![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BKW4C47EMVNTBMWWEITCOOHO2Q.jpg?auth=1c391902a049300230743e31e35f4b7dd1b601b44be7c0d415aa50d8ad4dbcab&width=414)
El almacén habitado
Una antigua editorial de libros escolares se transformó en hogar. Gracias a la visión de un matrimonio, formado por un arquitecto y una grafista, este espacio en el barrio barcelonés de Gràcia ha dado un giro de 180 grados. Y se hizo la luz.
![En el vestíbulo, el aplique es el modelo AJ que Arne Jacobsen diseñó para Louis Poulsen. El aparador es sueco vintage.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IIDA7OR6TJPDVC2A5I46FV5I4I.jpg?auth=278788211ae6a0200e721ad46ffecaa0f8d6a2b28812900bfc264949186afe72&width=414)
![El estudio también se beneficia de la luz del patio. La mesa es de Biergardentische; la butaca, un diseño de Hans Olsen, y la lámpara de pie la ideó el arquitecto Francisco Barba Corsini. Todas las pinturas son de Mas-aqui Arte & Diseño.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HPABEC46OBLJ5PHRMESQPVQTVE.jpg?auth=e3ed7e41c3580446dc196aa518e4f917688470bd3453f93790a282e88cb3c8c9&width=414)
![En la galería junto al patio, la silla metálica roja es un diseño de Xavier Pauchard que produce la empresa británica Tolix. La mesa es vintage.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4LM4H352PVKAVF7VQ7OZWVSD7Q.jpg?auth=01a5193152867fc5643845d631a0d70d1fafbe7787387e519ba036229712b836&width=414)
![Todas las pinturas del dormitorio son de Mas-aqui Arte & Diseño. La lámpara Cesta es un diseño de Miguel Milá (Santa & Cole) y la butaca Torres Clavé fue ideada por el arquitecto en 1934 y rescatada por Mobles 114. La mesilla de noche es de HAY, y la lámpara, el modelo Caravaggio de Fritz Hansen.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VEFB5UK5DBIC5BVWMTOKC7FMAA.jpg?auth=3f6ae896ec6e50a6635de41961933a855d8df18df513dd1af29ce8ff157420fa&width=414)
![En el baño, blanco y con encimera de madera, el lavabo rectangular es un producto de la empresa Alape.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/S5XTVUJ7NJJHFFYSM6USDWJDIQ.jpg?auth=7b38a890ac84696e116f6b2f883c82bc3bdb88b4b454613a52b9514af0bf963b&width=414)
![Sobre el sofá de Muji, la pintura Shinbun es un trabajo de Mas-aqui Arte & Diseño, al igual que el tríptico sobre el aparador. Allí, la lámpara de mesa es la Tizio, ideada por Richard Sapper para Artemide. En el rincón, la Parentesi que Achille Castiglioni y Pio Manzú diseñaron para la empresa Flos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7QYZUNWVRZIVZFDMRAKNBNO2FA.jpg?auth=a77a906dcce17c646c9f1b4167f1198212c373c944a5ee4a6b47e88a54c519ba&width=414)
![La encimera de la cocina es de Corian. Los taburetes son el modelo Hee Bar (HAY).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3DMIEWJJ5FJ7FHIFVGXE53QNH4.jpg?auth=015a2bb9fac70f269db6a9c83209d2452737582e8f7404d83ce66ee11c12b28b&width=414)
![El sofá está también producido por HAY; la mecedora verde es un diseño de Vladimir Kagan y el aparador es vintage. La mesa baja es de Isamu Noguchi (Vitra).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RWKNNYZFC5NYXGKRNFM6TXCM3Y.jpg?auth=aab1397655f553c3da5a1af2e51a56fc8e58262c0a007f9a4b33ffef445356e3&width=414)
![<p>La mesa de comedor es el modelo T12, producido por la firma danesa HAY. Las sillas de roble, de Moller 77, y la lámpara, de Louis Poulsen, son también danesas. El lienzo es obra de los dueños de la vivienda (Mas-aqui Arte & Diseño), llamado Movement. </p><br><p>En el barrio barcelonés de Gràcia, el almacén de libros era viejo, el patio estaba infrautilizado, el espacio compartimentado y el ambiente era oscuro. El arquitecto japonés Masaaki Higashi y su pareja, la artista menorquina Esther Mir, querían una casa-estudio cómoda, acogedora y bien iluminada. Para conseguirlo idearon un espacio abierto, conectado y blanco en torno a la luz natural del patio de luces. Hoy esa luz no deja ver lo más importante de la reforma: nuevos desagües o aislamiento térmico. Pero las puertas de vidrio entre el salón y el estudio permiten dividir ambas estancias sin impedir el paso de la luz. Una escalera en el salón conduce al segundo piso, donde se encuentra el dormitorio, para separar la zona de trabajo y la de estar de la más privada de la casa. El resultado combina recuperación de paredes y suelos con nuevas intervenciones, muebles <i>vintage </i>y diseño danés. “Somos mezcla y nuestra casa lo refleja sin perder la tranquilidad”, explican.</br> <p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DOOOZ7C7WRPXHCSBVRRKTCIMC4.jpg?auth=bd68b1de8ec701e74e8598a49cdc74a04d53609067cf206f7ba6f88adf36b94f&width=414)
La mesa de comedor es el modelo T12, producido por la firma danesa HAY. Las sillas de roble, de Moller 77, y la lámpara, de Louis Poulsen, son también danesas. El lienzo es obra de los dueños de la vivienda (Mas-aqui Arte & Diseño), llamado Movement.
En el barrio barcelonés de Gràcia, el almacén de libros era viejo, el patio estaba infrautilizado, el espacio compartimentado y el ambiente era oscuro. El arquitecto japonés Masaaki Higashi y su pareja, la artista menorquina Esther Mir, querían una casa-estudio cómoda, acogedora y bien iluminada. Para conseguirlo idearon un espacio abierto, conectado y blanco en torno a la luz natural del patio de luces. Hoy esa luz no deja ver lo más importante de la reforma: nuevos desagües o aislamiento térmico. Pero las puertas de vidrio entre el salón y el estudio permiten dividir ambas estancias sin impedir el paso de la luz. Una escalera en el salón conduce al segundo piso, donde se encuentra el dormitorio, para separar la zona de trabajo y la de estar de la más privada de la casa. El resultado combina recuperación de paredes y suelos con nuevas intervenciones, muebles vintage y diseño danés. “Somos mezcla y nuestra casa lo refleja sin perder la tranquilidad”, explican.