Doce asociaciones internacionales del cine, teatro, música en vivo, circo, artes escénicas y ópera… han escrito desde Bruselas a Rajoy invitándole a reconsiderar "la decisión del gobierno español de subir más del doble el impuesto del IVA"
Ahora que nos están 'regresando' al siglo XIX puede ser el momento de ver películas que nos pongan las pilas
En noviembre de 1972, Cukor invitó a cenar a Luis Buñuel para darle la bienvenida a Hollywood
Se juntaron Billy Wilder, Alfred Hitchcock, John Ford, William Wyler, George Stevens, Rouben Mamoulian, Robert Wise y el más joven de todos, Robert Mulligan
Mario Monicelli y Ken Loach, dos cineastas magníficos ejemplos de que, a pesar de cuanto suele decirse, el buen cine social no ha desaparecido
Son necesarias las reflexiones cinematográficas de Enrique Urbizu y los espejos que el viejo Basilio Martín Patino sabe ponernos ante los ojos
Si el cine ha sido desde su origen plataforma de entretenimiento y cultura, los festivales, cada uno con su estilo, vienen a mantener viva su vigencia
Las imágenes del cine son ambiguas en sí mismas, pero hay muchísimas películas clásicas del cine americano que no fueron ambiguas en su mensaje
‘Escala en hi-fi’ le hizo popular entre los telespectadores
En la entrega del Premio Nacional de Cinematografía, y tras el 'ivazo', ¿quién dirá el discurso? ¿el Ministro del entretenimiento o el de Cultura?
Dirigió 'El lazarillo de Tormes', primera película española en ganar el Oso de Oro en Berlín
Las incongruencias del Gobierno con la Cultura acabarán colmando la paciencia tanto del respetable como de los empresarios
Murió a causa de una infección a los 86 años
El director y guionista impulsó el cine del salvaje Oeste en el país
"El público recibió en pie con una larga ovación la película 'Yo y tu', de Bernardo Bertolucci"
"Ya está bien de obsesionarse con las cifras, los espectadores y los índices de taquilla"
Si las nuevas leyes de este Gobierno condenan al cine español, habrá que saltarse a la torera los formatos y sistemas y buscar maneras distintas para seguir contando historias
Lo que llama la atención del festival de Estambul no es solo su calidad y su duración. Es envidiable ver qué curiosidad muestra su masivo público joven por las películas propias
El Gobierno español invierte en cine ocho veces menos de lo que se gasta el estado francés ¿Deberíamos copiar su modelo?
El actor, que se abrió camino en los espectáculos de variedades, participó en una treintena de películas
En los premios de cine el secretismo en cuestión de recuento de votos es absoluto.
Hay "grandes triunfadores" y "grandes perdedores", pero pudiera ocurrir que un solo voto haya sido decisivo para inclinar la balanza.