![Soldados del M23 hacían guardia el sábado durante una concentración organizada por el movimiento rebelde en Goma.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CVJ4YWNBVKZ3LLCN2VAA7XNYOM.jpg?auth=712e205b02da9db17bd443bb4d63ccd74e97e721271dfedfb3b1555631842de3&width=414&height=233&focal=2330%2C1165)
Infierno en el Congo
Es urgente que la comunidad internacional presione para detener la violencia desatada en la ciudad de Goma, fronteriza con Ruanda
Es urgente que la comunidad internacional presione para detener la violencia desatada en la ciudad de Goma, fronteriza con Ruanda
Kigali patrocina a clubes de fútbol extranjeros, organiza los ‘playoffs’ de la NBA africana y quiere acoger un Gran Premio de Fórmula 1. El gobierno de Paul Kagame vende su apuesta por el deporte como una vía de progreso. Organizaciones de derechos humanos sostienen sin embargo, que el objetivo es blanquear los abusos del régimen
Este corte popular a finales del siglo XIX resurge entre creadores, en un momento en el que el Gobierno busca forjar una identidad nacional recuperando la tradición precolonial
El presidente, que reformó la Constitución del país para mantenerse en el poder, vence por cuarta vez consecutiva unos comicios con porcentajes similares de apoyo y sin oposición
De la mano del presidente Paul Kagame, sin oposición y con mucha ayuda exterior, el país ha dado saltos de gigante para dejar atrás la violencia entre hutus y tutsis. No se habla de etnias, pero la sombra del horror de aquel abril de 1994 aún es alargada
Tres décadas después de la masacre de cientos de miles de tutsis a manos de los hutus, poco se atreven a hablar abiertamente de aquellas matanzas. Mientras siguen apareciendo cadáveres, la historia completa siguen sin ser narrada: falta el relato de las muertes de los hutus
Los jueces del tribunal de la ONU que juzga los crímenes cometidos en 1994 proponen seguir adelante con un modelo alternativo de proceso para poder oír a los testigos, sin que pueda dictarse sentencia
El arrestado, a la fuga desde hace 22 años, es sospechoso de participar en la muerte de unos 2.000 tutsis que se habían refugiado en el interior de una iglesia en abril de 1994
El fiscal responsabiliza a Félicien Kabuga, de 87 años, de esparcir el discurso de odio contra los tutsis a través de la emisora de la Radio y Televisión Libre de las Mil Colinas
El país disfruta de una imagen positiva que esconde un terrible reverso de violaciones de derechos humanos
Dos figuras de la oposición al Gobierno de Paul Kagame relatan obstáculos al ejercer la libertad política y de expresión en Ruanda. Tras un acuerdo bilateral, el país africano acogerá a los demandantes de asilo que Reino Unido no quiere en su territorio
El Gobierno británico endurece su control de fronteras en la era pos-Brexit. Los llegados de forma irregular serán redirigidos a la nación africana y el ejército controlará las aguas que separan al Reino Unido del continente
El psicólogo Simon Gasibirege ideó unos talleres del trauma con víctimas y victimarios de la violencia que dejó un millón de muertos en 1994. Su método consiste en aprender a lidiar con las emociones primero, el duelo después y, por último, trabajar el perdón y la reconciliación
La Fiscalía pide la cadena perpetua para Paul Rusesabagina, cuya historia se reflejaba en esa cinta, convertido en opositor al Gobierno de Paul Kagame
París quiere normalizar la relación con Kigali, envenenada por el apoyo francés al régimen que perpetró las matanzas de tutsis y por los silencios posteriores
Un informe encargado por Macron revela errores al apoyar al régimen que lideró las matanzas de 1994, pero no ve complicidad
La familia de Paul Rusesabagina, el famoso exgerente de hotel que salvó más de 1.200 vidas durante el genocidio, denuncia un secuestro por parte de las autoridades ruandesas
El arresto de Félicien Kabuga, acusado de haber financiado en 1994 el genocidio de Ruanda, reaviva el debate sobre la captura de otros acusados en paradero desconocido
Las labores de exhumación se enfrentan a las restriccciones de seguridad por la crisis de la Covid-19 a escasos días del aniversario de la matanza que se cobró 800.000 vidas
Bernard Ntuyahaga, libre tras cumplir condena por los crímenes cometidos contra millitares belgas durante el genocidio ruandés, pide asilo a Bélgica
Numerosas iniciativas para el diálogo y la reconciliación nacen por todo el país
La canción 'Papaoutai' habla sobre el genocidio ruandés, del que se cumplen 24 años el próximo abril
Numerosos asesinos siguen refugiados en Francia sin ser perseguidos
Charles Muvunyi lidera un grupo de jóvenes de Kigali que boxean para sacar de adentro los rencores y los problemas
El presidente Paul Kagame carga contra París e impide al embajador galo participar en el vigésimo aniversario del exterminio de 800.000 tutsis
Un tribunal de París abre hoy la vista contra un alto funcionario hutu por complicidad en la masacre de 800.000 tutsis en 1994
Theogene Rudasingwa, exjefe de gabinete de Paul Kagame, sostiene en la Audiencia Nacional que su antiguo jefe ordenó el derribo del avión de su predecesor
La acusada, asilada política y con pasaporte holandés, participó en la violencia de su país, según la fiscalía El tribunal juzga el caso en virtud del principio de jurisdicción universal En 1994, unas 800.000 personas murieron en las masacres de la etnia hutu contra la etnia tutsi
La guerrilla M-23 arrolla al Ejército de Kinshasa en una región clave La lucha lleva el sello del insurgente ‘Terminator’ con supuesto apoyo ruandés
Han tenido que pasar casi dos décadas para que la justicia arroje luz sobre el genocidio ruandés y eche por tierra la versión negacionista francesa
Mathieu Ngirumpatse y Edouard Karemera, de etnia hutu, dirigían el partido gubernamental, cuyo brazo juvenil cometió la mayoría de las atrocidades contra los tutsis
Es el primer presidente francés que visita el país desde el genocidio de 1994
Una comisión independiente concluye que los radicales hutus asesinaron al presidente ruandés para forzar la guerra
Quince años después, una superviviente recuerda la limpieza étnica en Ruanda
El Tribunal de la ONU considera probado que Bagosora orquestó la matanza
Dos acusados por las matanzas comparecen ante un tribunal de Bruselas por la ley belga de competencia universal
El autor recoge en un libro el testimonio de los genocidas de Ruanda