Debilitamiento inesperado de la economía
El menor impulso del mercado europeo recorta el crecimiento y el superávit de España

Es director de coyuntura de Funcas. En Twitter: @RaymondTorres_
El menor impulso del mercado europeo recorta el crecimiento y el superávit de España

España sufrirá en el próximo año por el fuerte deterioro del entorno económico exterior

La revolución digital exige reformas que potencien los beneficios del cambio sin polarizar

El fin de los estímulos obligará a una desinversión de 22.000 millones en bonos españoles

Las nuevas medidas restrictivas impuestas por el G20 afectan a cerca del 3% del comercio mundial
Ante la inminente desaceleración, urge reducir el déficit y emprender una agenda reformista

Para evitar el ‘impasse’ italiano, la única vía es prevenir divergencias económicas y sociales

La bajada del paro esconde tres déficits: de empleos, de trabajadores y de población

La demanda interna toma el relevo de las exportaciones y hace mella en el superávit externo

El antídoto para preservar la expansión es una mayor concreción en la reducción del déficit público
La convergencia no se producirá en un horizonte previsible sin una mayor productividad
El superávit con el extranjero que garantizaba la expansión se reduce a la mitad

La subida de los alquileres y la del precio de los pisos se retroalimentan y generan nuevos riesgos
La cuenta atrás para corregir los desequilibrios y mantener la expansión ha comenzado
Todos los indicadores apuntan a un debilitamiento, pero su duración es incierta
La inocuidad de los desequilibrios presupuestarios es solo un espejismo
El pacto salarial aporta un balón de oxígeno a una demanda en desaceleración

El proteccionismo y la tecnología plantean retos para el sistema productivo y el empleo en España
El adiós al programa de compra de activos del BCE supone un gran reto para economías como la española
Un nuevo impulso es ineludible para sostener el crecimiento y equilibrarlo

La política económica dispone de antídotos frente a la virulencia de la prima de riesgo

Las empresas españolas dan prioridad al reembolso de la deuda y logran un saneamiento importante

Sin un nuevo impulso la expansión perderá robustez en los próximos trimestres

La incorporación de mujeres y de extranjeros no basta para detener la caída de la población activa
La economía europea, el turismo y el petróleo plantean nuevos desafíos
La apreciación es heterogénea y refleja la fuerte demanda debida a la inversión

La expansión se mantendría incluso ante un hipotético shock financiero

La persistente crisis política en Cataluña agudiza la debilidad en la entrada de capital productivo

El crecimiento futuro depende de las reformas que se adopten para la eurozona
La inversión en la economía real aumentó un 20% en el último trienio y crecerá un 10% más hasta 2019

La economía sigue en forma, pero deberá superar la retirada de estímulos y los tics proteccionistas

El método de ajuste de las prestaciones no es el más eficiente para corregir el déficit

La prórroga de las cuentas públicas genera incertidumbre sobre el futuro económico del país

La abundancia de liquidez ha facilitado la recuperación, no su sostenimiento
Sin medidas estructurales, la deuda pública apenas bajará en los próximos cinco años
Los excedentes empresariales superan los 30.000 millones de euros por tercer año
La economía mantendrá el pulso mientras continúe el dopaje monetario