
Otro Madrid es posible: así es Zuloark, el colectivo de arquitectos que quiso poner un parque en la Gran Vía
Este grupo que comenzó a operar en la universidad pretende acabar con el concepto tradicional de autoría
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
Este grupo que comenzó a operar en la universidad pretende acabar con el concepto tradicional de autoría
La arquitectura neoherreriana del primer franquismo ya nos pasa desapercibida, como tantas otras cosas
La reindustrialización debe hacerse sobre unos nuevos presupuestos ineludibles: la sostenibilidad y la digitalización. De estos asuntos se habló en el evento Reboot Industria organizado por El País y Telefónica Tech
La ciudad no está pensada para los cuidados, solo para la producción y el gasto
EL PAÍS Retina y Capgemini presentan los 12 finalistas que se disputarán los cuatro premios a los mejores proyectos de Generación Verde, Consumo Eficiente, Movilidad Inteligente y Economía Sostenible
El prestigioso Hiperión, obtenido este año, es el último galardón en la carrera de Begoña M. Rueda, gracias a un poemario sobre su trabajo en el Hospital Punta de Europa de Algeciras
La cultura del mérito está siendo cuestionada por autores como Michael J. Sandel. El prestigioso filósofo político afirma que el mantra de que todo el mundo puede triunfar si lo intenta genera una sociedad de arrogantes ganadores y (presuntos) perdedores resentidos
El evento No-product future debate cómo ha cambiado nuestra relación con las marcas y cómo ha crecido nuestra preocupación por la salud y la sostenibilidad social y medioambiental
Casi todo el mundo está de acuerdo en que hay que salvar a la especie humana. Hacer pequeños sacrificios para ello es otro cantar
El neurocientífico Mariano Sigman, que de cerebros sabe, sostiene que nunca es tarde para aprender. Véanlo si no a él. Tras dos años de estudio de composición e interpretación, publica su primer álbum, una obra intimista que concibe como otra manera de explorar el mundo.
Los discursos de odio pueden propiciar un aumento de las agresiones a ciertos colectivos
Quizás, ya acostumbrados, no sea mala idea llevar la cara tapada para siempre
La demanda de parcelas de Huertos Montemadrid ha subido un 166% tras la pandemia. Y sigue creciendo
Cada año las nalgas se liberan un poco más y escapan de la caverna de Platón; con la llegada del calor, vemos más medias lunas de cacha alegre conviviendo con las personas en el espacio urbano
Hay mucha gente que baila en las calles de Madrid, aunque sea una actividad “criminalizada”
La actriz extremeña, exbailarina, estudiante de japonés y reciente sumiller, ha ganado notoriedad con su parodia de la presidenta madrileña en el programa de La Sexta
Las tasas de asociacionismo de los españoles son bajas respecto a otros europeos, ¿por qué?
Las cocinas industriales para reparto a domicilio crean inquietud y problemas en los vecindarios
El insomnio permite otras formas de ver la ciudad, cuando otros duermen o festejan
La cantaora se atreve con un primer poemario donde refleja su mundo, sus raíces y sus vínculos
En Madrid seguimos pensando que lo mejor y más moderno que pasó en esta ciudad tuvo lugar hace 40 años
Cursar estos estudios permiten que una persona pueda formarse a distancia desde el mundo rural, por ejemplo, en competencias muy solicitadas hoy por las empresas en sus procesos de reclutamiento
El espacio transfeminista y LGTBQ+ Mary Read abre sus puertas entre Atocha y Lavapiés
Hay que estar siempre en contra de ese interiorismo que hace metástasis por bares, ópticas o panaderías y agradecer a quienes mantienen nuestros baretos reconocibles para la parroquia
El levantamiento de restricciones por la pandemia reaviva la tensión entre interés individual y bien común
La creciente desigualdad puede arruinar el actual sistema económico, perjudicando incluso a sus valedores
La exposición ‘De venta aquí, Comercio de Madrid a través de carteles publicitarios (1870-1960)’ se puede ver en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque
La irrupción de las plataformas audiovisuales ha supuesto una debacle para las salas de proyecciones. El cierre del Cinema Dome de Los Ángeles es un paso más en el declive de estos espacios históricos que parecen abocados a convertirse en franquicias textiles o centros comerciales
A pesar de las llamadas a la libertad y a las cañitas, solo está permitido beber en terrazas
En pleno conflicto civil, algunas rutas por territorios devastados servían para hacer propaganda del bando rebelde en el exterior y conseguir divisas
El actor compagina los programas de danza y cocina, en televisión, con el deporte de riesgo y el cuidado de su tata
Una campaña electoral puede hacer perder la fe en el sistema democrático
La Cámara regional se construyó en el sur para reequilibrar el territorio, pero funciona de espaldas al barrio
El poeta, fundador de la librería y editorial City Lights, fallecido en febrero, visitó España hace ahora 30 años
La nieta de ‘La Faraona’ se ha convertido en una sólida actriz que critica a la derecha, lucha por el pueblo gitano y se ha hecho vegetariana