Guinea Ecuatorial y España: una memoria
Recomponer con la imagen y la palabra los maltrechos —cuando no inexistentes— nexos entre España y Guinea Ecuatorial es el objetivo del proyecto 'Ojos que no ven, corazón que no siente'. Cuando se cumple el 50º aniversario de la independencia de la antigua colonia africana, la voz de los supervivientes de aquella experiencia y la intensidad de los paisajes y los objetos cobran una fuerza especial.
Este mes de octubre se cumple medio siglo de la independencia de Guinea Ecuatorial y en España apenas se habla de su antigua colonia: un pequeño país africano que llegó a tener estatus de provincia española en los años sesenta y que aún mantiene el español como lengua oficial.
La única mención que aparece en los libros de Historia de la ESO dice algo así: “Tras la Conferencia de Berlín de 1885-1886, las potencias europeas acordaron que a España le corresponderían unos territorios en el golfo de Guinea que componen la actual Guinea Ecuatorial”. Ninguna información sobre lo ocurrido antes ni sobre lo que pasó después. Nada sobre las razones iniciales de la presencia española en África y su relación con la trata de esclavos, nada sobre la ocupación militar y religiosa de principios del siglo XX, nada sobre la colonización extractiva del periodo franquista, nada sobre el fracaso del proceso de independencia y sus consecuencias en la vida de miles de personas, nada sobre la declaración de materia reservada de toda información relativa a la antigua colonia, nada sobre el posterior apoyo de la entonces joven democracia española al llamado Golpe de la Libertad, cuyo líder sigue en el poder casi 40 años después, nada de las complejas relaciones actuales entre ambos países… Nada de nada. Silencio. Secreto. Abandono. Distancia. Olvido.
El objetivo del proyecto Ojos que no ven, corazón que no siente, realizado con la beca Leonardo de la Fundación BBVA en la categoría de Periodismo, es paliar esa ausencia de historias cruzadas entre ambos países poniendo rostro y voz a sus protagonistas y supervivientes, buscando imágenes y documentos en archivos oficiales y álbumes familiares, así como fotografiando en el presente objetos, paisajes y escenarios de la historia común entre España y Guinea Ecuatorial. Se trata, en definitiva, de hacer pública a través de todos los soportes posibles una información que nos permita arrojar luz sobre una de las zonas más oscuras de la historia reciente de España. Conseguir hablar de lo que no se habla y ver lo nunca visto. Todo ello con la esperanza de llegar a sentir lo que no se siente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.