_
_
_
_
CÁMARA OCULTA
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

¿Cuántos votan?

En los premios de cine el secretismo en cuestión de recuento de votos es absoluto. Hay "grandes triunfadores" y "grandes perdedores", pero pudiera ocurrir que un solo voto haya sido decisivo para inclinar la balanza.

MARISOL CALES

Como nada se sabe de cuántos académicos son los que realmente votan para los premios Goya, tampoco conocemos las cifras en las diferencias de opinión que haya podido haber a favor de una u otra de las películas candidatas. Cuando se habla luego en términos triunfalistas de "la película que arrolló" o apocalípticos sobre "las grandes perdedoras" se tiende a creer que la Academia en pleno ha tomado las decisiones finales, pero pudiera ocurrir que un solo voto haya inclinado la balanza.

Son las reglas del juego, de acuerdo, pero no por ello dejan de ser perversas. En las votaciones políticas conocemos datos hasta de los lugares más recónditos, que los analistas vienen después a descifrarnos. Pero en los premios de cine, tanto aquí como en Hollywood, el secretismo es absoluto. Y aunque el brillante Santiago Segura caricaturizara con buen humor los mecanismos íntimos que actúan en las entretelas de cada votante, la incógnita queda en el aire… y para la historia. Cada año hay películas seleccionadas por esos mismos académicos para múltiples candidaturas que luego quedarán relegadas a unos pocos premios o, como ha habido casos, incluso a ninguno. Resulta raro que los votantes que las eligieron en la primera selección no encuentren luego en ellas valor significativo.

Por ejemplo, ¿cuántos votantes dejaron de reconocer como mejor el guion de Woody Allen, sin que con esta pregunta se menoscaben los méritos del ganador? Seria bueno saberlo para conocer mejor qué terreno pisamos.

Ahora vienen los Oscar, sobre los que también se extiende el velo del secreto. Pero en este caso, si Trueba y Mariscal no lograran el merecido premio por Chico y Rita, no se hablará de "grandes perdedores" sino del honor que supone el reconocimiento de la candidatura. Distintas varas de medir. ¿Y si la película de Woody Allen ganara el Oscar al mejor guion? Aunque es improbable: ya ha sido seleccionado en 15 ocasiones y solo lo ha obtenido en dos. También él es un "gran perdedor". Pero un genio.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_