
¿Mindfulness? Sí, la respiración consciente mejora la salud mental
El ensayo ‘El puente donde habitan las mariposas’ de la neurocientífica Nazareth Castellanos sigue a Ramon y Cajal y evoca los manuales de autoayuda: podemos esculpir nuestro cerebro

El ensayo ‘El puente donde habitan las mariposas’ de la neurocientífica Nazareth Castellanos sigue a Ramon y Cajal y evoca los manuales de autoayuda: podemos esculpir nuestro cerebro

El escritor Benjamin Ehrlich relata en una nueva biografía el vínculo entre Santiago Ramón y Cajal y el cineasta Luis Buñuel, que de joven le preparaba córneas de insectos, como en la célebre escena de ‘Un perro andaluz’

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

La galería Ansorena retira una decena de ilustraciones chapuceras que había puesto a la venta, tras las denuncias de expertos que alertan de que un misterioso suplantador del premio Nobel actúa con impunidad desde hace años

Científicos y familiares de Santiago Ramón y Cajal piden la creación urgente de un Museo Nacional dedicado al padre de la neurociencia, como prometieron el presidente Pedro Sánchez y la ministra Diana Morant en un plazo que expira hoy

Hace 150 años que el científico residió en La Habana, con apenas 22 años. Una exposición en la capital cubana pone en valor su faceta como académico, fotógrafo y dibujante

Una exposición en Estados Unidos usa el duelo entre el español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camillo Golgi para que los visitantes aprendan una lección sobre sí mismos: que lo que perciben por sus ojos no es la realidad

Un real decreto fija la sede central en Madrid, sin más detalles, pese a que Pedro Sánchez aseguró que el centro estará activo en junio de 2025

El científico palestino ha logrado crear estructuras vivas similares a embriones humanos de dos semanas en su laboratorio de Israel

El Ministerio de Ciencia estudia crear un museo, prometido por Pedro Sánchez para 2025, en la antigua Facultad de Medicina de Madrid, en la que el cirujano Alejandro San Martín entregó su cadáver a sus alumnos

Las sincronías entre el método científico y el mundo artístico las recibimos a través de nuestro canal óptico. Los dibujos histológicos de Santiago Ramón y Cajal son el ejemplo

Una exposición presenta la obra de cuatro artistas contemporáneos donde resuenan las aportaciones científicas, artísticas y fotográficas de Santiago Ramón y Cajal

Paula Anta, Linarejos Moreno, Ana Pérez Pereda y Miguel Ángel Tornero proponen un acercamiento a los vínculos entre el arte y la ciencia a partir de la obra del Nobel español

La investigación, que se compara con la secuenciación del genoma humano, también explora los cambios que producen las enfermedades neurológicas

Los lectores escriben sobre la exposición consagrada al científico en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el acceso a la propiedad, los 50 años del golpe de Pinochet y la insuficiente inversión en sanidad y educación

Los llamados astrocitos glutamatérgicos podrían desempeñar un papel en trastornos como el alzhéimer, según sus descubridores

El volumen, que acabó a la venta en el Rastro madrileño por 30 euros, muestra el escepticismo del Nobel ante el espiritismo, de moda a principios del siglo XX

Fue discípulo de Cajal, miliciano republicano, médico personal de Pío Baroja y pionero en España de las técnicas de diagnóstico rápido, aunque casi nadie le recuerda hoy

Las neuronas y los nervios potencian tumores de mal pronóstico, incluidos los de cerebro y páncreas. El proceso podría revertirse con fármacos ya aprobados para enfermedades neurológicas y circulatorias

La edición que se inaugura este viernes estará vertebrada no por un país invitado como en años anteriores sino por el conocimiento científico, siempre muy presente en lo libresco en forma de divulgación, inspiración o metáfora

Una investigación rescata el caso del soldado mutilado que inspiró al médico Justo Gonzalo su teoría del funcionamiento del cerebro humano

Casi todo lo que dijo el neurocientífico aragonés ha podido confirmarse en experimentos y observaciones con tecnología moderna. Albergó incluso pensamientos que todavía hoy nos sobrepasan

En esta época de barroquismo gratuitos y lujosas fantasmagorías digitales el teatro preserva la inmediatez de la presencia y la voz humanas, más reales que en ningún otro arte, más capaces de invocación y de fantasía

Un equipo liderado por el español Albert Cardona logra la hazaña científica de completar la arquitectura cerebral de un animal, neurona a neurona

Una encuesta de ámbito europeo que incluye a España ratifica el elevado crédito del saber científico entre la mayoría de la población

La nueva presidenta de la mayor institución científica del país alerta de la enorme falta de personal administrativo e informático

La directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona explica por qué la institución ha dedicado sus últimas grandes apuestas a temas científicos como el cerebro, Marte y la biología de los seres vivos

Un investigador encuentra en un cementerio madrileño el singular sepulcro diseñado en 1903 por el futuro ganador del Nobel de Literatura, casi un hijo para la fallecida y su marido, el científico Luis Simarro

Solemos pensar en él como un ente invariable e indiferente a las demás zonas del cuerpo. Pero esta neurocientífica que estudia su interacción con el corazón, el intestino y otros órganos, lo tiene claro: nuestra fábrica de pensar es una infinita caja de sorpresas.

Un monumental libro recopila las estampas científicas más brillantes, desde el siglo XV hasta la actualidad
El investigador español ha iluminado el funcionamiento del cerebro humano e ingresará por ello en la prestigiosa Royal Society del Reino Unido, a la que pertenecieron Darwin y Einstein

Los que han tenido la fortuna de vivir muchos años han habitado dos mundos diferentes. El de la niñez y juventud poca relación tiene con el de la senectud

Esa letra de Joaquín Sabina permite comprobar que muchas palabras jergales corren y se van, rara vez se quedan

Lo sorprendente y difícil de explicar por la neurociencia sería lo contrario, es decir, que los mayores recordáramos solo lo reciente y olvidáramos lo que pasó hace mucho tiempo

Un caso extravagante y singular en el que se vio envuelto nuestro Premio Nobel de Medicina

El CSIC ha decidido estratégicamente reforzar su potencial en el estudio del cerebro con el lanzamiento del Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), según su director

Gran parte de nuestra cognición ocurre fuera de nuestra consciencia

Una antología reúne 70 semblanzas de personalidades españolas publicadas en periódicos porteños. Baroja, Sorolla, Galdós, Victoria Kent o La Argentinita desfilan por sus páginas

Una exposición en Madrid muestra las facetas más desconocidas del Nobel español, como un relato de ciencia ficción de 1885 sobre una inyección para dominar a la población

El médico Federico Olóriz narró en su diario personal la llegada de una peste a España en 1884, con una medida de tiempo singular: los periodos de 15 minutos