
Aprobado exterior a la democracia española pero inquietud por la tensión
Hasta seis informes internacionales sitúan a España entre los puestos 9º y 32º en calidad democrática

Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.

Hasta seis informes internacionales sitúan a España entre los puestos 9º y 32º en calidad democrática

Las crisis son un proceso, no un suceso; pero a veces el suceso es tan espectacular que sepulta todo lo demás

Los jóvenes, que ya venían tocados de la anterior crisis, ven cómo la pandemia pone de nuevo en riesgo sus aspiraciones

Los jóvenes, que ya venían tocados de la anterior crisis, ven cómo la pandemia pone de nuevo en riesgo sus aspiraciones. Retrato de una generación obligada a madurar entre dos hecatombes económicas

UGT y CC OO piden que se fije ya en diciembre un calendario para retomar las negociaciones suspendidas en marzo

La Comisión Europea pide también resolver la fragmentación de la regulación autonómica

El presidente será el invitado de honor en el Foro de Política Exterior de Berlín, que organiza la Fundación Körber

La banca española es más sólida que en 2008, pero ambos organismos apuntan que el repunte de los créditos dudosos puede provocar serias dificultades a partir del año próximo

Un análisis de tres millones de nóminas confirma un fuerte aumento de las diferencias de ingresos durante la pasada primavera

Economía y Trabajo difieren sobre la estructura de la negociación colectiva

La Estrategia de Acción Exterior 2020-2023, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, promueve un “espacio transatlántico” que refuerce las relaciones con EE UU
El Gobierno apela al FMI y al G-20 para abrir líneas de financiación multilaterales

Las cuentas públicas de 2021 aciertan en la subida de inversión y gasto en educación, I+D+i, políticas de empleo y demás, pero las previsiones económicas son dudosas y no está claro si el tamaño del estímulo va a ser suficiente
España intensifica las reuniones con los responsables comunitarios para informar de las principales medidas

La Moncloa concede a Pablo Casado “unos días” de tregua antes de poner a prueba el giro del líder del PP

El Gobierno de Pedro Sánchez solo reclamará a corto plazo el dinero comunitario a fondo perdido

La UE quiere concreción en los proyectos y alusiones claras a reformas pero el Gobierno subraya que no hará ajustes hasta recuperar el PIB precrisis

El documento, de 58 páginas, tiene como líneas maestras la inversión verde, las políticas expansivas y la movilización de dinero público y privado
El responsable económico de Podemos asegura que el sello progresista se verá más en la inversión y el gasto que en los impuestos
El presidente sugiere que Casado mantiene bloqueado el Poder Judicial “porque esta composición le beneficia en los casos de corrupción”

Podemos se agarra a lo pactado en diciembre y pondrá el acento en el capítulo de gasto

El capítulo clave del próximo presupuesto es la inversión, no los impuestos
Exteriores asegura que la imagen del país resiste pese a las lecturas catastrofistas
“La legislatura empieza ahora”, apuntan fuentes de La Moncloa tras el acuerdo europeo

El acuerdo europeo reduce los riesgos políticos en el sur de Europa pero exige a España acertar con las reformas
Los 16.000 millones suponen la mayor transferencia de recursos aprobada por Hacienda para los Ejecutivos autónomos al margen del sistema de financiación

El partido de Casado reclama en las conclusiones de la comisión de reconstrucción “mayor disciplina” fiscal

Es un error convertir el Fondo de Reconstrucción de la UE, imprescindible ante el batacazo que se avecina, en un arma arrojadiza

Economía anuncia “un plan de inversión y reformas” y Podemos insiste en una tasa a los ricos
La derogación de la reforma laboral, íntegra o no, es un movimiento político de lo más dudoso o algo muy parecido a una chapuza

Hace semanas que las sociedades tiemblan por una crisis que ha hundido la actividad como nunca en la historia reciente. Pasada la alerta sanitaria, lo más complicado será decidir cuándo y cómo retirar las ayudas públicas

Europa es desde hace años un novelón económico, la historia de una guerra de baja intensidad entre acreedores y deudores
Algo se ha roto en la política española si los partidos son incapaces de cerrar filas cuando más débil está el país
El historiador económico Tooze se declara asustado por las cifras de paro en EE UU y España
Los economistas alertan del peligro que supone un exceso de timidez al tomar medidas económicas: no correr riesgos es la mayor amenaza para encauzar la futura recuperación

Fuentes del Ejecutivo admiten que la batalla será muy intensa frente a Alemania y Holanda

El presidente toma las decisiones con un reducido núcleo duro en una Moncloa vacía

España, Francia, Italia, Grecia y Portugal ponen en marcha un frente sur para reclamar la activación inmediata del mecanismo de rescate, el Mede, tras el fracaso del Eurogrupo

El país destruye miles de empleos al día desde el estado de alerta; el PIB trimestral cae a ritmos del 12%. Patronales, sindicatos y ‘think tanks’ españoles exigen al Gobierno más contundencia en la UE ante la crisis

Los virus siempre han estado ahí, pero ahora son capaces de cerrar fronteras, de tumbar economías y de convertir el horizonte en un interrogante