
¿Lo volverán a hacer?
Los diputados y las diputadas del partido de Puigdemont en el Congreso han unido dos veces sus votos a los del PP y de Vox en votaciones importantes. ¿Qué pasará la propuesta del embargo a Israel?

Los diputados y las diputadas del partido de Puigdemont en el Congreso han unido dos veces sus votos a los del PP y de Vox en votaciones importantes. ¿Qué pasará la propuesta del embargo a Israel?

La emergencia climática debería ser la cuestión transversal por antonomasia de la agenda política actual

El Pacte Nacional per la Llengua recupera el secreto del buen funcionamiento de las políticas lingüísticas en Cataluña, que no es otro que la amplitud del consenso

La realidad sin embargo es tozuda: Barcelona sigue siendo mucho más que su término municipal. En muchas grandes ciudades de Europa se cuenta con sistemas completos de gobernanza

En materia de migración, Junts deslizó la posibilidad de que la Generalitat fijaría requisitos para obtener el permiso de residencia, un extremo que no aparece en el documento firmado

Escoger un edificio de un barrio mesocrático y apuesto como el Eixample para captar la atención de la opinión pública ha sido un éxito, pero hay que seguir

El relato de Marcel Barrena nos dice: mirad que hay una parte de la ciudad que no queréis ver y que tiene todo el derecho de vivir aquí en igualdad de condiciones que el resto

Vistas las experiencias del pasado, quizás ahora sería mejor dejar de utilizar la financiación como arma partidista y plantear una propuesta fuerte y compartida por el conjunto de las fuerzas políticas

El partido xenófobo bebe tanto de las tradiciones más esencialistas del nacionalismo conservador como del desarrollo del ‘procés’ y de la agenda ultraderechista global

El ‘procés’ fue una batalla por la hegemonía del espacio político nacionalista catalán que ahora ha encogido

Sería útil fijar la atención en los resultados de los diferentes trabajos demoscópicos realizados por el CEO en los últimos meses

Para muchos partidos representados en los ayuntamientos, querer complacer a sectores de sus electorados con políticas contrarias a los derechos humanos de las personas migradas puede convertirse en una tentación que hay que desterrar

El desgaste del movimiento independentista catalán ha ido parejo con el crecimiento en su seno de los discursos de extrema derecha y xenófobos

El alcalde Collboni sigue el liderazgo de los Comuns frente a la necesidad de que se escuche la voz del Ayuntamiento de Barcelona en las cuestiones internacionales

Más allá de la técnica jurídica, la parte más difícil de la negociación, para el PSOE como para los independentistas, parece residir en cuál es el relato en el que se inscribe este cambio de fase política

Si la capital catalana pierde la apuesta por la innovación política, institucional y urbanística, se pierde a ella misma

La ciudadanía catalana ha mostrado un respaldo rotundo al Gobierno de coalición y no cooperar sería ir a contracorriente. Y en la batalla europea que se libra contra la extrema derecha, el nacionalismo catalán debe decidir en qué lado está

Ante unas elecciones generales convocadas precipitadamente, todos los partidos han tenido que apresurarse en modular y codificar estrategias y mensajes

Las amenazas que alienta la extrema derecha son el gran enemigo al que se enfrenta la democracia en las próximas elecciones generales tanto en España como a nivel internacional

Mientras atacan a la alcaldesa Ada Colau y al equipo de gobierno del cual aún forman parte, plantean unas propuestas claramente conservadoras

Este es el porcentaje de la militancia de Junts que se ha opuesto al liderazgo, la filosofía y la composición de la lista que Xavier Trias presentará para las elecciones de mayo

Mucho parece que se esté mirando a este proceso omitiendo una parte decisiva para orientar acciones y decisiones

La vicealcaldesa de Valencia reivindica en un video las supermanzanas en contraste con las súbitas criticas de sus correligionarios de Barcelona
Lo que ha demostrado el caso por el que se juzga a Laura Borràs es que dentro el movimiento independentista existe un fenómeno político que se puede llamar ‘borrasismo’

Después de años de interferencia del ‘procés’ en la política municipal, se vuelve ahora a hablar de acciones concretas y del futuro de la ciudad. El duelo entre Trias y Colau es una competición mayúscula entre dos modelos urbanos

El ‘procés’ fue también una batalla sin cuartel para saber quién podría conquistar el espacio que fue ocupado por el pujolismo

La urbe ejerce su autoridad internacional colaborando con Kiev como lo hizo con Sarajevo durante la guerra de hace treinta años

ERC quiere ser la fuerza central y hegemónica del nacionalismo catalán y por ello su nueva propuesta de gobierno ha funcionado como un imán en sectores de clase dirigente difusa y procedencia diversa

El sábado se enterró el mito del 1 de octubre, con los silbidos a Carme Forcadell y la cara satisfecha de Laura Borràs

Resultaría bueno que en la legítima disputa sobre el control de las instituciones catalanas se abandonara la retórica independentista y la discusión se centrara en las políticas

El derecho a disfrutar de la ciudad sin miedo es una pieza clave de lo que se denomina calidad de vida

La reunión de la mesa de diálogo, la suspensión de Laura Borràs como presidenta del Parlament y el mínimo histórico de los favorables a la independencia en un sondeo oficial apuntan a que el ciclo que viene será diferente

Tanto ERC como la CUP tendrán que posicionarse sobre la situación judicial de la presidenta del Parlament y validar o no su estrategia defensiva

Junts se ha consolidado como heredera de la tradición política que ha gobernado durante veinte y tres años en Cataluña

La prioridad es dotar al conjunto del sistema político de una respuesta radicalmente democrática y orientada a las políticas de igualdad. Y la plataforma que plantea Yolanda Díaz parece ser la herramienta adecuada

La retirada de Artadi no parece ser el único problema que ahora mismo tiene que resolver Junts de cara a su próximo congreso

El 50% de las personas encuestadas en el barómetro del CEO declara desconocer el nombre del ‘president’ de la Generalitat

Algunos movimientos en la política catalana de las últimas semanas marcan una mutación de las relaciones entre Cataluña y el exterior
Que el Parlament sea utilizado para todo menos para legislar sobre asuntos clave abre la puerta a la desafección de los ciudadanos hacia las instituciones

La sensación que queda es que los Mossos han sido el campo de batalla de una pugna opaca entre partidos e incluso sectores de los mismos, por razones políticas y también por otras menos nobles