Juan Luis Arsuaga: “La mente humana es una aberración permanente”
El paleoantropólogo y codirector de Atapuerca describe en su nuevo libro el origen del cuerpo humano, que determina lo que somos como especie
Nuño Domínguez es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo Científico por la Universidad de Boston (EE UU). Antes de EL PAÍS trabajó en medios como Público, El Mundo, La Voz de Galicia o la Agencia Efe.
El paleoantropólogo y codirector de Atapuerca describe en su nuevo libro el origen del cuerpo humano, que determina lo que somos como especie
El vacío legal y la presión de los vecinos para acceder a sus casas provoca la pérdida de formaciones geológicas que los científicos creen que habría que preservar
El director general de la Agencia Espacial Europea alerta del atraso del continente frente a China o la India
Ocho pacientes responden de forma positiva a un tratamiento experimental combinado con fármacos convencionales
La bióloga molecular coordina la iniciativa de la UE para crear el primer material que regenere el sistema nervioso
Perdida la comunicación con la nave privada que intentaba ser la primera en posarse en la Luna
La sonda nipona ‘Hakuto-R’ intenta posarse hoy en un cráter del inexplorado Mare Frigoris
La compañía SpaceX consigue lanzar el cohete más potente de la historia, pero la nave se ha desintegrado tras el lanzamiento
Un estudio en monos y pacientes muestra cómo atravesar la inexpugnable muralla biológica que protege al encéfalo y tratar así el párkinson u otras dolencias
La compañía SpaceX detiene el despegue del cohete más potente de la historia
La mayor expedición robótica al planeta gigante buscará rastros de vida en sus lunas heladas
La sonda europea ‘Juice’ viaja a uno de los entornos más hostiles del sistema solar para explorar las lunas del planeta gigante
El análisis de más de 30.000 pacientes en Europa, América y Asia sostiene que las partículas finas son el detonante de los tumores
El piloto de la nave y primer hombre negro que viajará a la Luna habla con EL PAÍS sobre la importancia de esta misión
Un nuevo estudio sobre lecanemab y otros fármacos similares alerta de una reducción del encéfalo de consecuencias desconocidas
Tres estadounidenses y un canadiense tripularán la ‘Artemis 2’, que sobrevolará el satélite en 2024
La genetista acaba de recibir dos millones de euros para investigar por qué los óvulos no envejecen como el resto de las células del cuerpo
La sonda ‘Chang’e 5′ confirma que el viento solar ha almacenado el preciado elemento en el suelo lunar, pero sería muy costoso extraerlo
Una paciente de anemia falciforme consiguió curarse después de décadas de vivir entre dolores. Una herramienta esperanzadora pero todavía inaccesible para la mayoría, y con líneas rojas
El descubrimiento de uracilo en muestras traídas a la Tierra desde Ryugu refuerza que los compuestos orgánicos fundamentales llegaron a bordo de meteoritos
Unas imágenes de radar tomadas por una sonda en 1991 desvelan una erupción que dobla la del volcán Kilauea de Hawái
La agencia espacial estadounidense anuncia la indumentaria que protagonizará la nueva era de exploración del polo sur lunar
El responsable de la cápsula que llevará astronautas a la Luna explica las próximas misiones tripuladas al satélite, que despegarán en 2024 y 2025
El caso de la estadounidense Victoria Gray muestra la esperanza de las nuevas terapias con CRISPR, pero también los problemas: costarán unos 2,8 millones de euros
La comunidad científica arremete contra China ante la falta de información sobre la salud de las tres niñas ‘editadas’ con CRISPR por He Jiankui
Los restos de un cazador que pervivió en Granada durante la última glaciación confirman que la península Ibérica fue casi el único refugio para los humanos de todo el continente
La vanguardia de la investigación oncológica busca generalizar las terapias celulares curativas
El análisis de 200 terremotos confirma la existencia de una quinta capa del planeta, la más profunda y desconocida
El investigador es uno de los padres de los sistemas de inteligencia artificial que permiten diseñar máquinas moleculares desde cero para crear nuevos fármacos, combustibles o materiales inimaginables
EE UU y Europa afrontan el reto de enviar sondas al planeta más extraño y desconocido del sistema solar antes de 2050
La investigación de años contra esta infección hizo posible desarrollar las inyecciones contra la covid para salvar millones de vidas
Los nuevos tratamientos de edición genética se aprobarán este año y pueden llegar a costar tres millones de euros por paciente. Urnov, pionero en este campo, cree que es necesario “repensar” el sistema actual de desarrollo de medicamentos
Un equipo de paleoantropólogos encuentra cerca de Madrid una insólita acumulación de calaveras de bisontes, toros salvajes, ciervos y rinocerontes con probable intención “ceremonial”
El descenso de la velocidad de rotación del núcleo del planeta tiene efectos imperceptibles para los humanos, pero es de máximo interés para comprender su origen y comportamiento
El estudio de cientos de terremotos muestra que la capa más interna del planeta ha perdido velocidad y girará en sentido contrario a la superficie, lo que puede acortar el día e influir en el nivel del mar
El chino He Jiankui asegura sin pruebas que curará una enfermedad rara en tres años, y para ello busca la financiación de grandes fortunas. La comunidad científica le compara con los científicos nazis y ve su regreso con terror
El carismático astronauta que pilotó el ‘Apolo 7′ ha fallecido a los 90 años
Un estudio demuestra cómo crear nuevos sistemas de edición genética con moléculas que ya no existen en la naturaleza
La nueva presidenta de la mayor institución científica del país alerta de la enorme falta de personal administrativo e informático
La sonda fue la primera en captar terremotos en el planeta y desvelar que el planeta tiene regiones volcánicas activas