


Walter Gropius, el enigma de la Bauhaus

No hay barrio, pero hay niños
Arcosur será un nuevo vecindario, pero de momento es un territorio inhóspito en el extrarradio de Zaragoza. La escuela infantil ideada por Magén Arquitectos indica el camino para domesticar el lugar

Construir con la razón del corazón
La Bienal Iberoamericana de Arquitectura muestra cómo se habita desde la mayoría

Una plaza del siglo XXI
La plaza de España de Adeje, al sur de Tenerife, es a la vez escenario, jardín público, mirador y aglutinante urbano. Además, la obra oculta una sorpresa que podría multiplicar incluso más su uso

La azarosa historia de la casa mediterránea
Una muestra recuerda la proyección de la arquitectura española e italiana en los años cincuenta

Cuando la costa era azul
'La novela de la Costa Azul', de Giuseppe Scaraffia, recorre, a lo largo del espacio y el tiempo, la vida estival de docenas de artistas en las playas más glamurosas del planeta

Retrato de salón
El libro sobre Josep Lluís Sert i López, el primer arquitecto español cosmopolita, es un volumen desordenado y salpicado de imprecisiones

Firmar con el nombre
El mes pasado falleció Gerd Bulthaup, el empresario alemán fue a la vez sobresaliente fabricante de cocinas, un industrial arriesgado, un impulsor, un inventor, un innovador y un clásico. Uno de los últimos de una estirpe que bautizaba con su propio nombre el trabajo de una vida

Edmund de Waal: “Nuestros hijos van a tener que rehacer Europa”

Instrucciones para ser moderno
Berlín inaugura en el centenario de su fundación una exposición sobre el legado de la Bauhaus, una escuela tan efímera como influyente

La fantasía piensa, la imaginación ve
El pabellón que Junya Ishigami ha levantado en para la Serpentine Gallery de Londres habla de una naturaleza artificial, como la de los jardines ingleses. Y consigue que un edificio, al que ya se le presupone la sorpresa, desconcierte.

¿Puede la arquitectura actualizar la Iglesia?
Tras una década de trabajo, Fernando Menis culmina su templo del Santísimo Redentor en el barrio de Las Chumberas de La Laguna, en Tenerife. La austeridad y la participación parecen un camino sin vuelta atrás en la arquitectura religiosa del siglo XXI

Antonio Najarro: “La sociedad tiene miedo a crear hombres sensibles”

Barbara Jatta: “La Capilla Sixtina es del Papa y no se alquila”

Paseos que curan
En japonés, 'karoshi' significa muerte por exceso de trabajo. Su contrario, el 'shinrin-yoku', es el baño de bosque. Un libro de Melanie Choukas-Bradley describe en qué consisten y cómo hacerlos

Construir un espacio para el agua
Muchos arquitectos han integrado piscinas y albercas en sus diseños

¿Puede el ser humano ligarse nuevamente al planeta?
La exposición 'Eco-visionarios', que quiere ser un manifiesto, organiza un diagnóstico, una denuncia y una interpretación artística de las omnipresentes catástrofes climáticas

La torre dos en uno de Tel Aviv
La densidad y la necesidad de dotar de identidad al creciente número de edificios en altura caracteriza la torre doble que Ron Arad ha concluido en Israel

Del huerto a la mesa
Cada vez es más difícil dar con un gran cocinero que no tenga huerto. La conexión entre los jardines útiles, el paisaje, los ingredientes, la imaginación de la gastronomía y la naturalidad de la cocina la recoge el libro 'El Jardín del chef'

Bañarse en un Seat Ibiza
Es difícil saber si Benedetto Bufalino es un artista, un diseñador o un colonizador de espacio público, pero todos sus trabajos buscan recuperar lugares para el ocio rescatando el espacio que ocupan los vehículos

Richard Driehaus: “Lo antiguo no es noticia, aunque sea más relevante”

La luz recuperada

Japón, rendirse al viaje
Un arquitecto y una periodista viajan a Japón tres veces a lo largo de 25 años. El resultado son tres maneras de ver un único país y un libro: 'Diarios de Japón'

Muere a los 92 años César Pelli, el arquitecto argentino de las Torres Petronas
El proyectista ha dejado su impronta con obras emblemáticas el World Financial Center de Nueva York o la Torre Sevilla

Siza vuelve a sus piscinas
El arquitecto portugués regresa a las famosas piscinas que ideó, como uno de sus primeros proyectos, en la playa de Leça da Palmeira, a las afueras de Oporto. Esto es lo que piensa

El oficio de construir
Con los Premios de las Artes de la Construcción, el filántropo norteamericano Richard Driehaus vela por los oficios artísticos, una profesión en peligro de extinción que en España alcanza la excelencia

Oda al confort
En el centro de Villa Leonor, rehabilitada para la convivencia, los arquitectos construyeron una chimenea de hierro forjado rodeada de sofás. Fuera, la sucesión de arcos de madera dulcifica la fachada de esta casa centenaria de Barcelona.

El arquitecto que calcula cuánto ruido hace un gol de Messi en el Camp Nou

Arquitectura dentro de la arquitectura
El taller de cocina que Sol89 ha construido en Sevilla, en el interior de un antiguo almacén, es nuevo y viejo a la vez: una “arquitectura instalada” que habla de la ciudad antigua y de la renovación vital. Y que podría desmontarse y cambiarse de ubicación

Reciclar los edificios
La antigua estación de autobuses de Alicante reconvertida en plaza pública rescata la memoria de un lugar dándole un uso cívico

Ser interlocal
De cada 25 personas que viven en el mundo, una es inmigrante. Cada vez más ciudadanos se sienten de dos lugares a la vez, quedando incompletos si necesitan definirse como pertenecientes a uno solo

¿Se puede experimentar sin arriesgar?
El estudio Ábalo/Alonso firma una escuela infantil de madera en Pontevedra que tiende un puente entre lo urbano y lo rural

La madrina de las ciudades
Se publican conjuntamente cuatro entrevistas a Jane Jacobs que retratan a la autora de 'Muerte y vida de las grandes ciudades', la intelectual que urgió a recuperar la vida en la calle para humanizar la ciudad

Una ciudad con tiempo para mirarla
'Microgeografías de Madrid' es un libro más de tiempo que de espacios. Los encuentros y paradojas retratados por la editora Belén Bermejo podrían estar en muchos lugares del mundo

Una casa de verano semienterrada y con vistas al mar Egeo
Esta vivienda en la isla griega de Antíparos fue diseñada por el estudio japonés Atelier Bow-Wow para resguardarse de los fuertes vientos sin renunciar a las espectaculares vistas. El resultado es esta casa abierta al horizonte y al mismo tiempo semienterrada entre muros de piedra.

La movilidad futura será a la carta
El reto ambiental conduce a las ciudades a combinar desplazamientos en distintos medios de transporte. Administraciones y empresas exponen sus proyectos en un foro en Madrid

“Hoy la innovación no es un coche eléctrico: es la conexión entre transporte e información”
La ingeniera alemana Maria Tsavachidis defiende un transporte público a la carta para mejorar la vida urbana

Una Barcelona en què arquitectes i artistes treballaven plegats
Una guia repassa 25 anys de col·laboracions entre ceramistes, vidriers i arquitectes als edificis retro de la capital catalana

I. M. Pei, un moderno que quiso ser clásico
El autor de la pirámide del Louvre, la torre John Hanckok de Boston y el Banco de China en Hong Kong murió el pasado jueves a los 102 años. ¿Sabemos qué tipo de arquitecto fue?
últimas noticias
Lo más visto
- Real Madrid - FC Barcelona en directo| Carvajal: “Son tres puntos clave, lo de la gente ha sido espectacular”
- El neurocientífico que vivió una experiencia cercana a la muerte y ahora investiga el más allá: “No hay pruebas de que no exista”
- Nueva versión sobre la hora oscura de Mazón en la dana: el ‘president’ acompañó a Maribel Vilaplana al aparcamiento tras la comida
- Katy Perry y Justin Trudeau confirman su relación agarrados de la mano tras una cena en París
- Cómo, dónde y a qué hora murieron las 229 víctimas de la dana
