Es periodista de EL PAÍS en Chile, especializada en negocios y economía. Ha trabajado en los principales medios escritos del país, como 'Qué Pasa', 'La Tercera', 'Diario Financiero', 'La Segunda' y 'Revista Capital' de la que fue editora general entre 2013 y 2019.
El exministro del Tribunal Constitucional chileno critica la sentencia de la Corte Suprema que obliga a las aseguradoras de salud privada a fijar precios. Aun así, dice que la causa del problema no es el Poder Judicial, sino el Legislativo, que no lo ha resuelto
El profesor del Instituto de Ciencia Política de la Universidad Católica habla sobre la caída de Giorgio Jackson tras la arremetida del Partido Republicano de acusarlo constitucionalmente, a la que se plegó la derecha tradicional
La sentencia fija un máximo en el precio que las aseguradoras pueden cobrar por el paquete de Garantías Explícitas en Salud (GES), un conjunto de beneficios que deben proveer por ley a sus afiliados
El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registra el aumento en el costo de la vida en el país sudamericano, acumula un alza de 2,5% en el año y de 6,5% en 12 meses
El ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, defendió a la funcionaria en medio de los cuestionamientos por las normas que habrían flexibilizado el traspaso de fondos a los gobiernos regionales
La expectativa de que la marca sueca arrasaría en el mercado chileno fue aplacada por la caída del consumo en el país sudamericano y por los problemas logísticos de los primeros meses. Ahora se prepara para desembarcar en Colombia antes de fin de año
El ex integrante del Consejo Fiscal Autónomo mira con cautela el pacto fiscal anunciado por el Gobierno de Gabriel Boric. Dice que los plazos son muy acotados, aclara que no ve muchas novedades, pero sí considera que abre una oportunidad para modernizar el Estado
La expresidenta de la Comisión de Gasto Público analiza la propuesta de pacto fiscal anunciada por el Gobierno de Gabriel Boric y hace un llamamiento a que se incorporen estudios previos de eficiencia fiscal
“No podemos estar en la trinchera ni en la pelea chica”, asegura el presidente chileno. Agrega que “la voluntad de diálogo prevalecerá, a pesar de que algunos no quieran sentarse a la mesa”
Sigue en pie la apuesta para que Magallanes, la región más austral del país sudamericano, se convierta en uno de los principales polos de desarrollo del combustible del futuro. Pero el entusiasmo inicial hoy encalla en la regulación
La secretaria de Estado aborda el clima político del país. Y se refiere al plan de licitaciones públicas del Gobierno de Boric, que ha marcado un hito al anunciar la primera obra de la Administración de izquierdas en sus 16 meses al mando
El organismo multilateral eleva hasta el 1,9% la expansión del PIB regional, pero advierte del lastre de las altas tasas de interés de los bancos centrales para combatir la inflación
El proyecto de ley del Gobierno de Gabriel Boric para cambiar el sistema previsional es el tercer intento en 10 años por buscar una solución a una de las principales problemáticas del país: el 72% de las personas que se jubilan reciben menos que el sueldo mínimo
El chileno, Premio Nacional de Arquitectura de Reino Unido, habla con EL PAÍS sobre el déficit habitacional de Chile y las metas de la actual Administración. Dice que el plan diseñado “es de emergencia, no estructural”
En mayo el Servicio Nacional del Patrimonio y la Cultura chileno consagró a esta actividad como patrimonio inmaterial. Desde 2021 las comunidades indígenas del norte trabajan para recuperar esta práctica ancestral
El rendimiento de la minera estatal se encuentra estancado desde hace dos décadas. Aumentar su eficiencia y acelerar sus proyectos estructurales es clave para mantener su sitial como la principal productora de cobre del mundo
El antropólogo, uno de los intelectuales de derechas más críticos con la nueva izquierda, analiza la crisis del oficialismo por el Caso Convenios. Y dice que el diseño que siguió la generación que gobierna “tiene errores estructurales graves”
Las memorias del expresidente demócrata cristiano, ‘La experiencia política de la Unidad Popular’, se publican cuando se cumplen 50 años del quiebre de la democracia en Chile
Solo aquellos sin antecedentes penales, que estén insertos en la economía formal o tengan vínculos familiares en el país sudamericano, podrán optar a residencia
La conservacionista estadounidense conversa con EL PAÍS sobre el documental ‘Wild Life’, que muestra su vida y la de su marido, Douglas Tompkins, y sobre el proyecto de un nuevo parque nacional en Magallanes
El líder de la Confederación de la Producción y el Comercio conversa con EL PAÍS sobre el reinicio de las conversaciones con el Gobierno luego de su negativa a un alza tributaria en Chile
Las grandes brechas de la calidad de la enseñanza entre establecimientos públicos y privados amenazan el futuro de las nuevas generaciones y la meta del desarrollo. Aquí, cinco historias detrás de la crisis educativa
La carrera de la parlamentaria de Revolución Democrática, uno de los partidos más importantes del oficialismo, era una de las más ascendentes de su generación. Hoy la Fiscalía investiga a su entorno
La investigación sobre los dineros entregados a la Fundación Democracia Viva, vinculada a la formación Revolución Democrática, encienden el debate sobre el buen uso de los recursos fiscales
El nuevo director ejecutivo de Santiago 2023 cuenta con qué situación se encontró en la corporación y asegura que Chile llegará a tiempo con la organización. Lo que más le preocupa es que no hay espíritu
Diego Pardow habla con EL PAÍS sobre el proyecto de ley para hacerse cargo de la delicada situación que enfrentan las empresas generadoras de energía limpia y de la construcción de la red eléctrica
El comediante conversa con EL PAÍS sobre el despegue de su carrera y revela episodios con Gabriel Boric, que lo invitó a su casa tras una presentación en la que lo comparó con un osito
La ministra del Interior, Carolina Tohá, anuncia un encuentro entre el Gobierno, el Congreso y el Poder Judicial para “agilizar las investigaciones” contra los ataques a dos torres de alta tensión y un puente ferroviario, que el Ejecutivo catalogó de “terroristas”
Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas muestran una recuperación del empleo respecto a los niveles prepandemia, pero con sectores que se están quedando atrás
La firma asiática presenta una querella por el delito de estafa contra Isidoro Quiroga, exdueño de la compañía de salmones adquirida por Joyvio. La defensa denuncia una “maquinación extorsiva”
Diez economistas entregan a EL PAÍS sus propuestas para que la economía sudamericana vuelva a retomar la senda de crecimiento y pueda sortear la ‘trampa de los ingresos medios’
El fundador y hoy líder de una de las principales ‘start-up’ de Chile, que aterrizó en México en 2021, habla con EL PAÍS acerca de los desafíos de compañías emergentes como la suya. “La inteligencia artificial está cambiando el mundo drásticamente y Chile no está ahí”, dice
Ximena Aguilera habla con EL PAÍS de la polémica desatada luego de que una jueza de la Corte Suprema entregó una nueva interpretación sobre un fallo que obligaba a las aseguradoras, las isapres, a devolver 1.400 millones de dólares a sus afiliados
Aunque tiene diferencias con el rumbo de las reformas del Gobierno, Navarro busca instaurar un sello dialogante con la Administración de Gabriel Boric para avanzar en políticas públicas necesarias para el país
El subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, fue destituido el viernes por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con la que tenía diferencias sobre la propuesta. El economista acusa “una cultura de la cancelación sin ninguna investigación previa”
La rapera francochilena conversa con EL PAÍS sobre su primer libro ‘Sacar la voz’, un relato íntimo y terapéutico donde libera miedos, preguntas y nostalgias y reflexiona sobre el tránsito de Chile. Sobre el Gobierno de Boric, dice: “Están gobernando con miedo”