Newsletter: últimas encuestas
Quedan 6 días y se apagan los sondeos

Es periodista de datos en EL PAÍS y doctor en ingeniería. Antes de llegar al periódico en 2016 era profesor en la Universitat de Girona y en la Politécnica de Valencia. Escribe una newsletter semanal, con explicaciones y gráficos del día a día, y acaba de publicar el libro ‘Piensa claro: Ocho reglas para descifrar el mundo’.
Quedan 6 días y se apagan los sondeos
Un mapa extremadamente detallado de los votos de 2016
Quedan 11 días y nuestro modelo electoral ya está en marcha
Así es la predicción de nuestro modelo estadístico a partir de encuestas y 15.000 simulaciones. Con pronósticos de escaños y mayorías
Quedan 13 días y hay mucha gente indecisa
Mujeres, jóvenes y más de derechas que hace una década. Analizamos con datos qué grupos tienen más dudas
Media de sondeos, evolución de la participación y electores en 2019
Quedan 18 días y hoy hablamos del CIS

El instituto recupera la cocina y ve más fuerte a la izquierda que otros sondeos. Aporta detalles muy útiles sobre Vox, los indecisos y el voto de la España vacía
Quedan 20 días y hemos lanzamos una web para seguir las encuestas

Hace una década, un puñado de blogs en Estados Unidos comenzaron a publicar medias de sondeos. Desde ahí se han extendido y ahora los usamos en muchos medios

Hay dos motivos muy humanos para explicarlo: que las personas somos optimistas en exceso y que nos gusta quedar bien
Quedan 24 días y las elecciones se han igualado más que nunca

Las encuestas dejan el resultado en el aire. Cinco incógnitas son determinantes: los indecisos, la abstención, Vox, el voto de última hora y los escaños de la España vacía
En España existen vecindarios que son agujeros negros: ni un tercio de la gente vota, incluso no saben cuándo son las elecciones. En el mapa puedes consultar la participación en todos los barrios de España

Actualizamos nuestra predicción de votos y escaños. La izquierda recupera terreno y deja los resultados prácticamente en tablas
Primera entrega de la newsletter de Kiko Llaneras sobre encuestas

El PSOE ronda los 47 escaños en las provincias pequeñas y el PP los 28, según nuestro análisis de las encuestas. Ciudadanos sería tercero, pero tiene cerca a Vox y Podemos

El sondeo de 40dB. ve al electorado escorado a la derecha, pero no por las razones que serían evidentes: en realidad hay muy pocos votantes saltando de un partido de izquierdas a uno de derechas

El PSOE rondaría los 146 senadores y es favorito para controlar la cámara. El sistema electoral premia al partido más votado de cada circunscripción

Nuestra estimación coloca al PSOE alrededor de 113 diputados, seguido de PP (75), Ciudadanos (58), Vox (38) y Unidos Podemos (36). La mayoría de derechas ya no es el resultado más probable
El número de familias con pequeños sigue cayendo en el corazón de la capital mientras suben los precios y crecen los turistas y los espacios de ocio, según un análisis de EL PAÍS

PSOE y PP se repartieron de forma aplastante las zonas menos pobladas. Hasta ahora. En provincias de tres, cuatro o cinco diputados, los nuevos partidos lo han revolucionado todo

Los socialistas están frenando sus fugas hacia Ciudadanos y atraerían al 15% de los votantes de Unidos Podemos

El PSOE sube dos puntos y supera el 26% de votos según el promedio de sondeos. Le siguen PP (20,5%), Ciudadanos (16,7%), Unidos Podemos (14,2%) y Vox (11,7%)

El sondeo postelectoral en Andalucía dice que el partido se nutrió sobre todo de votantes de derechas. Sus simpatizantes destacan, además, porque fueron muy activos en internet

Un análisis de las ciudades elegidas por el partido de extrema derecha para sus primeros actos de campaña en la región muestra que han elegido localidades de rentas bajas, muchas con una elevada población inmigrante

Con los mismo votos, la derecha puede ganar o perder su mayoría en función del resultado de Vox. La clave está en el reparto de escaños en provincias pequeñas y medianas

Las encuestas dan ventaja al bloque de PP, Vox y Ciudadanos, pero su margen en escaños es estrechísimo. Otros resultados son perfectamente posibles

El promedio de encuestas de EL PAÍS coloca al PSOE primero (24% de votos), seguido del PP (21%), Ciudadanos (18%), Unidos Podemos (15%) y Vox (11%)

Dividir sus apoyos apenas reduce sus expectativas de escaños, siempre que ambas listas alcancen el 5% de votos necesario para entrar al reparto

Según el último CIS, solo la mitad de los votantes populares tiene intención de repetir su voto. Un 18% está indeciso, un 14% ahora votaría por Vox y el 16% lo haría por Ciudadanos
Los datos de Hacienda muestran las diferencias entre zonas ricas y pobres de Madrid, Barcelona, Valencia y otras grandes urbes

Los residentes de La Moraleja, en Madrid, declaran de media más de 113.000 euros al año, mientras los de Carrús, en Elche, apenas superan los 13.000

El barómetro de diciembre es el primero tras la irrupción del partido ultraderechista en Andalucía

Los andaluces no han cambiado tanto sus ideas como los temas que primaron al votar: Cataluña y la inmigración, dos de los asuntos abanderados por Vox

Podemos cierra hoy las urnas para elegir al candidato a la presidencia del Gobierno y los representantes al Congreso y Senado

Analizamos el perfil de sus votantes con los datos de la encuesta postelectoral de 40dB. para EL PAÍS
INTERACTIVO | Analizamos los resultados en 5.974 secciones censales con datos de edad, estudios, presencia de inmigrantes y una docena de variables

En un año tan reciente como 1978, España todavía tenía un programa de lucha contra la lepra y había 3.725 enfermos. Un repaso de estadísticas demuestra que nuestro país es muy diferente a como era hace 40 años