
Recluirse: menos espacio, ¿más tiempo?
“Quien pierde tiempo gana espacio”. Estos días la propiedad conmutativa de esta frase da que pensar: Hemos perdido espacio ¿estamos ganando tiempo?

Autora de más de 20 libros: 'The New Spanish Architecture' (Rizzoli New York), 'Vidas construidas' o 'Todo sobre la casa' (Gustavo Gili), lleva 30 años escribiendo sobre arquitectura en EL PAÍS. Y 15 realizando entrevistas para El País Semanal. Estudió periodismo e historia del arte.

“Quien pierde tiempo gana espacio”. Estos días la propiedad conmutativa de esta frase da que pensar: Hemos perdido espacio ¿estamos ganando tiempo?


Los mejores arquitectos han pensado en la emergencia. Varios proyectos demuestran cómo la intimidad temporal se puede construir con telas

En esta casa victoriana, protegida como bien de interés artístico y recogida en un barrio a las afueras de Sídney, trabaja y vive con su familia el escritor Markus Zusak.

El museo de arte Dune, en la playa de la bahía Bohai, al norte de China, utiliza la arena como aislante para proteger a la vez el edificio y el ecosistema

Autor del Centro Cultural de Belém, en Lisboa y coautor de la remodelación del Estadio Olímpico de Montjuic del anillo olímpico de Barcelona, falleció el sábado a los 92 años en Milán

La arquitectura económica e icónica de los proyectistas paraguayos despierta dudas en la gran escala y encuentra todas las respuestas en el domicilio materno

Las arquitectas irlandesas Yvonne Farrell y Shelley McNamara son autoras de una docena de edificios universitarios y comisarias de la última Bienal de Venecia

Las galardonadas son autoras de una docena de edificios universitarios y comisarias de la última Bienal de Venecia

Los arquitectos Sameep Padora han levantado una biblioteca al norte de la ciudad india de Mumbai en la que los usuarios pueden caminar por la cubierta


Una residencia de ancianos en un pueblo de Zamora, primer edificio hospitalario de consumo energético nulo ('passive house') en España

Niños que se organizan contra la explotación infantil o aplicaciones que convierten viviendas en espacio público comercializando el uso temporal del baño. Creadores y arquitectos re-imaginan la metrópolis en la exposición 'Doce fábulas urbanas'

¿Cómo modernizarse y mantener los orígenes? Un libro recopila varios ensayos del crítico británico. Los seis puntos para un regionalismo crítico mantienen una vigencia que asusta


Lo han vuelto a hacer. OMA y Hassell han inventado una nueva tipología desplegando en Perth (Australia) un museo-marco que une cuatro inmuebles protegidos y construye una gran plaza pública

El objetivo de cualquier jardín permanente es cumplir su nombre. Pero los jardines no son permanentes sino cambiantes. El autor de 'El jardín en movimiento', Gilles Clément, lista en su último libro, 'Una breve historia del jardín', lo que ha aprendido en medio siglo de estudio, construcción y cultivo de los jardines

La principal muestra del Madrid Design Festival recorre la trayectoria de la proyectista española más internacional

Una antigua editorial de libros escolares se transformó en hogar. Gracias a la visión de un matrimonio, formado por un arquitecto y una grafista, este espacio en el barrio barcelonés de Gràcia ha dado un giro de 180 grados. Y se hizo la luz.

La distancia entre lo simple y lo sencillo es radical. La arquitectura, el diseño y el urbanismo lo evidencian con certeza y rotundidad


A los inmuebles capaces de acumular o generar en un año más energía renovable de la que fue necesaria para construirlos les salen las cuentas: en lugar de consumir pasan a suministrar energía. Por eso son positivos

El profesor y paisajista Gilles Clément aborda la dificultad de mantener un parque sin utilizar veneno o explotar a un ser humano

Los premios Beazley del Design Museum de Londres llevan al diseño accesibilidad, correcciones históricas, sostenibilidad y lógica


El arquitecto Ray Kappe, recientemente fallecido, firmó cientos de viviendas con las que estableció otra relación con el entorno. Su casa de 1967 está considerada la apoteosis de la vivienda californiana

La meta del consumo energético casi nulo de los edificios aún está lejos

En Babahoyo (Ecuador) el estudio Natura Futura ha redefinido la casa mínima –habitualmente estrecha y oscura- levantando una vivienda con bloques de hormigón, ventilación cruzada y jardín

Celebramos los 500 años del nacimiento del pintor veneciano con una ruta por sus grandes obras en la ciudad italiana



El ingenio, la lógica, la perseverancia y la responsabilidad definen la mejor arquitectura de este 2019, en el que los rascacielos siguen proliferando y el más difícil todavía continúa buscando construir donde parece imposible hacerlo

En la última novela de Delphine de Vigan, 'Las lealtades', no se describe la arquitectura pero se siente oprimiendo, representando o explicando un anhelo con ella. También ofreciendo su escondite


¿Qué nacionalidad tiene la arquitectura? La historia de la española Gemma Lalanda habla de una profesión más cercana al intercambio cultural que a cualquier estilo internacional

El profesor Urs Peter Flueckiger mezcla filosofía, economía y arquitectura para contestar esta pregunta no solo con metros cuadrados


En España, como en buena parte de Europa, se reciclan las tumbas. Para el estadounidense medio, este dato sería chocante

El estudio mexicano Productora convierte el Centro Cívico de Teotitlán del Valle en una lección de civismo

El catedrático de Tecnologías del medio ambiente Vicente Negro defiende que el calentamiento global hace que las borrascas sean cada vez más fuertes