La Seguridad Social supera a mitad de abril los 20 millones de afiliados por primera vez
Escrivá anuncia que en el cuarto mes del año se crearán 36.000 puestos de trabajo
Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Escrivá anuncia que en el cuarto mes del año se crearán 36.000 puestos de trabajo
Desde 2018, la Inspección ha registrado 553 infracciones e impuesto multas por 15,1 millones de euros
La entidad presenta un recurso ante la Audiencia Nacional tras haberle sido denegada esta condición por el Ministerio de Trabajo pese a acreditar su trascendencia
CEOE, Cepyme y ATA trasladan una nueva propuesta para los próximos tres años, de acuerdo con “el contexto de incertidumbre económica actual”
Algunos trámites acumulan retrasos de varios meses y la falta de personal impide que los ciudadanos puedan concertar una cita
El sector crea nuevos puestos de trabajo de forma constante desde junio del año pasado
El barómetro de la patronal Cepyme alerta de que un 15% considera en riesgo su supervivencia a corto plazo
La patronal rechaza la última oferta de los sindicatos, que consiste en compensar el 75% del fuerte aumento de precios previsto en 2022 durante los siguientes tres años
Las diferencias entre los agentes sociales alejan la renovación del acuerdo para la negociación colectiva con el que hacer frente al golpe de la inflación sobre los salarios
El Alto Tribunal determina que sea una delegación de las centrales la que participe en su desarrollo en aquellas compañías en las que no exista representación sindical
El Consejo de Ministros acuerda ratificar el Convenio 189 de la OIT, en el que se equiparan las condiciones de este colectivo con las del resto de asalariados
El paro baja a pesar de los efectos de la guerra en Ucrania hasta situarse en 3,1 millones de personas, el mejor dato para este mes desde 2008, y los afiliados suben en 140.232, bordeando los 20 millones
El Banco de España ve necesario que los sueldos suban de forma moderada y progresiva para evitar alimentar una espiral inflacionista
Las empresas han dispuesto de un plazo de tres meses para adaptarse a una norma que se aplica en su totalidad desde este jueves y que ha disparado los indefinidos desde su publicación en enero
Yolanda Díaz asegura que este reconocimiento se producirá “casi de inmediato”, a pesar de que el sindicato dice no haber recibido una respuesta al requerimiento enviado a Trabajo y Seguridad Social
Las remuneraciones anuales medias fueron 618 euros inferiores, aun cuando el número de demandantes de empleo subió, según un estudio de Infojobs y Esade
Las firmas beneficiarias de ayudas públicas incluidas en el plan del Gobierno no podrán prescindir de sus trabajadores
Lorenzo Amor denuncia que no se haya contado con las organizaciones empresariales para tomar medidas contra la subida de los precios por la guerra de Ucrania
El repunte de los precios compromete los efectos de la reforma laboral y de la subida del salario mínimo, dos medidas con las que el Gobierno busca encauzar la recuperación
El Gobierno ya adoptó esta medida durante la pandemia, y en Unidas Podemos estudian nuevas fórmulas para evitar las rebajas salariales
La sentencia se produce tras el fallo del Tribunal de Justicia Europeo que calificaba de “discriminatoria” la normativa española que impedía el reconocimiento de la prestación para este colectivo
Las marchas se producen la víspera de que comience el Consejo Europeo en el que los líderes comunitarios buscarán acordar un paquete de medidas con las que hacer frente a la inflación
Calviño asegura que se ha diseñado un marco con “ocho objetivos sobre cinco ámbitos”, pero que el paquete de medidas para frenar la carestía de los precios dependerá de lo que se acuerde en Europa
Los encuentros para definir el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva se enquistan en el establecimiento de una senda de crecimiento que permita recuperar el nivel adquisitivo perdido
La patronal Cepyme denuncia que los últimos incrementos han provocado que los negocios de menos tamaño se queden sin margen para pactar nuevas subidas
Las centrales UGT y CC OO, junto a las patronales Uatae y UPTA, y las asociaciones CEAV y Facua convocan manifestaciones para el próximo 23 de marzo
Escrivá enmarca la estabilidad laboral en el impacto de la reforma, y califica sus efectos en la reducción de la precariedad de “extraordinarios”
Siete de cada diez trabajadores siguen sin contar con una cláusula que mejore su remuneración de acuerdo con el encarecimiento de los precios
El gasto por hora trabajada se incrementó en un 1,2% anual empujado por el repunte de los sueldos, según el INE
UGT y CC OO y CEOE y Cepyme chocan sobre cuánto subir los salarios en el nuevo marco de negociación colectiva. La patronal augura que las negociaciones se resolverán antes de que acabe el mes.
La justicia europea señaló como contrario al derecho comunitario el régimen laboral de la Seguridad Social que impide a estas trabajadoras recibir una ayuda económica en situación de desempleo
En el segundo mes del año se contabilizaron 3.111.684 desempleados y se firmaron 316.841 acuerdos laborales indefinidos. Los contratos temporales pierden peso por tercer mes consecutivo
Trabajo calcula que 18.000 personas se beneficiarán cada mes y hasta que se jubilen de un subsidio al que sí podían optar el resto de desempleados
El Ministerio de Seguridad Social rebaja las cotizaciones para aquellos con rendimientos más bajos y presenta un esquema de protección para el colectivo
La secretaria general de Uatae reclama una mejora de las prestaciones para dotar de estabilidad a un colectivo que vive en la incertidumbre
Escrivá aplaza varios aspectos para definirlos en la tramitación
A partir de marzo, el procedimiento para que las empresas en apuros soliciten ayudas públicas cambia con el Mecanismo RED
El Gobierno acuerda con los agentes sociales ampliar su periodo de vigencia más allá del 28 de febrero y la activación del Mecanismo RED para el sector de las agencias de viaje
El presidente de UPTA alerta de que una mala gestión de los fondos europeos puede bloquear la necesaria reconversión de los trabajadores por cuenta propia
El teletrabajo y la semana laboral de cuatro días aparecen como alternativas al sistema tradicional, pero su implantación está repleta de obstáculos