
No será el libro del año
Entre tanta novedad hay obras que perdurarán. Por ejemplo, 'Qué vergüenza', de Paulina Flores

Es subdirector de Opinión. Fue jefe de sección de 'Babelia', suplemento cultural de EL PAÍS. Antes trabajó en 'ABC'. Licenciado en Filología, es autor de la crónica 'Un torpe en un terremoto' y premio Ojo Crítico de Poesía por el libro 'Frágil'. También comisarió para el Museo Reina Sofía la exposición 'Minimalismos: un signo de los tiempos'.

Entre tanta novedad hay obras que perdurarán. Por ejemplo, 'Qué vergüenza', de Paulina Flores
Es una etiqueta que suele colocarse por motivos diametralmente opuestos: unos la usan para darse pisto; otros, para evitarse la molestia de pensar en algo
Ni los minutos de silencio duran ya un minuto. Eso cuando no se camuflan con una cancioncilla que garantice la educación de los cafres
Pese a su falta de glamour, el reportaje que escribió DFW para 'Harper's' sobre su experiencia en un crucero, es uno de los grandes relatos de viaje de la literatura contemporánea
Espero con impaciencia el día en que una máquina me haga por fin más humano y, ya que estamos, mejor persona
Una pieza fundamental del arte contemporáneo es el enemigo del arte contemporáneo

Hace cuatro siglos Velázquez se adelantó a Tinder y a 'Boyhood', la película de Linklater

La clave de las grandes autobiografías es que en ellas siempre peligra la vida del artista

La novela póstuma de Carlos Fuentes sobre el guerrillero Carlos Pizarro se presenta en Madrid

La Guerra Civil, de la que se cumple el 80º aniversario, atraviesa la literatura del siglo XX

Los escritores ya no tienen tanta influencia sobre la lengua como cuando ejercían de autoridades para el diccionario

El último libro de García Montero alerta contra la "facilidad adolescente" de cierta poesía

El Nobel de Literatura, que publica nueva novela en agosto, habla de su compromiso ético y social. Este jueves estará en Madrid defendiendo la causa animalista

El autor argentino explica su método de escritura coincidiendo con la biblioteca de autor que le dedica su editorial española. Además, publica un ensayo sobre Marcel Duchamp y el arte contemporáneo

Hubo un tiempo en que Ferlosio publicaba crónicas políticas y taurinas

El autor de 'Alfanhuí', que nunca había firmado en la feria del libro, acude por primera vez a los 88 años

¡De la A a la Z, una visión despeinada de la cita librera del año!

Andrés Sánchez Robayna publica un amplia antología de sus obra con varios inéditos
En España los índices de publicación de novedades crecen más rápido que los de lectura

El escritor chileno publica una antología y sus duras memorias de infancia
'Sepulcro en Tarquinia', 'Noche más allá de la noche' y 'Libro de la mansedumbre' son sus títulos básicos
Desconfíen de los artistas que anuncian en la prensa su retirada
En las cárceles y los hospitales demuestra la literatura de qué pasta está hecha

El catedrático realiza en 'Dioses útiles' un análisis de la “fase nacional” de la historia humana


El autor es el sexto mexicano en ser distinguido con el máximo galardón de las letras españolas

Jorge Edwards, Sánchez Ferlosio y Antonio Gamoneda homenajean en Alcalá al autor del ‘Quijote’

Los centenarios pasan, los libros quedan. Las editoriales aprovechan la avalancha de conmemoraciones para reivindicar obras a veces más citadas que leídas

El Congreso de Puerto Rico estrecha los lazos culturales entre las antiguas Antillas españolas

El encuentro de académicos y expertos de la lengua avisa: sin más hispanohablantes científicos nunca habrá ciencia en español

El lanzamiento de la edición puertorriqueña de ‘Gabo periodista’ se convierte en un homenaje al Nobel caribeño

Los discursos de la inauguración encienden el debate identitario el Puerto Rico

El Congreso de la Lengua se convierte en un acto de afirmación frente a la fuerza económica de EE UU. Los Reyes inauguran el encuentro que arranca hoy

Los Reyes inauguran en Puerto Rico la séptima edición de un encuentro marcado por el aniversario del autor de ‘El Quijote’, la poesía y la reivindicación identitaria

J. M. G. Le Clézio, que aprendió español en México, habla con sus lectores en el Congreso de la Lengua Española en Puerto Rico
Las colecciones de libros baratos serviría para identificar cada generación de lectores