![Mbaye Fall, 17 años, que llegó a El Hierro el pasado 8 de octubre, pide que le reconozcan como menor de edad.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4MQWIL5QHRGGXIEZWQ2QLNMFYQ.jpg?auth=edff0a4644de30ba5a47ee4e0336b8f6d58ee9bfa37179b6ed195ade07a9ad73&width=414&height=311&smart=true)
Éxodo rumbo a Canarias
Las islas viven semanas con cifras récord de desembarcos. La desesperanza de los senegaleses reactiva la ruta migratoria con fuerza
Periodista especializada en la cobertura del fenómeno migratorio en España. Empezó su carrera en EL PAÍS como reportera de información local, pasó por El Mundo y se marchó a Brasil. Allí trabajó en la Folha de S. Paulo, fue parte del equipo fundador de la edición en portugués de EL PAÍS y fue corresponsal desde Río de Janeiro.
Las islas viven semanas con cifras récord de desembarcos. La desesperanza de los senegaleses reactiva la ruta migratoria con fuerza
Los constantes desembarcos en Lanzarote y Tenerife han desbordado, una vez más, las instalaciones policiales
Cientos de mujeres y sus bebés se echan al mar para salvarse a sí mismas y a sus hijos. Los testimonios de cuatro jóvenes gambianas que llegaron a El Hierro muestran la cara más oculta y vulnerable de las rutas migratorias
El archipiélago ha recibido unas 1.450 personas migrantes en las últimas 24 horas y obliga a instalar carpas provisionales en un muelle de Arrecife para atenderlas
Los desembarcos suben de más del 50% en las islas, pero hay muchas diferencias respecto a la crisis de 2020. El Hierro, con sólo 11.000 habitantes, se convierte en el principal destino desde junio con hasta 700 entradas por día
Migraciones busca alternativas para ampliar la red ante los próximos desembarcos
Los empresarios herreños promueven que 48 menores llegados en cayuco echen raíces en la isla, se formen y trabajen en ocupaciones faltas de mano de obra. El archipiélago, que acoge a unos 3.000 niños, vuelve a pedir auxilio para trasladarlos
El silencio tortura a las familias de quienes se juegan la vida en el océano hasta que los supervivientes logran telefonear a su país. El Defensor del Pueblo recuerda a Exteriores cómo las barreras para conseguir visados limitan las opciones para emigrar legalmente
Tras otra jornada crítica, con más de 700 llegadas a la isla canaria, las autoridades aceleran al máximo los traslados a Tenerife para evitar el colapso. Senegal no acepta la solicitud de España de devolver a sus nacionales
EL PAÍS presencia la llegada al muelle de La Restinga de la embarcación, con 80 personas a bordo, en una jornada con 700 rescates
Seis embarcaciones arriban a la isla herreña desde la madrugada. Cientos de ellos empiezan a ser trasladados a Tenerife según tocan tierra
La periodista de EL PAÍS María Martín analiza sobre el terreno los motivos que han hecho que lleguen a la pequeña isla 1200 migrantes en solo dos días
Tras 1.200 llegadas a la pequeña isla en solo dos días, el Gobierno acelera los viajes incluso antes de identificarlos
La isla canaria más occidental, el último trozo de tierra antes de perderse en el Atlántico, recibe en dos días más de 1.200 personas a bordo de cayucos. La inestabilidad en Senegal dispara los desembarcos en el archipiélago un 20%
Los rifeños, contestatarios con el régimen, llenan las embarcaciones que están arribando a Almería. Frontex alerta del fenómeno, marcado por el uso de narcolanchas y la violencia de los traficantes
Para Ángel Gabilondo se realizan sin que los entrevistados tengan información suficiente sobre el objetivo de las preguntas y el uso que se hará de sus respuestas
Macrocampamentos en Grecia, jaulas en Bulgaria, prisiones flotantes en el Reino Unido. El Viejo Continente exhibe grietas en sus políticas migratorias y su apoyo económico a países que torturan lo pone ante el espejo
Los náufragos, junto a más de una treintena de agentes españoles, estaban fondeados desde el jueves a la espera de un acuerdo con Nuakchot que no se ha producido
Nuakchot se niega a desembarcar a los 168 ocupantes de un cayuco que aguardan desde el jueves en la cubierta de una patrullera del instituto armado
Un número inédito de refugiados de Somalia, en su tránsito hacia América Latina, recala en Madrid para pedir asilo
Los dos territorios, gobernados por el PP desde el 28-M, han anulado los acuerdos ya firmados con el Ministerio de Migraciones para ampliar la red de acogida. Valladolid, que ha pedido más información, aún no ha dado respuestas
Las llegadas siguen en negativo, mientras se dispara el tránsito hacia Italia y Grecia. Aumentan las salidas desde Senegal a Canarias y desde el norte de Marruecos a la Península
Nuevos gobiernos del PP frenan el plan de Escrivá de crear nuevos espacios de acogida para solicitantes de asilo financiados por fondos europeos
Migraciones teme que las Administraciones formadas en Logroño, Valladolid y Cantabria paralicen los trámites ya acordados para construir los espacios de acogida
Una primera versión oficial afirmó que la barca “embistió” a los agentes y que estos rescataron a sus 11 ocupantes. La Delegación de Gobierno habla ahora de un impacto “probablemente no intencionado” y una decena de vídeos muestra que el auxilio fue mucho más colaborativo
La custodia de puertos y aeropuertos y la comunicación con Frontex reavivan las rivalidades con la Policía y aumenta el malestar de los agentes del Instituto armado con el Ministerio
La autoridad griega expresa a Frontex el deseo de mantener la cooperación ante el temor de que la agencia europea la interrumpa
Solo en el último mes y medio llegaron a las Islas 19 barcazas desde África occidental, mientras que en todo 2022 lo lograron tres
Los agentes españoles abren un enfrentamiento con la agencia europea por los datos usados en una operación contra la inmigración irregular. Un correo anónimo enviado a docenas de trabajadores desvela el malestar de los agentes extranjeros en España
El PSOE pasa de largo sobre el control de fronteras y evita concretar nuevas políticas, mientras el PP centra su propuesta en contratar a extranjeros muy cualificados
EL PAÍS accede a documentos confidenciales internos de la agencia europea de fronteras que revelan irregularidades
El director de la agencia europea de fronteras solicita aclaraciones e información sobre dos episodios en los que existen sospechas de que se violaron derechos fundamentales
EL PAÍS revela junto a Lighthouse Reports las incongruencias de la versión oficial de la catástrofe que el pasado 14 de junio costó la vida a más de 600 personas. Varias declaraciones oficiales de los supervivientes son idénticas, como si hubiesen sido copiadas y pegadas
La nueva ley del Deporte, que busca evitar el tráfico de menores, acaba impidiendo que los extranjeros sin residencia legal puedan federarse
El capitán de un petrolero recibió la madrugada del 14 de junio la llamada de auxilio para salvar al pesquero que se hundió a 80 kilómetros de Grecia. El mar se lo había tragado todo. Los datos de navegación muestran contradicciones en la versión oficial
El centenar de supervivientes de la tragedia tiene muy limitada su movilidad y sus comunicaciones. “No les permiten salir y los vigilan todo el día”, asegura un familiar de uno de los sirios rescatados
A un año del suceso que dejó al menos 23 muertos, las organizaciones piden una investigación judicial para depurar responsabilidades y reparar a las víctimas
El pesquero, que según calcula la Organización Internacional para las Migraciones, podría haber transportado hasta a 750 personas, se hundió mientras los guardacostas griegos lo vigilaban de cerca
El ministerio facilitará autorizaciones de residencia a través de cursos sin exigir un mínimo de horas
EL PAÍS accede a la correspondencia entre los dos países, en la que Madrid apremia para abrir los puestos comerciales con normalidad mientras el reino alauí dilata los plazos acordados