Periodista de la sección de Cultura, está especializado en información sobre fotografía, historia y lengua española. Antes trabajó en la cadena SER, Efe y el gabinete de prensa del CSIC. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster de Periodismo de EL PAÍS, en el que fue profesor entre 2007 y 2014.
Una fundación digitaliza las cerca de 300 filmaciones que la Corporación Hearst grabó durante el conflicto y se proyectaban en los cines estadounidenses
La Fundación Mapfre de Madrid muestra la primera retrospectiva en España de la autora japonesa, creadora de un inquietante mundo de tomas nocturnas y grano grueso
La Fundación Foto Colectania muestra en Barcelona 138 imágenes del fallecido autor, desde sus inicios en 1953 hasta 1965, con material inédito y copias de época gracias a una exhaustiva revisión de su archivo con la hija del artista
El manuscrito está bellamente iluminado con escenas de la vida de Cristo por el artista toscano Giacomo Smeraldo Dotavanti y estuvo en el siglo XVI en poder de los Gralla, aristocracia establecida en Barcelona
Una fundación estadounidense escoge a la localidad zaragozana entre 25 lugares en el mundo para los que captará fondos y potenciará el turismo cultural ante su progresivo deterioro
La contemplación de la naturaleza inspiró su obra, que evolucionó al informalismo y estuvo caracterizada por una gran sensibilidad y la fascinación por el agua
La Sala Verónicas, en Murcia, lleva cuatro décadas de exposiciones de artistas a los que se reta a crear obras a propósito para ser mostradas en la antigua iglesia barroca de un convento
La autora inglesa, que fue revelación en su país con su debut literario, la novela ‘Soy fan’, dice que el deseo de notoriedad es similar al de otras épocas, “pero con internet se practica con otras herramientas”
La ganadora, que se dará a conocer el 19 de diciembre, debe reunir como méritos su “especial presencia en los medios de comunicación y su interés lingüístico”
La RAE presenta las novedades de la actualización 23.8, entre las que están las expresiones unidad móvil, zona de confort y voto de castigo, así como la adición en el término chorreo del significado como bronca o rapapolvo
El Palacio Real alberga 182.000 expedientes de familias desesperadas que recurrieron al rey español para localizar a seres queridos en el conflicto europeo. Patrimonio Nacional ultima un portal que permitirá el acceso a esta ingente documentación
Los periodistas Alberto Laguna y Victoria de Diego reconstruyen una veintena de casos en los que sus protagonistas se jugaron el tipo en operaciones secretas y huidas del enemigo durante la contienda española
El gran cronista de la clase media, a la que ha retratado con mucho humor en sus imágenes, fue la estrella invitada al festival internacional de fotografía Fujikina en Barcelona. Sigue en activo porque “siempre queda una buena foto por hacer”
El escritor, que ocupará la silla R, vacante desde el fallecimiento de Javier Marías, reprueba en su discurso los prejuicios instalados en la literatura por una parte de la crítica y de los editores
La Fundación Marta Ortega Pérez en A Coruña acoge la primera retrospectiva en España del artista estadounidense, que fue gran renovador de la fotografía de moda y poderoso retratista desde la sencillez y sobriedad
La historiadora Isabel Mellén propone en su libro ‘El sexo en tiempos del románico’ una relectura de la interpretación de las explícitas imágenes que adornan portadas y capiteles de templos del norte de España
El centro, en coordinación con la Universidad Autónoma Nacional de México, formará parte del Observatorio Global del Español, anunciado en 2022 y con sede operativa en Alcalá de Henares
El Instituto Cervantes presenta su anuario sobre el estado del idioma en el mundo, en el que se destaca la fuerza de las series de televisión en castellano
Un ensayo con artículos de 13 expertos desmenuza la huelga insurreccional de hace 90 años, convocada por los socialistas ante el temor de que la República derivara en un régimen fascista
Intérprete durante cuatro décadas, ha dado un giro a su carrera como realizadora, cuyo segundo corto de humor negro, ‘Agonía’, se ha estrenado en el festival de Sitges
Una muestra itinerante evoca con fotografías familiares y documentos el desplazamiento de miles de personas cada año a Europa en la segunda mitad del siglo XX para intentar salir de la miseria
Un vídeo al que ha tenido acceso EL PAÍS muestra el suelo del piso 12º, en el depósito general del edificio, anegado y con agua cayendo por varias goteras. Se han visto afectados un centenar de libros de los años ochenta del pasado siglo
CaixaForum Madrid muestra el florecimiento de la cultura en la Alemania de entre guerras y el peligro del ascenso fascista en tiempos inciertos como los actuales
El jurado destaca de la obra vencedora, ‘Tierra arrasada’, que es una “apasionante y novedosa forma de presentar los conflictos armados desde la experiencia y el punto de vista de la arqueología de campo”
Amaya Aleixandre, sobrina segunda del Nobel, explica su rechazo a la oferta del Gobierno de Ayuso por Velintonia, la casa del autor sevillano, y carga contra los otros propietarios: “Tiran piedras contra su propio tejado”
Representantes de 14 academias hispanoamericanas de la historia se reúnen para debatir sobre la relación entre sus países con el trasfondo de la exclusión de Felipe VI a la toma de posesión de Sheinbaum
La localidad mallorquina celebra la cuarta edición de su festival literario para acercar el placer de la lectura a nuevos públicos a través de novedosas propuestas
La responsable del museo que expone unas 700 piezas de la colección de Patrimonio Nacional cesa poco más de un año después de poner en marcha el centro
La Inspección Técnica de Edificios obligatoria detectó problemas en techo, vallas o un balcón que requieren de obras valoradas en entre 80.000 y 100.000 euros
La operación depende de un juzgado porque la dueña del 60% de la casa del Nobel ve insuficientes los 3,2 millones consignados por Madrid para cerrar la operación
La Fundación Mapfre en Madrid muestra más de un centenar de imágenes del célebre retratista de asesinatos en el Nueva York de los años treinta y cuarenta
Tras décadas de abandono, el cenobio de San Salvador de Cornellana, en Salas, celebra su primer milenio con la fase final de una restauración que apunta a su futuro como establecimiento hostelero