_
_
_
_

Vox viaja a los El Ejido de Madrid

Un análisis de las ciudades elegidas por el partido de extrema derecha para sus primeros actos de campaña en la región muestra que han elegido localidades de rentas bajas, muchas con una elevada población inmigrante

Primer mitin de la precampaña regional de Vox, en Torrejón de Ardoz.
Primer mitin de la precampaña regional de Vox, en Torrejón de Ardoz.Jaime Villanueva
Más información
Spain’s far-right party Vox takes its anti-immigration message to Madrid

Vox comenzó este domingo su precampaña madrileña con un mitin en un hotel de Torrejón de Ardoz, a cinco minutos en coche de uno de los barrios más diversos de la Comunidad de Madrid, el de San José, donde se mezclan carnicerías halal, peluquerías de senegaleses y supermercados ucranios. Es el primero de seis destinos en la Comunidad, que han sido elegidos según las lecciones de las autonómicas andaluzas de diciembre, cuando el partido sorprendió al capturar casi 400.000 votos (11% del total), muchos en los municipios andaluces con más extranjeros extracomunitarios como El Ejido, Algeciras o Níjar.

El anuncio hace 10 días de sus primeros seis destinos en la región de cara a las elecciones autonómicas y municipales del 26 de mayo revelaba esa hoja de ruta: Vox incluía en su lista cuatro de los 10 municipios de Madrid con mayor porcentaje de inmigrantes, según un análisis de EL PAÍS (Arganda del Rey, Parla, Collado Villalba y Torrejón de Ardoz). En la lista también figuraban Móstoles y “la zona electoral de Colmenar Viejo”.

Son todas ciudades de rentas bajas, con mucho votante del PSOE y Podemos, que no se corresponden con el perfil de las localidades en las que obtuvo sus mejores resultados en 2015: ciudades ricas como Pozuelo, Majadahonda o Las Rozas, dominadas por la derecha. El partido concretó tras su anuncio que el acto de Colmenar Viejo se haría en Tres Cantos, una ciudad vecina con más renta y menos inmigrantes.

En Torrejón, 800 simpatizantes llenaron el salón de actos del hotel Aída para escuchar a dos de los líderes regionales que, según fuentes del partido, son un probable tique electoral para la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, el matrimonio Iván Espinosa de los Monteros y Rocío Monasterio. “Nos encanta ir a los sitios difíciles”, decía tras el mitin Monasterio, la presidenta regional del partido. Torrejón, gobernado por el PP, no es tan complicado como lo serán Parla o Móstoles, dos feudos de la izquierda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Este municipio de 129.729 habitantes en el corredor del Henares no es un lugar donde la convivencia entre inmigrantes y autóctonos sea especialmente tensa, según algunos vecinos. Una que vive junto al barrio de San José se sorprendía este domingo al conocer que Vox acababa de celebrar un mitin en la ciudad y decía estar preocupada por los mensajes que pudieran haber lanzado. “Tengo hijos en el colegio con compañeros inmigrantes y la relación es buena”, dice Ana Isabel Oliver, de 39 años. Otros que piden no dar su nombre dicen que ya “apenas quedan torrejoneros” en el barrio de San José porque han vendido sus pisos tras la llegada de inmigrantes.

En el mitin, los oradores arrancaron algunos de los mayores aplausos al tachar a los inmigrantes indocumentados de acaparadores de ayudas sociales, a pesar de que numerosas organizaciones y estudios han demostrado que los indocumentados pagan más impuestos que las prestaciones que reciben. “Eso no es xenofobia. ¿O sois xenófobos vosotros?”, preguntó Espinosa de los Monteros, que también propuso dejar de acoger a refugiados sirios —“¿Alguno habéis estado en Siria alguna vez?”— en favor de los que huyen de regímenes de izquierda en Latinoamérica: Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Es un lenguaje que gusta a los presentes. “Dicen las verdades del barquero”, decía al término del mitin Víctor, uno de los asistentes, que pidió ser identificado solo por su nombre. Para él y su esposa, Carmen, era su primer evento político. Durante el acto, Espinosa de los Monteros presentó a Vox como un partido distinto y para ejemplificarlo pidió que levantaran la mano quienes habían asistido antes a un mitin. Solo unos pocos lo hicieron, a pesar de que había mucha gente de avanzada edad. Un primerizo era Rafael Romero, de 79 años, que había viajado una hora en bus desde Manuel Becerra (distrito de Salamanca). Decía que “Vox es diferente a los partidos tradicionales”.

Los líderes creen que pueden arrancar votos a la izquierda pero en el mitin muchos eran votantes desencantados con el PP, como Antonio Villar, un militante que al final hizo una larga cola para hacerse un selfi con los líderes. Villar, residente en la vecina Alcalá de Henares, ha visto el crecimiento: “Es muy emocionante, hace dos años éramos siete que nos juntábamos en un bar y ahora no cabemos”.

De cara a la cita de mayo, Vox quiere encontrar candidatos para los 179 municipios de la región. En algunos aún no tienen coordinadores. A sus líderes no les preocupa. Dicen que dar a conocer a los candidatos es lo de menos porque les impulsa una fuerza rabiosa. Antes de cerrar su discurso con un “¡Viva España!”, Espinosa de los Monteros clamó: “No lo olvidéis nunca. Vox es la tormenta”.

Iván Espinosa de los Monteros en el mitin de Vox en Torrejón.
Iván Espinosa de los Monteros en el mitin de Vox en Torrejón.JAIME VILLANUEVA

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_