
La tienda
Hasta que no leímos la noticia en 'The New York Times' desconocíamos que Obama se desplaza siempre en sus viajes oficiales con una tienda de campaña que monta en su habitación de hotel

Hasta que no leímos la noticia en 'The New York Times' desconocíamos que Obama se desplaza siempre en sus viajes oficiales con una tienda de campaña que monta en su habitación de hotel

Las vueltas que le da el PSOE a su rosa eterna dan para una tesis doctoral sobre publicidad política

De Cecilia sabemos muchas cosas porque corrió la suerte de los muertos, que en España permite que se te conozca y respete sin la racanería que se propina a los vivos
Amparo Rivelles resumió con categoría la fascinación mutua entre galanes y damas de cine, las fronteras entre amistad y amor

Los residuos son nuestra radiografía. Por eso cuando Botella dice que la huelga de limpiadores no es cuestión suya sabemos que tendrá que rectificar

No hay fatalidad detrás de la debacle de RTVV. Hay responsabilidad política que nunca será depurada. Carecemos de legislación decente sobre los canales públicos

Sabemos que los recortes están asumidos por la sociedad. Pero es indecente el cambio anunciado con las becas Erasmus. Bienvenida sea la rectificación

De los críticos aprendieron los cronistas a tratar la realidad como quien descerrajaba los secretos de una novela o una pieza de teatro

A veces las tertulias televisivas funcionan al revés que la dinamo de una bicicleta. Cuantas más pedaladas dan, menos luz arrojan

Las esencias patrióticas en un mundo globalizado pierden la razón de ser frente a filosofías que hablan de fronteras o bien líquidas o bien transparentes.

Si algo ha florecido durante la crisis son los libros sobre la crisis. En la última emisión de 'Página 2' se apuntaban algunas tendencias de estas publicaciones

Los grandes músicos de jazz de los años veinte norteamericanos lograron visualizar la tremenda injusticia de la segregación racial
A la muerte de Manolo Escobar resulta memorable la peripecia de una familia que acoge en su casa a un maestro machacado por la guerra que enseña a tocar la guitarra a la prole

Si la historia del cine contada por Mark Cousins fue un gozoso repaso al séptimo arte en voz subjetiva y personal, ahora en La 2, Oliver Stone cuenta la historia política norteamericana.

En las últimas semanas casi todas las noticias sobre Rusia que han trascendido el ámbito local tienen un marcado sesgo antediluviano

La velocidad de la luz es tal que ni siquiera somos capaces de entender la factura por el consumo que de ella hacemos en casa.

La Fiesta del Cine, que consiste en tres días de precios rebajados, convoca colas desbordadas de espectadores. Una vez más se ha demostrado la tesis contraria a los cálculos gubernamentales

Después de la última Cumbre Iberoamericana, en Panamá ha cundido un cierto espíritu de fracaso. La ausencia de una mitad de los líderes citados, incluido el Rey, deslució la foto
Bárcenas eligió declarar a través de un monitor de plasma, en un guiño de complicidad con el presidente Rajoy, aficionado a este formato
En la introducción al guion, José Luis Cuerda nos regala un delicioso recorrido biográfico y profesional.

Como hemos visto en el 'caso Bárcenas', la destrucción de agendas y discos duros es un paso inmediato hacia la impunidad

La mayoría de la sociedad permanece pasiva y aguarda que los problemas se resuelvan como la lluvia, al paso de las nubes
No parece un accidente que la propuesta de financiación autonómica hecha por los populares catalanes coincida con la exigencia madrileña de aprobar un nuevo sistema
Bajo el caramelo del derecho a decidir se esconde precisamente la incapacidad para definir lo que se quiere decidir

Multar por ser pobre o no tener hogar es el paso definitivo hacia lo inconstitucional

Herencia del western, el protagonista siempre termina solo y caminando hacia el crepúsculo
Somos incapaces de aceptar la intangibilidad de la cultura, así que recurrimos al oxímoron de llamar industrias culturales a las empresas que comercian con derivados del entretenimiento
Tiene que ser bastante desolador para muchos jueces españoles ver caer sus esfuerzos contra natura en prescripciones, amnistías y archivos

El dramático naufragio junto a Lampedusa ha reorientado la sensibilidad de los europeos

Los Presupuestos recién presentados son más un ejemplo de mal cálculo, que convendría analizar desde la frialdad de las cuentas y no desde el calor de batallas estériles

La palabra remordimiento es de las más expresivas de la lengua castellana. Contiene dureza y sonoridad que evoca las cuchillas del arrepentimiento sobre nuestros escrúpulos

H.L. Mencken define a los patriotas como aquellos tipos que no se conforman con amar a su país, sino que además quieren cobrar por ello

Ahora que se ha aireado ya el último capítulo de la serie, no está de más reparar en su título

El Festival de Cine de San Sebastián, que terminó el sábado, ha coronado a dos actores admirables, Marian Álvarez y Jim Broadbent

Angela Merkel es ya la personalidad política más importante de la última década en Europa, pero su virtud de no dar grandes titulares ni mostrarse viperina ni hipertensa podría engañar

Los anglosajones, reyes de las artes escénicas, llaman 'type cast' a elegir un actor para un personaje al que le va como anillo al dedo

Con las prisas habituales al sentir cerca el final del verano y su buen tiempo, las mafias de la frontera africana lanzan a la desesperada a los inmigrantes hacia nuestra costa

Nadie le va a negar a estas alturas a Telecinco su acierto para leer en la retina televisiva de nuestro país el camino más rápido hacia su sensibilidad de espectadores.
La inquina de quienes creen que el sueldo de Ronaldo es elevado se atenúa por el interés que despierta
En el discurso de J. A. Bayona al recoger el Premio Nacional de Cinematografía muchos han querido ver un desplante al ministro de Cultura