_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El PSOE despegó en enero, según los datos del CIS

Los socialistas están frenando sus fugas hacia Ciudadanos y atraerían al 15% de los votantes de Unidos Podemos

Pedro Sánchez, en la presentación de la precampaña de su partido
Pedro Sánchez, en la presentación de la precampaña de su partidoJavier Lizón (EFE)
Kiko Llaneras

El último sondeo del CIS trae buenos datos para el PSOE. Para empezar, se confirman como el partido con más fieles: el 76% de sus votantes de 2016 aseguran que repetiría su voto. Esa cifra es del 62% para Ciudadanos, del 63% para Podemos y del 54% para el PP.

El PSOE también estaría atrayendo votantes de otros partidos y en especial de su competidor por la izquierda. Un 15% de los votantes de Unidos Podemos dice que ahora votaría por el PSOE. Es la mejor cifra para los socialistas desde junio del año pasado, cuando Pedro Sánchez acababa de llegar a La Moncloa y estaba disfrutando de su correspondiente luna de miel.

Este dato es doblemente valioso para los socialistas porque las entrevistas del CIS se hicieron los primeros días de febrero, cuando todavía no se había anunciado el adelanto electoral. Es fácil pensar que el PSOE va a beneficiarse de un efecto de coordinación durante la campaña. Es el partido que lidera la izquierda y en un clima polarizado por la aparición de Vox eso puede valerle votos útiles. Pero esa tendencia apenas habría arrancado cuando el CIS hizo sus entrevistas.

¿Por qué creció en enero el flujo de votantes desde Podemos hacía el PSOE? A los socialistas debieron de beneficiarle las desavenencias entre Íñigo Errejón y la dirección de Podemos.

La otra buena noticia para el PSOE es que mejora su intercambio de votantes con Ciudadanos. Hace un año los socialistas sufrían fugas importantes por el centro. Según el CIS, en abril de 2018 un 8% de los votantes del PSOE decían que iban a votar por Ciudadanos. Y prácticamente nadie hacía el viaje contrario. Ahora la situación es muy diferente. Los datos de febrero dicen que el 6% de las personas que votaron por Ciudadanos en 2016 ahora votarían por el PSOE, mientras que solo un 4% de los socialistas votarían ahora por Albert Rivera. El flujo neto sigue siendo positivo para Ciudadanos, pero por mucho menos margen.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Es importante recordar que los datos del CIS vienen de un solo sondeo. Son alrededor de 3.000 entrevistas y sus resultados están sujetos a errores por efecto del azar. Sin embargo, el promedio de sondeos de EL PAÍS, que se alimenta de decenas de encuestas distintas, también observa un crecimiento del PSOE en las últimas semanas.

Para acabar hemos hecho un ejercicio simplista de cocina a partir de los datos en bruto del CIS. Hemos calculado una estimación de voto bajo tres supuestos: 1) aplicamos una ponderación por recuerdo de voto, como hacía tradicionalmente el CIS; 2) asumimos que entre la mitad y dos tercios de los indecisos repetirán su voto de 2016; y 3) que las personas que no votaron en 2016 tienen la mitad de probabilidad de votar. ¿El resultado? El PSOE sería primero con un 27% de votos, seguido del PP (23%), Ciudadanos (17%), Unidos Podemos (17%) y Vox (6%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Kiko Llaneras
Es periodista de datos en EL PAÍS y doctor en ingeniería. Antes de llegar al periódico en 2016 era profesor en la Universitat de Girona y en la Politécnica de Valencia. Escribe una newsletter semanal, con explicaciones y gráficos del día a día, y acaba de publicar el libro ‘Piensa claro: Ocho reglas para descifrar el mundo’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_