
Tecnología y bien común
No se trata de frenar la innovación, sino de dirigirla hacia donde más se necesita: las personas y la equidad

No se trata de frenar la innovación, sino de dirigirla hacia donde más se necesita: las personas y la equidad

La clave está en no dejar su evolución exclusivamente en manos del mercado, sino orientarla hacia el bien común

Lo que verdaderamente importa es crear puestos que garanticen una vida digna y con horizonte de mejora

Hay eventos vitales que aceleran este sentimiento, como la migración, el cambio de empleo o la maternidad

La raíz del problema está en el alto porcentaje de personas que trabajan a tiempo parcial o con contratos temporales

En esta etnia hay un gran desconocimiento sobre cómo solicitar esta ayuda y sobre su derecho a acceder a ella

Aunque la difusión deliberada de contenido falso no es nueva, la digitalización ha amplificado su alcance e impacto social

La extrema derecha ha encontrado en los mensajes contrarios a los inmigrantes una forma de ganar votantes

Es necesario dar mayor voz a referentes femeninos en el ámbito de las ciencias para atraer a más mujeres

La mayoría de las personas que se encuentran en una situación de parcialidad involuntaria son mujeres

Las intervenciones para redistribuir la riqueza entre familias en la infancia pueden ayudar al fomento de la equidad

La formación con compromiso de contratación en los temas solicitados por las empresas está dando buenos resultados

La imparcialidad de las instituciones puede verse afectada por un pensamiento electoral estereotipado

Los mayores de 49 años tienen que enviar el doble de currículos que los de 35 años para conseguir una entrevista

La sociedad que seremos en las próximas décadas será la sociedad que hoy elijamos ser

La clave será no sobrepasar el nivel a partir del cual los beneficios dejen de ser significativos

La falta de oportunidades de ciertos ámbitos en los que uno se ha formado puede resultar muy frustrante

El desequilibrio no puede llevar al fatalismo, pues hay soluciones para mitigar el desafío
Estamos inmersos en un proceso de cambio y los trabajadores debemos abordar ese reciclaje profesional

La prestación está llegando a menos de un tercio de los hogares vulnerables en gran parte por falta de información

El 10% más rico de la población mundial recibe el 52% del ingreso total, mientras que la mitad más pobre solo obtiene el 8,5%

Junto al ingreso mínimo vital, son imprescindibles medidas que permitan la vuelta a un empleo a los más vulnerables

Las mujeres se llevan la peor parte de las malas condiciones en el trabajo en forma de contratos a jornada parcial

Los datos evidencian que esta fórmula se utiliza simple y llanamente para reducir los costes laborales

Cuando la frecuencia es alta, la relación entre el uso de tecnología y las competencias en matemáticas es negativa

El sistema europeo de asilo no ha cumplido las expectativas para las que fue creado. Es urgente reformarlo

España lleva un retraso considerable en la capacidad de gestionar diferentes fuentes de información

Para que el ingreso mínimo tenga éxito ha de alentar a sus perceptores a encontrar trabajo y el acompañamiento de los Servicios Públicos de Empleo

Los ERTE deben ser la norma sobre la que gire el ajuste laboral ante situaciones económicas adversas

Hay que combinar la adopción de tecnologías inteligentes con la recualificación continua del capital humano

Sin esta herramienta estamos dejando de lado a una parte de la sociedad que nace con menos oportunidades


El mercado por sí mismo no va a corregir el aumento de las desigualdades que traerán los cambios tecnológicos

Hay que apostar por blindar la educación a los recortes y por promover estabilidad y calidad en el mercado laboral

Luchar contra la polarización exige la enseñanza de nuevas habilidades cognitivas

Los cambios normativos en el mercado de trabajo han aumentado la flexibilidad salarial y organizativa en las empresas, pero poco aportan en políticas activas de empleo ni en reducir la precariedad de los contratos