Los sindicatos UGT y CC OO reciben con buenos ojos la última propuesta del ministerio que dirige Yolanda Díaz, mientras que la CEOE se descuelga
Los sindicatos UGT, CC OO y CSIF convocan movilizaciones para el próximo mes de noviembre si Escrivá no atiende a sus reclamaciones
El ministro de Seguridad Social busca reforzar la cobertura de las lagunas de cotización, que lastran más a las mujeres, y rebajan la cuantía de sus prestaciones
El ministro de Seguridad Social se muestra “sorprendido” por la reacción contraria de la patronal CEOE y considera “injustas” sus críticas
Cerca de 400 personas se concentran ante la sede de la patronal en Madrid en un acto organizado por UGT y CC OO para reclamar una mejora de los sueldos para combatir la inflación
El Ejecutivo se muestra sorprendido por la reacción de los empresarios ante el incremento, y recuerda que es una práctica habitual que se produce cada año
El Gobierno destinará 204.208 millones a esta partida, la mayor dotación de las cuentas, para sufragar el aumento previsto del 8,5% de las prestaciones para compensar la inflación
El número de desempleados sube hasta los 2,94 millones, el menor en este mes desde 2008. La Seguridad Social registra 29.000 nuevos afiliados, que siguen por encima de los 20 millones
El acuerdo, rechazado por CSIF, contempla varias cláusulas salariales que dependen del comportamiento del IPC y del PIB nominal
La nueva oferta ofrece mayores subidas para los dos próximos años e introduce cláusulas de revisión ligadas al IPC y al PIB
La propuesta del Ministerio de Hacienda contempla alzas del 2,5% para 2023 y del 2% en 2024 que los sindicatos consideran insuficientes
CC OO y UGT anuncian un calendario de movilizaciones para forzar a los empresarios a subir los salarios
La prestación se podrá compatibilizar con los ingresos por trabajo hasta un determinado nivel de renta
Expertos laboralistas definen las bases del nuevo texto que prepara el Ministerio de Trabajo para adaptar la normativa a la evolución del empleo en las últimas décadas
La CEOE considera que la negociación colectiva “no se queda desprotegida” si fracasa el acuerdo con los sindicatos para renovar la hoja de ruta, caducada desde 2020
Un estudio del ‘think tank’ de las grandes empresas alerta de la pérdida de fuelle de la reforma laboral y del aumento de bajas de los fijos discontinuos
Escrivá pronostica una mejora en el último mes de verano porque las empresas siguen considerando que la inflación es transitoria
El Ministerio de Trabajo prevé que las cotizaciones a la Seguridad Social por desempleo reporten hasta 243 millones
El Gobierno planea que los futuros jubilados puedan desechar los peores años de cotización
Ocho de cada diez trabajadores por cuenta propia sigue trabajando tras el nacimiento de su hijo, un comportamiento que el nuevo sistema de cotización pretende revertir
Un estudio del ‘think tank’ de las grandes empresas considera que esta disonancia puede generar competencia desleal con los asalariados
El real decreto aprobado por el Gobierno remedia la discriminación laboral que venían padeciendo alrededor de 400.000 trabajadoras
Los empleadores de trabajadoras domésticas de menos de 60 horas mensuales tendrán la obligación de darles de alta
El Consejo de Ministros aprobará este martes el decreto para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas. Incluye amplias bonificaciones para reducir el coste de la cotización a los empleadores
La CEOE considera que las últimas declaraciones de Díaz “favorecen la crispación”, y vuelven a mostrar su rechazo al futuro incremento
El número de desempleados es el más bajo en un mes de agosto desde 2008. Los cotizantes siguen por encima de 20 millones
El redactor de economía de EL PAÍS, Gorka R. Pérez, explica cómo está siendo la negociación sobre los sueldos entre empresarios y sindicatos y la situación en otros países de Europa
Las matriculaciones registraron una subida anual del 9% el mes pasado, aunque la patronal no espera que la tendencia se mantenga
PSOE y Unidas Podemos discrepan en el tono de las críticas a la CEOE y el aumento del gasto en Defensa, aunque ambos apoyan el incremento salarial
El número de trabajadores con dos ocupaciones está en su nivel más alto desde 2008, aunque sigue por debajo de la media europea
Salvador Navarro acusa a la ministra de Trabajo de “falta de empatía” con los empresarios, y de lanzar mensajes “demagógicos”
La vicepresidenta recuerda que el Estatuto de los Trabajadores permite ampliar el salario mínimo en función de la situación económica del país
Las centrales diseñan un calendario de huelgas y protestas para forzar a la patronal a aceptar cláusulas de revisión salarial
Se trataría del segundo recorte tras la caída de julio, en términos sin desestacionalizar, aunque resultaría inferior al promedio de los últimos años prepandemia
Solo algo más de un millón y medio de empleados cuentan con una cláusula de revisión salarial en su convenio, 10 puntos porcentuales menos que en mayo
Gobierno, sindicatos y patronales retomaron las conversaciones este miércoles, pero no abordaron la forma de acabar con el bloqueo
Gobierno, sindicatos y patronal acercan posturas durante un encuentro de más de dos horas, pero las posiciones se mantienen alejadas
UGT desconfía de la posibilidad de alcanzar un acuerdo con los empresarios, quienes mantienen su rechazo a una subida salarial por la incertidumbre económica
La aprobación final depende de que Seguridad Social envíe el texto definitivo a los agentes sociales con las últimas novedades planteadas en la mesa de negociación
El número de desempleados se instala en los 2.880.582, la cifra más baja en 14 años, mientras que los contratos indefinidos marcan nuevo récord: 783.595