
Teorías del todo
La Imagen de Juan José Millás.
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.
La Imagen de Juan José Millás.
Si usted es más pobre hoy que ayer (pero menos que mañana), limítese a decir que ha sufrido “una pérdida del poder adquisitivo” para contribuir a la creación de una atmósfera de paz, tan necesaria en las situaciones de crisis
Columna de Juan José Millás
A la escasa claridad que se filtraba por la ventana, reparé en la lámpara del techo: era de las que uno se ahorca
Columna de Juan José Millás
Deberíamos abolir los ansiolíticos o tomar ansiolíticos desesperados como las uvas de la ira. Quizá la desesperación nos haga libres
Columna de Juan José Millás.
El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud emitía la temida alerta: el coronavirus ya era una amenaza global. El escritor rememora estos dos años, desde las sesiones virtuales con el psicoanalista hasta la vacuna y más allá
El Gobierno va sacando cosas, decretos, leyes, va reuniendo pedazos de ideas procedentes de aquí y de allá, pero no son pedazos lo suficientemente grandes como para resolver el problema de la exclusión
Imagen Juan José Millás.
Se me ocurrió que quizá esa gaveta tuviera la capacidad de hacer desaparecer cuanto se introducía en ella, de ahí su estado
Y ahí me ven, inclinado sobre la tabla de planchar fingiendo arreglar una camisa. Nadie diría que intento adecentarme a mí mismo
Columna de Juan José Millás.
Cuando yo muera se morirá otro porque yo no estaré ahí. Jamás estuve en eso que llaman pomposamente el “yo” y que siempre percibí como una prótesis
Columna de Juan José Millás.
Mis amigos creen que callo porque estoy deprimido y no me atrevo a decirles que hay también una ecología de la oralidad
Columna de Juan José Millás
El vecino viudo y yo continuamos haciendo la compra juntos. El hombre, obsesionado por adquirir artículos de color negro, se quejaba amargamente del poco valor que se le da al duelo en nuestros días
Si me fuera dado llenar las cuartillas con mi sangre, el significado, impulsado por una bomba tan potente como la del corazón, trotaría por mi escritura como los leucocitos y los trombocitos por las arterias
Columna de Juan José Millás.
Estoy enfadado porque se me ha caído un botón de una de las camisas que más me gustan. El botón de mi camisa representa todo el peso del mundo
La conjunción está muy bien inventada. No sabemos qué se descubrió antes, si la conjunción o la bisagra, pero quizá aquella se inspiró en esta o viceversa
Columna de Juan José Millás.
Es más fácil colocar una preposición que hacer frente a un arreglo doméstico
Cada uno de nosotros somos un teatro donde sucede esa rareza que llamamos “yo”
Columna de Juan José Millás.
Si la oración gramatical pudiera compararse con un cuerpo, el adverbio cumpliría las funciones del hígado, pues segrega los jugos que ayudan a la digestión de los significados distribuidos a lo largo del texto
El verbo es un artefacto gramatical ingeniosísimo. Sirve para saber que mamá “abandonó” a papá, pero indica también el momento en el que se produjo
Cada especie elige la relación con su medio. La humana ha elegido devorarlo con la insensatez del que se alimentara de los muebles de su salón y luego de los de su dormitorio y luego... de su casa entera
Cuando un sustantivo da con el adjetivo adecuado, se casa con él y con el tiempo, cuando se vuelve previsible, se descasa
Somos ricos en sustantivos, podríamos decir, y sin embargo con frecuencia decimos que nos faltan palabras para expresar esto o aquello
No hay alegría en este bote de garbanzos rescatado del fondo del armario, cuando estaban a punto de caducar. “Os he salvado la vida”, les digo
¿Nunca habéis visto un edificio ansioso, un barrio ansioso, una ciudad ansiosa?