![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene entre aplausos en la sesión plenaria en el Congreso este miércoles.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T23Y344WRJBZRNTHOKJ2RMR3IE.jpg?auth=f7b273959611a2a4ff86a043f19680823d65adbf249068404bc52c619a0e16ed&width=414&height=311&smart=true)
Nueva era europea; vieja desventura española
El acuerdo europeo reduce los riesgos políticos en el sur de Europa pero exige a España acertar con las reformas
Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.
El acuerdo europeo reduce los riesgos políticos en el sur de Europa pero exige a España acertar con las reformas
Los 16.000 millones suponen la mayor transferencia de recursos aprobada por Hacienda para los Ejecutivos autónomos al margen del sistema de financiación
El partido de Casado reclama en las conclusiones de la comisión de reconstrucción “mayor disciplina” fiscal
Es un error convertir el Fondo de Reconstrucción de la UE, imprescindible ante el batacazo que se avecina, en un arma arrojadiza
Economía anuncia “un plan de inversión y reformas” y Podemos insiste en una tasa a los ricos
La derogación de la reforma laboral, íntegra o no, es un movimiento político de lo más dudoso o algo muy parecido a una chapuza
Hace semanas que las sociedades tiemblan por una crisis que ha hundido la actividad como nunca en la historia reciente. Pasada la alerta sanitaria, lo más complicado será decidir cuándo y cómo retirar las ayudas públicas
Europa es desde hace años un novelón económico, la historia de una guerra de baja intensidad entre acreedores y deudores
Algo se ha roto en la política española si los partidos son incapaces de cerrar filas cuando más débil está el país
El historiador económico Tooze se declara asustado por las cifras de paro en EE UU y España
Los economistas alertan del peligro que supone un exceso de timidez al tomar medidas económicas: no correr riesgos es la mayor amenaza para encauzar la futura recuperación
Fuentes del Ejecutivo admiten que la batalla será muy intensa frente a Alemania y Holanda
El presidente toma las decisiones con un reducido núcleo duro en una Moncloa vacía
España, Francia, Italia, Grecia y Portugal ponen en marcha un frente sur para reclamar la activación inmediata del mecanismo de rescate, el Mede, tras el fracaso del Eurogrupo
El país destruye miles de empleos al día desde el estado de alerta; el PIB trimestral cae a ritmos del 12%. Patronales, sindicatos y ‘think tanks’ españoles exigen al Gobierno más contundencia en la UE ante la crisis
Los virus siempre han estado ahí, pero ahora son capaces de cerrar fronteras, de tumbar economías y de convertir el horizonte en un interrogante
El Consejo de Ministros ultima un decreto con medidas para agilizar los ERTE, facilitar el cobro de la prestación por desempleo y lanzar avales para garantizar la liquidez a las pymes
La Moncloa ultima un paquete de medidas para empresas, autónomos y familias con el objetivo de evitar el desplome de la economía por el coronavirus. La moratoria de hipotecas, una línea multimillonaria de garantías para proporcionar liquidez y la flexibilidad laboral forman parte de ese paquete
El Consejo de Ministros se debate entre quienes creen que la crisis no es para tanto y varios ministros alarmados por el desplome global de la demanda
El Gobierno encara la crisis del coronavirus a pie cambiado, por detrás de Alemania o Francia
Con el campo en plena tensión, el Gobierno da máxima prioridad a la defensa de la política agraria común
El entorno presidencial encargó al ministro que afrontara la llegada a Barajas de la vicepresidenta de Maduro, sancionada por la UE
El Gobierno mantiene que las cuentas públicas estarán listas en verano, pero fuentes de varios ministerios admiten que "se abre una incertidumbre" por el apoyo de ERC
Francisco Camas y José Pablo Ferrándiz, de Metroscopia, analizan en un libro recién publicado la situación posterior al 10-N
“La lección de 2017 es que lo hicimos para poder volver a hacerlo”, asegura el líder de ERC en una entrevista con EL PAÍS en la cárcel de Lledoners
Escrivá (Autoridad fiscal) y González Laya (experta en Comercio) se suman a Calviño, Montero y Díaz para reforzar el ala económica del nuevo Ejecutivo
El programa incluye fuertes alzas del IRPF a las rentas de más de 130.000 euros y del impuesto de sociedades, y una batería de medidas sociales y feministas
Unidas Podemos aparcará sus medidas más ambiciosas para facilitar el despegue de la coalición
“La política española es casi tan caótica como la británica”, advierte un analista
La Abogacía del Estado emitió un segundo informe, firmado por la jefa, en el que validó los argumentos del ministerio
El ya exdirigente de Ciudadanos, al menos, sabe conjugar un verbo muy poco español: dimitir
El anuncio de la vicepresidencia para Nadia Calviño y las rebajas fiscales en la derecha marcan las escasas referencias de la campaña en economía pese a la desaceleración
El futuro Alto Representante asegura que Europa no aplicará sanciones que dañen al pueblo venezolano
La historia juzgará si Draghi es el hombre que salvó el euro o el banquero central que no pudo soportar decirle a la gente que solo lo habían imaginado
El Gobierno aprueba el desbloqueo de los polémicos 4.600 millones de las entregas a cuenta a las comunidades
La ministra María Jesús Montero ha anunciado la aprobación de las entregas a cuenta, que probablemente se efectuará en el Consejo de Ministros del viernes
Las comunidades gobernadas por la oposición tildan la medida de "electoralista"
Hacienda espera un informe de la Abogacía del Estado para liberar unos 5.000 millones que permitirían revertir recortes en las comunidades
En una entrevista con EL PAÍS, la vicepresidenta del Gobierno en funciones culpa a Pablo Iglesias de la repetición electoral y confía en que el PSOE gobierne en solitario tras el 10-N.
El ministerio encuentra un resquicio legal para poder mejorar las entregas a las comunidades y evitar así recortes presupuestarios