Ir al contenido
_
_
_
_
Guinea Ecuatorial y España:
una memoria

Guinea Ecuatorial y España: una memoria

Recomponer con la imagen y la palabra los maltrechos —cuando no inexistentes— nexos entre España y Guinea Ecuatorial es el objetivo del proyecto Ojos que no ven, corazón que no siente. Cuando se cumple el 50º aniversario de la independencia de la antigua colonia africana, la voz de los supervivientes de aquella experiencia y la intensidad de los paisajes y los objetos cobran una fuerza especial.

La 'Dolce vita' de Stephan Janson

A los 8 años decidió ser diseñador de moda. Su amistad con Kenzo, Saint Laurent y Diane von Furstenberg fue su gran escuela. Tras trabajar para firmas míticas, decidió hace tres décadas comercializar sus propias creaciones. A los 60 años, vive ajeno a los dictados de la fama. Su trabajo no es solo idear prendas, sino perseguir la belleza. Su casa milanesa es el mejor ejemplo de su estilo.

‘El País Semanal’ entra en la casa del futuro
ESTE DOMINGO EN ‘EL PAÍS SEMANAL’

‘El País Semanal’ entra en la casa del futuro

Este domingo, un despliegue especial dedicado al diseño y la decoración nos presenta a los inventores de las viviendas del mañana. También conocemos la apasionante historia de Stephan Janson en su casa de Milán y los espacios privados de personajes muy conocidos. Entre otros grandes reportajes, una historia sobre los 20 años de la llegada del Viagra a España

Musas bajo el agua

La artista visual Christy Lee Rogers lleva años experimentando con el efecto de la luz bajo el agua. Los críticos comparan sus fotografías con las pinturas de los maestros del Barroco. En su último trabajo, Musas, bucea entre nudos de cuerpos y tejidos para dotarlos de una expresividad irreal.

Soy lo que visto

Soy lo que visto

Un sello de identidad. Un medio para provocar. O para definir la imagen que quieren transmitir sobre sí mismos. Desde el cantante de trap Yung Beef hasta el actor Daniel Grao, esta es la relación de cinco personajes con la moda.

Refugio de espartanos

Un pabellón de una cárcel bonaerense llena de reclusos violentos. Un abogado de clase acomodada aficionado al rugby. Una visita casual. Hace nueve años, el equipo que surgió en ese penal se ha convertido en un modelo de convivencia y de reinserción. Hoy ese deporte articula la vida de 1.400 presos en 43 prisiones argentinas.

El universo femenino de Botero

El universo femenino de Botero

El pintor y escultor colombiano Fernando Botero lleva más de seis décadas creando un mundo propio de formas sinuosas y redondeadas. Es uno de los artistas vivos más reconocidos. Y las mujeres han sido el sujeto central de su prolífica obra. Esta colección de dibujos ofrece una visión casi mítica del universo femenino gracias a la mirada exuberante y cotidiana de su autor.

Todos los colores de Vicente Verdú

La forma y el color, su plasmación y sus porqués hablan por sí solos, soberanos, sin necesidad de añadidos ni subterfugios. Es la tesis que sugiere la pintura de Vicente Verdú (Elche, 1942-Madrid, 2018), fallecido el pasado 21 de agosto. El artista y escritor reflejó todo ello en estos pequeños textos, reunidos ahora en el libro Celebración de la pintura.

Pasión en la cuneta

Pasión en la cuneta

La bicicleta es sufrimiento y gloria. Y los incondicionales del ciclismo lo contemplan desde primera fila, cogiendo sitio en las cunetas con horas de antelación, en un circo ambulante plagado de fervor deportivo. Las fotografías de este reportaje fueron tomadas durante la Vuelta Ciclista a España de 2017 en Benicàssim, Sagunto, Llíria, el puerto del Xorret del Catí, Benidorm, Alhama de Murcia y Lorca

Mi madre hace ‘barcelós’

Mi madre hace ‘barcelós’

Francisca Artigues, madre del pintor Miquel Barceló, ha convertido sus bordados inspirados en la obra de su hijo en obras de arte diferentes que ahora se exponen por primera vez en España. El propio Barceló relata la pasión de Francisca por esa expresión artística con aguja e hilo.