
Dos islas en el tiempo
La película juega bien la carta de la doble metáfora, la de una persona suspendida en el espacio y en el tiempo, y la de una isla y sus ideales
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
La película juega bien la carta de la doble metáfora, la de una persona suspendida en el espacio y en el tiempo, y la de una isla y sus ideales
Sencilla, directa a pesar de su simbolismo, ya desde el título, y profundamente honesta
Acude a buena parte de los arquetipos del subgénero, pero es sincera y nunca les tiene miedo, incluso al paralelismo del amor no correspondido y al cliché de la novela guía
En la ciudad colombiana el asesinato sale barato, entre las sutiles pero contundentes denuncias de corrupción policial y judicial
El director y guionista reflexiona sobre la vergüenza de huir, de dejar atrás a los tuyos, y sobre las terribles situaciones en las que no caben la solidaridad y el heroísmo
Christian Gudegast, hasta ahora guionista de dos extraños productos con apariencia de serie B pero con estrellas parece haber estudiado a fondo 'Heat' para imitarla
Lo que comenzó siendo una nueva versión de la intocable 'Cuentos de Tokio' ha acabado, dos películas después, con un anciano machista y faltón conduciendo por la ciudad
Ai Weiwei, a pesar de sus evidentes ambiciones, se queda en tierra de nadie, como sus criaturas, con este documental
El filme se mueve, como una de sus criaturas, en aguas tan turbulentas que sale escaldada de sus excesivas ambiciones
La película es nefasta cuando se deja llevar por la chanza zafia que contarían sus personajes
La película es una estupenda reflexión sobre la vanidad de los intérpretes
Es, como las canciones de su protagonista, una película vital, atmosférica, onírica y sujeta a continuos cambios
El trabajo de Will Gluck y sus ayudantes es brillantísimo en lo técnico y notablemente eficaz en lo expositivo
Joachim Trier lega un puñado de imágenes imborrables, de esas de erizar la piel, mientras reflexiona sobre la perdurabilidad de lo ultrarreligioso en sociedades avanzadas
A los 64 años, junto a sus modos batalladores, Robert Guédiguian parece expeler una cierta desesperanza
La película es un volcán de nadería en medio de los destructores fuegos de artificio y de un par de subtextos clásicos en las películas de academia militar
Con cierto estilo visual y el mantenimiento del punto de vista en la figura del padre, Christian Carion, su director y guionista, conmueve, cautiva y se compromete
Una película de enorme belleza, donde José Díaz muestra eficacia a la hora de filmar y honestidad en el momento de transmitir sus sensaciones
Interesantísima parábola político social de Ziad Doueiri, que ha sido reciente candidata al Oscar a la mejor película de habla extranjera
En su primera mitad las variaciones sociales y la energía en la puesta en escena y el montaje la hacen despegar. Luego se torna convencional
Entre sus valores destaca su apuesta arriesgada, la fotografía de Aitor Mantxola y la partitura de Paloma Peñarrubia pero en su fondo se queda en tierra de nadie
Sigue fiel a unas coordenadas que la convierten en indistinguible de otras tantas películas animadas realizadas con técnica digital
En ambas piezas unidas para su estreno, el viejo, que no añejo, sabor de la narración de los cuentos infantiles encuentra el tono perfecto en una visualización
Otro cine de espías es posible
El documental aporta una visión quizá más virgen y menos lastrada por el peso de la cercanía
Repleta de carisma y poderío en sus interpretaciones, la película acaba interiorizándose casi en materia social y política
En modo alguno es una película despreciable, pero quizá sí fallida
Los autores han hecho algo sorprendente en el plano artístico arriesgado en el plano moral
La película no se parece a nada en el cine español
Este cuento moral de Sally Potter es una diatriba contra todo disfrazada de agilísima comedia negra
El documental mejora cuanto más sinceras y espontáneas son las situaciones, y es bastante más discutible cuando el discurso parece mascado
Es, como quiere ser, una película básicamente entretenida
Espíritu ñoño y conciliador, nulo control de las secuencias de acción, técnica en la puesta en escena (o su simulacro) cerca de lo pedestre
Se notan a la legua sus ganas de arriesgar, de salirse por la tangente. Pero la cristalización de su osadía solo alcanza momentos puntuales de fascinación
Se presenta con un convencionalismo narrativo, temático y de diálogo un poco cargante, aunque mantiene algunas de las mejores esencias de la serie original
ES una de esas producciones que buscan al público, con sencillez, casi con simpleza, sin intentar atrapar la complejidad ni la trascendencia de sus temáticas
Película de serie B sin más ínfulas que las de ser eficaz durante hora y media escasa
Lo único que confiere cierto sabor a competencia profesional es el póster de la película
Película de carácter coral, con una quincena de personajes con cierto desarrollo, resulta mejor cuanto más se acude en la puesta en escena a la movilidad de la cámara
Ffue salir del reducto de la cárcel fortaleza, establecida como microsociedad a la manera de 'El señor de las moscas', y la serie se diluyó