
El regreso de media pieza
Algo plomiza en su desarrollo, aunque de perfecta ambientación y bella fotografía, la película de Courcon es puro academicismo, para bien y para mal
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
Algo plomiza en su desarrollo, aunque de perfecta ambientación y bella fotografía, la película de Courcon es puro academicismo, para bien y para mal
'The equalizer 2', de ritmo impetuoso y fachada distinguida es un brote reaccionario en otra era conservadora, un curso de decencia a base de disparos a bocajarro
La gélida Guerra Fría del tótem del espionaje literario se traslada a la polvorienta y sudorosa Beirut
Cortés vuelve con otro guion ajeno, con una película de encargo, americana, pero no sale a flote
El solvente segundo largo de Hugo Stuven rememora la odisea de un surfista vasco acaecida en Fuerteventura en 2014
Es una extraña, atractiva y doliente biografía cinematográfica, huidiza del biopic convencional
La segunda película de Gustavo Pizzi es la vida misma
La reposición en salas de una película como 'El vuelo de la paloma' es tanto un triunfo como un precioso y preciso disparate, un acontecimiento que celebrar como un motivo para la reflexión
Todo se ve venir, incluido el mensaje ético sobre las clases sociales y el amor a la prole como detonante para la felicidad
Su huida de la fácil risa sentimental la lleva hasta territorios felizmente gamberros
Apenas hay unas gotas para los admiradores del musical clásico, el de la expresión de sentimientos a través de las canciones y el baile, sin excusas argumentales
El relato se estanca con el nulo dibujo de personajes, una cadencia que no es pautada sino morosa, y la gratuidad de ciertos diálogos
Hay que quedarse con la interpretación de Fanny Ardant, en un papel sorprendente de cabeza alta, mirada lacerante e interior desgarrado
Puede llegar incluso a enervar a causa de su grandilocuencia. No obstante, bienvenidos los osados al reino de los cines
Una comedia idéntica a las de Paco Martínez Soria del siglo XXI. Mejor filmada y montada, con más empaque formal, pero una comparación inevitable
A lo largo de buena parte de la historia, el espectador se pueda desesperar ante la indolencia política y moral de esta propuesta de ciencia ficción
Una comedia sobre la corrupción en la que los tintes negros son magníficos y en la que destaca sobremanera el actor protagonista con una interpretación deslumbrante
Su bulliciosa modulación de registro cómico se rompe en una de las tramas de la segunda mitad del relato, cuando otra historia quiebra el tono general de la película
El documental es obra de Clément Cogitore, artista multidisciplinar que se fue con su cámara a la taiga siberiana, y muestra a dos familias con odios atávicos
Fascinante en su retrato del poder, donde lo público y lo privado se entremezclan a través de las famosas puertas giratorias y del pago de favores
No es fácil trasladar la prosa literaria de McEwan a prosa cinematográfica. Y, sin embargo, esta es una película notable hasta casi su desenlace
Posee una figura central fascinantemente repulsiva: una mujer inquietante en su rostro anguloso y embaucador, en su actitud, en sus palabras y hasta en su risa
Las películas de supervivencia extrema suelen debatirse entre su vertiente más física y la aureola más melodramática
Provocará la introspección del espectador, del que está pasando por esa edad, del que pasó y del que pasará
Más interesante en lo social que en lo cinematográfico, donde en nada destaca a pesar de su pulcritud
Los apuntes sociales, sobre el clasismo principalmente, no son suficientes para que su esquelético guion sostenga el parsimonioso peso del tiempo
En su desarrollo se impone, en particular en su primera mitad, un exagerado sentido de la comedia como jarana egocéntrica y subrayada
El relato es poderosamente entretenido y mantiene el suspense gracias a que los personajes siempre tienen más información que el espectador
La muerte en accidente de un adúltero no deja una viuda sino dos: una mujer y un hijo desamparados en Jerusalén, y un amor esporádico pero ferviente en Berlín
Relato sobre el reencuentro de un grupo de amigos comandado por un alma de mujer bella y torturada, con toda probabilidad contaminante
El 'thriller' resulta más convincente en sus profundos planteamientos que en su discutible resolución, con demasiados retruécanos narrativos en su final
Aún puede haber algo peor que una comedia sin gracia: una película que aspire a retratar una situación social, pero que en realidad sea más antigua que la tos
La (corta) existencia del diseñador de moda británico Alexander McQueen tiene estructura de novela de Charles Dickens
Interesantísimo retrato de un tiempo y un lugar fascinantes en lo dramático y en lo simbólico
Entre la ternura y la acidez opta por el bando del agrado, de la suavidad, de la simpatía y del costumbrismo del pueblo y para el pueblo
Eficaz cuando acude al poder de identificación, al costumbrismo y a la muestra de situaciones cercanas a lo cotidiano
La película narra el dificultoso paso de chupón de barrio a futbolista de altura de un chico al que le resulta imposible convertirse en adulto cuando no es más que un pibe
Las libérrimas actitud y creatividad de Gilliam son, en esta película, su cielo y su infierno, su cuna y su tumba
Frente a situaciones de cierta gracia, amparadas en la cotidianidad contemporánea y en la vergüenza ajena, el director apuesta también por el melodrama folletinesco
La película solo despega en la secuencia inicial, previa a los créditos, y en algún golpe de ingenua espontaneidad de su actriz Natalia Roig