La hostelería y el ocio suman casi nueve de cada diez empleos destruidos en el último año
Entre febrero de 2020 y febrero de 2021, estos sectores se han dejado por el camino casi 345.000 empleados

Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
Entre febrero de 2020 y febrero de 2021, estos sectores se han dejado por el camino casi 345.000 empleados

La cifra media de asalariados con la jornada suspendida o reducida crece en 91.500 personas

El avance de la afiliación en la Seguridad Social en febrero es el menor de los últimos ocho años

La Seguridad Social quiere vetarla otra vez porque va contra el plan de alargar la edad real de jubilación

La empresa se compromete con los representantes de los trabajadores a que las salidas sean voluntarias y con “buenas condiciones económicas”

La organización advierte de los riesgos de estas empresas en la “regularidad del trabajo, los ingresos y la negociación colectiva”
“Ante la ausencia de respuesta en el seno del Gobierno, el grupo presentará propuesta de mejora”, justifica la formación del vicepresidente Pablo Iglesias

La plataforma de reparto, que perdió 199 millones en 2019, tiene impuestos diferidos por 12,4 millones

UGT y CC OO se concentran ante la sede del Ministerio de Economía para exigir que suba el SMI

Los líderes de CC OO y UGT protestarán ante el Ministerio de Economía, en Madrid

La deuda procedía de las cotizaciones impagadas por lo que la Inspección de Trabajo considera falsos autónomos

La patronal acepta el cambio legal ante el criterio del Tribunal Supremo, pero quedan puntos por negociar en la ley de ‘riders’

El grupo está integrado por 14 personas procedentes del ámbito académico, los agentes sociales y el propio Gobierno

En 2020, año la pandemia, el empleo en España registró una importante pérdida de ocupados y el aumento del paro, a pesar del colchón que han supuesto los ERTE

El número de ocupados aumentó en 167.400 trabajadores durante un cuarto trimestre bueno para el mercado laboral

Tres afectados por la pandemia relatan su experiencia en un año marcado por los ERTE, las restricciones de movilidad y el cierre de negocios

Casi tres de cada cuatro euros se destinan a pagar las prestaciones de los jubilados
La OIT espera que la contracción se mantenga este año pese a que prevé una recuperación “sólida” en la segunda mitad del año

Las propuestas planteadas por el Ejecutivo dejan margen suficiente a la negociación en el diálogo social y en el Parlamento

Las patronales exigen al Gobierno que no introduzca rigideces en el mercado laboral

El Gobierno plantea a los agentes sociales cerrar rápido la negociación para aclarar que los repartidores son asalariados

La Seguridad Social concretó cómo quería cambiar este parámetro decisivo para contener el gasto

El documento enviado a Bruselas no concreta la ampliación del cálculo de 25 a 35 años, pero sí que deja clara la intención de aumentar el periodo

Economía y Trabajo pactan una redacción ambigua que respeta en líneas generales el acuerdo de coalición PSOE-Podemos pese a las reticencias de Calviño y negociarán los aspectos más polémicos con los agentes sociales

Montero asegura que en la reforma de pensiones que se ha enviado a la Comisión ya no figura el polémico aumento a 35 años

UGT y CC OO llaman a protestar para exigir la derogación de las reformas laboral y de pensiones y la subida de SMI

Es la primera sentencia de un alto tribunal autonómico que se pronuncia sobre la medida que prohibía las rescisiones de contrato provocadas por la pandemia

La medida de protección para el empleo seguirá vigente más allá del actual estado de alarma, que finaliza el 9 de mayo

La vicepresidenta económica advierte a los empresarios de que el Gobierno mantendrá el compromiso del empleo

Los sindicatos amagan con movilizaciones contra el Gobierno de coalición por primera vez

El Gobierno y los agentes sociales siguen sin acordar la renovación de la medida hasta el 31 de mayo

CC OO y UGT rechazan la ampliación del periodo de cómputo de las pensiones a 35 años

Trabajo pretende impulsar “una estrategia más proactiva” con las empresas en la nueva prórroga

La reunión de este lunes acaba con avances aunque todavía no se ha alcanzado el acuerdo

El Gobierno, los sindicatos y las patronales se dan una semana, hasta el 15 de enero, para cerrar el acuerdo

Trabajo quiere impulsar en esta ronda la formación de los afectados por estos ajustes

El BCE calcula que España lideró la reducción de horas trabajadas en la UE durante el primer confinamiento

Los afectados por ERTE todavía llegan al 40% en esta actividad

El paro registrado subió en 725.000 personas y la Seguridad Social cierra el año con poco más de 19 millones de afiliados

Con la tasa de inflación en negativo desde abril, los empleados públicos ganan más de dos puntos y medio de capacidad de compra