
Desorden ordenado
El “problema del final feliz” y otros similares ponen en cuestión el concepto mismo de desorden

Es escritor y matemático, miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York. Ha publicado más de 50 obras de divulgación científica para adultos, niños y jóvenes, entre ellos ‘Maldita física’, ‘Malditas matemáticas’ o ‘El gran juego’. Fue guionista de ‘La bola de cristal’.

El “problema del final feliz” y otros similares ponen en cuestión el concepto mismo de desorden

¿Cuántas personas tiene que haber como mínimo para que podamos asegurar que hay al menos un grupo de tres que se conocen entre sí o un grupo de tres que no se conocen?

Desde su descubrimiento, en 1930, hasta su recalificación como planeta enano, el estatuto astronómico de Plutón ha sido objeto de acalorados debates

Los asteroides más cercanos a la Tierra (NEA) podrían convertirse en una importante fuente de materias primas

Ceres, el primero y mayor de los asteroides, fue ascendido recientemente a la categoría de planeta enano

En Titán hay mares, ríos y lagos similares a los de la Tierra; solo que, en vez de agua, son de metano líquido

Arthur C. Clarke especuló con la posibilidad de que hubiera vida en el gran océano de agua salada del satélite Europa

Bajo su apariencia de enorme bola de nieve, Encélado oculta un océano de agua líquida capaz de albergar vida

En el 'planeta hermano' de la Tierra hubo grandes cantidades de agua líquida en el pasado

Los emparejamientos no siempre son fáciles y a veces requieren la ayuda de las matemáticas

El período de rotación de la Tierra y el tiempo transcurrido entre dos amaneceres consecutivos no son exactamente iguales

A pesar de las altísimas temperaturas imperantes en el planeta más próximo al Sol, en sus polos hay hielo en abundancia

La abundancia de agua en nuestro satélite hace verosímil la futura construcción de piscinas lunares para solaz de los astronautas

La baja gravedad de nuestro satélite facilitará todo tipo de tareas, así como el lanzamiento de vehículos y materiales al espacio

El agua de la Luna nos permitirá ir a Marte, y el agua de Marte nos permitirá quedarnos

La presencia de grandes cantidades de agua congelada en los polos de la Luna facilitará enormemente su colonización

Algunas coincidencias asombrosas no lo son tanto si tenemos en cuenta la enorme cantidad de sucesos que se repiten continuamente

El satélite se aleja de la Tierra; pero no hay por qué alarmarse, pues lo hace muy despacio

¿Es casual que la Luna nos muestre siempre la misma cara y que su tamaño aparente sea idéntico al del Sol?

¿Por qué se desvían, al pasar del aire al agua, los rayos de luz que inciden oblicuamente sobre la superficie?

La relación entre agua y fuego es la más estrecha de las que se dan entre los cuatro elementos

Las persecuciones y alcances son un tema recurrente del cine de acción… y de los acertijos lógicos

Con su obra tanto ensayística como literaria, Francis Bacon defendió la importancia del pensamiento científico

A principios del siglo XVII, Francis Bacon desarrolló un método criptográfico basado en el sistema binario

El sistema de numeración binario convencional no es la única manera de representar los números mediante ceros y unos

El milenario libro oracular chino es el primer ejemplo conocido de código binario

El alfabeto Morse fue el primer código binario utilizado para comunicar mensajes complejos a gran distancia y en tiempo real

Los finitistas se resisten a admitir la existencia de ciertos objetos matemáticos relacionados con el infinito

Kronecker acusó a Cantor de corromper a la juventud con su “perversa” teoría de los números transfinitos

Georg Cantor revolucionó las matemáticas al demostrar que hay distintos grados de infinitud

Su descubrimiento causó una auténtica conmoción entre los pitagóricos

El matemático suizo Jakob Bernoulli relaciona la precisión de una estadística con el número de pruebas

Es probable que al beber un vaso de agua ingieras una fracción de las lágrimas que derramó María ante el cadáver de su hijo

Cuando se juntan el azar y el infinito, los resultados pueden ser desconcertantes

Dos centenares de entregas de 'El juego de la ciencia', un número “excesivo” y doblemente redondo

¿Cuántas personas de la misma edad hay en España con exactamente el mismo número de cabellos?

Dos mil años antes que Leibniz y Newton, Arquímedes utilizó un rudimento de cálculo infinitesimal para hallar el área del círculo

¿Qué sucede cuando el loro de John Silver alza el vuelo desde el hombro del pirata?

¿Podría volar un caballo si le añadiéramos alas sin modificar el resto de su anatomía?

En la estela de la pionera Ada Lovelace, Angela Foxx Dunn es un singular ejemplo de “mujer calculadora”