
Europa ensaya otras formas de proteger a las víctimas de violencia machista
Comisarías específicas o chats por redes sociales con los agentes, entre las propuestas debatidas en Estrasburgo por policías de distintos países
Es jefa de Última Hora de EL PAÍS. Ha sido la primera corresponsal de género del periódico. Está especializada en temas sociales y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en este diario. Antes trabajó en Efe, Cadena Ser, Onda Cero y el diario La Opinión. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Comisarías específicas o chats por redes sociales con los agentes, entre las propuestas debatidas en Estrasburgo por policías de distintos países
El escrito señala como corresponsables a los ministerios de Justicia e Interior por no atender las denuncias y pruebas que la madre presentó en la comisaría y en los juzgados
Hace justo un año, el exmarido de Itziar Prats mató a sus niñas. Ha pasado por un infierno y trata de aliviar su dolor tejiendo mariposas que simbolizan la igualdad y el respeto
Los colectivos denuncian “la relación causa efecto” entre el "negacionismo" del partido de ultraderecha y el repunte de casos en 2019
Los expedientes estaban ya archivados o resueltos y no había orden de alejamiento en vigor. Una de sus hijas alertó al 112
Evelyn Hernández, recién absuelta tras ser condenada por abortar en El Salvador, cuenta su paso por la cárcel, qué espera de futuro y cómo ha celebrado su libertad
Las acusaciones contra Plácido Domingo llegan tras los casos destapados en los últimos dos años de otras cuatro grandes figuras de la clásica
La Fiscalía española investiga a una empresa acusada en Kiev de tráfico de personas, falsedad documental y de evasión de impuestos
El Ejecutivo pide por primera vez actuar contra los mediadores de una práctica vetada en España pero empleada cada año por cientos de familias españolas en el extranjero
El alto tribunal se refirió dos veces en femenino a un adolescente al que dio la razón tras cinco años de pleitos, en una reclamación para registrar el sexo sentido en el DNI
David Sánchez mató a su hijo Cristian el 25 de julio en Beniel (Murcia). Tenía dos condenas. Hubo alarmas que debían haber saltado
Andalucía gasta 1,2 millones del pacto de Estado en un plan que obvia hablar de violencia de género
Las cárceles han pasado de albergar 1.570 reos a 3.290 desde 1998 debido al incremento de la concienciación y de las denuncias, según dos especialistas
El presidente en funciones pretende redoblar la presión sobre Unidas Podemos para que apoye un Gobierno en solitario del PSOE
El Tribunal Constitucional contradice en una sentencia sus propios argumentos y sigue refiriéndose a un adolescente transexual en femenino
El agresor acosó a su exesposa y después quebrantó la orden de alejamiento. “Hemos fallado, no supimos detectar el riesgo”, admite la fiscal de Violencia contra la Mujer
31 ciudades no tienen salas específicas para delitos contra las mujeres. El gobierno de los jueces arranca ahora la ampliación prevista en el Pacto de Estado desde 2017
El candidato anuncia una ley de igualdad salarial, pacto por los horarios, retoma la reforma del Código Penal y se compromete con las empleadas del hogar
La secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murilo, critica que no se haya recogido aún el término, que la academia revisó en 2004, y sí otros como 'Twitter' o 'friki'
El PP rechaza que se vaya a cumplir la petición del partido de ultraderecha en el debate de los Presupuestos. Fuentes del organismo lo tildan de "ocurrencia"
'Tsunami' recoge la reflexión íntima de 10 escritoras sobre su despertar feminista, el descubrimiento de sus cuerpos, de la culpa o de las mujeres de su pasado
La fiscal contra la violencia machista, la exdelegada gubernamental de este departamento y la responsable en el observatorio judicial reclaman cambios para que magistrados expertos juzguen agresiones como las de La Manada
Un hombre asesina a su esposa y la lanza por la ventana a una huerta donde la socorrió una vecina. Ella quería separarse. Él se ha entregado tras el crimen
La mujer de 29 años fue asesinada en una vivienda de la localidad de Salas de los Infantes
El alto tribunal cierra el debate sobre el consentimiento y la intimidación, refuerza la credibilidad de la víctima y acaba definitivamente con el 'jolgorio'
El partido aprovecha la semana del Orgullo para registrar de nuevo una proposición de ley, que presenta como una reivindicación de parte del colectivo LGTBI
Las afectadas reciben solo uno de los cuatro euros que les corresponden de media como compensación. La violación es el segundo crimen con menos personas resarcidas tras el robo
Las distintas legislaciones de los Estados miembros y la disparidad en la recolección de información hacen inviable un registro común de víctimas de crímenes machistas
Cuatro expertas reflexionan tras la decisión del Tribunal Supremo sobre La Manada. “Hemos ganado en libertad”, dice la filósofa Amelia Valcárcel
Desde 2003, cuando comenzó la estadística oficial, un millar de mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas
Javier Salvador mató a su mujer y fue a prisión. Al salir, asesinó a su abogada y se suicidó. Esta es la historia de los tres hijos a los que dejó sin madre y al cuidado de los abuelos
El 20% de las que no usan la pastilla del día después es por motivos religiosos y un 27% por miedo a los efectos secundarios
3.759 víctimas se acogieron a la dispensa de testificar contra un familiar, permitida por la ley. Suponen un porcentaje inferior al 10% por primera vez en la historia
La ley recoge a parejas o exparejas y a hijos asesinados. Los casos del resto de familiares corresponden a violencia doméstica. Otros países sí los consideran feminicidios
El Salvador es uno de los países con la legislación más restrictiva contra el aborto. Hasta 147 mujeres han sido procesadas. Entramos en la prisión donde pasan décadas de sus vidas, sin apenas contacto con sus familias y con un estigma. Las llaman las mataniños
El Salvador es uno de los países más duros del mundo con quienes interrumpen su embarazo: hasta 50 años de cárcel. Su segunda condena es vivir bajo el estigma social
Los efectos más comunes tras sufrir una agresión sexual son el estrés postraumático o la revictimización
Europa destaca en equidad, pero ningún lugar del mundo alcanzará en 2030 la equiparación plena a la que se comprometieron con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Castilla y León, Galicia, Castilla-La Mancha y Baleares prevén prestaciones, pero solo las dos primeras las han puesto en marcha
Estrasburg aprova la primera definició internacional de sexisme i edita una guia de recomanacions per evitar el tracte desigual en tots els àmbits