
La chilena Cecilia Vicuña, premio Velázquez de artes plásticas
El galardón, concedido por el Ministerio de Cultura, reconoce su "obra como poeta, artista visual y activista"

El galardón, concedido por el Ministerio de Cultura, reconoce su "obra como poeta, artista visual y activista"

El sótano del museo vuelve a subrayarse con otra realidad de posibilidades infinitas

Las dos dimensiones vuelven con gran contundencia a los espacios de las principales galerías internacionales

Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana, grandes maestras del 1600 italiano, protagonizan una exposición cruzada en el Museo del Prado. Es la segunda muestra protagonizada por creadoras en sus 200 años de historia

La exposición de Vija Celmins en el Met Breuer es un canto a lo meticuloso y lo preciso

La reapertura del emblemático museo neoyorquino amplía también el relato del arte de América Latina sin recluirlo en un gueto

La temporada neoyorquina se ha abierto con el final del verano y la curiosidad frente a los nuevos espacios en Chelsea es casi igual a la que despierta la reapertura del MoMA

Se podría decir que se ha clausurado el concepto de exposición permanente y que las muestras son hoy, por definición, temporales

Siempre quiso ser pintor y hasta quiso ganarse la vida como retratista, pero a sus escasos clientes no solía gustarles el resultado final

Luis Fernández Galiano reúne en 'Años alejandrinos' sus artículos en EL PAÍS sobre arquitectura desde 1993 a 2006

El papel de la editorial de Julián Rodríguez era como el que tuvo Anagrama en la década de 1980: imposible equivocarse con lo publicado

Nos conmueve lo irremediable del fuego y desde las pantallas presenciamos su inexorabilidad en directo

Ahora hay más orden y menos abusos a los cuerpos, pero por un instante se echa de menos aquel salvaje Oeste donde la vida salía a borbotones al doblar la esquina de casa

La escritora bielorrusa retomó al yidis, una lengua que había abandonado en favor del ruso, para narrar sus recuerdos con toda la verosimilitud que la ceremonia del regreso permite

Darío Villalba nunca tuvo el éxito que merecía como nexo con lo que estaba pasando al otro lado del océano

Buenos Aires recibió de forma apasionada, como si fuera una estrella de rock, a la investigadora estadounidense Judith Butler

La cantante grabó un vídeo musical en el museo parisiense el verano pasado, ahora Giacometti visita el Prado

Hay en Madrid una galería, Ivorypress, en un barrio que no hubiera soñado jamás con tener un continente y un contenido semejantes

El Centro de Cálculo cumple 50 años con una exposición permanente en la Universidad Complutense de Madrid

En los últimos tiempos, algunas jóvenes investigadoras han decidido reconstruir el relato de todas esas mujeres que fueron sistemáticamente tachadas por unos y por otros

La autora cuestiona la iconoclastia y la originalidad de Banksy: "Sus obras han entrado en el modo previsibilidad hace un buen rato"

El retrato de María Luisa de Toledo y Carreto, arrumbado en los almacenes del Museo del Prado, se expone en el Museo de América tras ser restaurado y atribuido a Antonio Rodríguez

Cuentan a menudo historias prodigiosas y eso se trasluce en la propuesta de Teresa Lanceta, una creadora especial y obstinada

Ha cambiado el placer visual y nos aburre ir a un museo o una sala de exposición y encontrar solo obras expuestas, no estaría mal volver a la fisicidad de un cuadro

María Gainza se interna en el mundo de las falsificaciones con ‘La luz negra’, su segunda novela tras ‘El nervio óptico’

Hace tiempo que el arte de esta parte del mundo ha dejado de ser autorreferencial y se expande imparable por los museos internacionales

En los últimos tiempos, numerosos museos internacionales han visibilizado la obra de artistas afrodescendientes, pero pocos la confrontan con el repertorio canónico occidental

La investigadora, fallecida a los 64 años, fue historiadora del Arte en la Universidad Complutense de Madrid

Liliana Porter deja claro en todas sus propuestas que el esfuerzo forma parte de su poética más sólida

Una exposición hace memoria en São Paulo sobre lo ocurrido en Brasil durante la dictadura militar y recuerda cómo las libertades no deben jamás darse por hechas

El Museo de Río era un centro de investigación internacional, público, luchando contra los presupuestos escasos

La Bienal de São Paulo arranca poniendo en duda el modelo del comisario estrella y traslada esa labor a los propios artistas y sus afinidades electivas
Los grandes museos clásicos han empezado a darse cuenta de que comprar un cuadro de alguna de las grandes maestras no es anatema ni mal negocio


Tal vez debido al poder de las imágenes, algunas novelas miran hacia la escena del arte y sus contradicciones


Vivimos en una cultura del despilfarro, lo roto no encuentra su lugar. Si lo antiguo es sinónimo de prestigio, lo viejo lo es de fracaso

Una muestra en el Metropolitan refleja el interés por recuperar la producción americana de los siglos XVII y XVIII, ignorada durante años en el discurso estético de los grandes museos


Una exposición reúne en Nueva York la obra de más de cien artistas esenciales de 15 países