El impresionante palacio renacentista de la España vaciada que se resiste a desaparecer
Las administraciones intentan rescatar la mansión soriana de los marqueses de Berlanga, destruida por las tropas napoleónicas en 1811
Las administraciones intentan rescatar la mansión soriana de los marqueses de Berlanga, destruida por las tropas napoleónicas en 1811
Navas de Tolosa, Baécula, Bailén y Lopera son algunas de las contiendas que cambiaron la historia de España y que ahora se ofrecen como producto turístico visitable gracias a sus castillos, museos o recreaciones
La Academia de San Fernando exige desenterrar las grandes escaleras de acceso del Astronómico de Madrid, tapadas hace 80 años bajo toneladas de “tierra y escombros”
Es normal que en el resto del mundo nos miren raro y no comprendan siempre nuestra doble moral, que nosotros llevamos tan bien
Ridley Scott intenta mostrar una verdad monumental: que la guerra es un horror sin paliativos, y que Napoleón era un monstruo
Mostrar nuestro malestar porque una película, una serie o una novela no sean rigurosas es inútil. Hay que mantener la exigencia en las propiamente históricas o en aquellas que se anuncian como tales
El público rio mucho en el estreno el viernes de ‘Els Buonaparte’, de Sílvia Munt, que recrea los problemas del emperador con España y con su hermano José
Los sólidos platónicos no son los únicos poliedros con todas las caras iguales
Las guerras totales terminan escondiendo detrás de las grandes causas las peores ignominias
En la comedia ‘Els Buonaparte’, escrita por Ramon Madaula, el emperador discute con su hermano José sobre la guerra en España, con el mameluco Rustam de testigo
En indumentaria y batallas, Bonaparte supo estar a la altura de las circunstancias manteniéndose fiel a su estilo
Una vez que pasas del centenar de muertos, ya te da igual mil que un millón, entras en la categoría de estadista. Lo haces por una estrategia, una visión, una idea, un país
La defensa y la seguridad nacional han pasado a ocupar un lugar privilegiado en la agenda política y mediática de muchos países, cuando hace apenas cinco años no era así
Gaspard Monge, matemático francés amigo de Napoleón, fue el creador del sistema diédrico para la representación plana de objetos tridimensionales
Josefina y la artillería, en lo bueno, y las prisas y las excesivas libertades en contar la vida de Bonaparte, en lo malo, marcan la película
Napoleón fue un gran amante de las ciencias en general y de las matemáticas en particular, e incluso se le atribuyen algunas contribuciones relevantes
Por mucho que deslumbre el poderío visual de Ridley Scott en las secuencias de batallas, tirarme dos horas y 40 minutos en compañía del intenso Joaquin Phoenix, que encarna al emperador francés, me agota
Los historiadores apuntan a los errores factuales y a un sesgo hostil al emperador en la película del director de ‘Blade Runner’
El cineasta, que presenta en Madrid su nuevo filme acompañado por Joaquin Phoenix, recalca que el rasgo clave de Bonaparte era “la intuición”
¿Puede una sola persona cambiar la historia e influir en la vida de millones de personas? El historiador británico ofrece un análisis sobre cómo una corriente de pensamiento de gran éxito durante el siglo XIX consideraba que la historia estaba determinada sobre todo por los grandes personajes
El Museo Universidad de Navarra expone dibujos y grabados de la expedición de Napoleón a Egipto, de las primeras exploraciones botánicas y las imágenes de los pioneros que retrataron Oriente y la España que fue musulmana
Un libro ilustrado recuerda el bicentenario del enfrentamiento entre liberales españoles y absolutistas franceses a las puertas de Cádiz y que cambió la historia de España
Un cómic recupera el conflicto que Huéscar mantuvo formalmente durante 172 años con el país nórdico debido a un fallo burocrático, que se cerró con una masiva y festiva firma de paz en 1981
El conflicto en Ucrania va camino de convertirse en una guerra proceso, dependiente de las posibilidades logísticas de los bandos en lucha y de la capacidad de encajar pérdidas humanas y materiales
Oyendo el podcast Revolutionspodcast.com, traté de construir un corto manual con instrucciones para evitar revoluciones, que ojalá sea de utilidad para los mandatarios de hoy
La hija de un excéntrico coleccionista suizo rastrea los enormes fondos de su padre en busca de piezas robadas a los judíos en la Segunda Guerra Mundial
Aunque muchos creyeron que sería breve —como lo cree todo el mundo al principio de las guerras—, ahí sigue, impávida y letal
La pieza procede del sepulcro de Juan II de Castilla y salió ilegalmente de España junto a otros cientos de obras de arte
La recuperación de 220 piezas permite recomponer los seculares enfrentamientos bélicos entre España, Portugal, Inglaterra y Francia en la provincia de Salamanca
En ‘War & Love’, comedia de ideas inspirada libremente en ‘Guerra y paz’ de Tolstói, el autor Carlos Be, el director José Luis Arellano y los actores de LaJoven hablan sobre la posibilidad indeseable de que la Unión Europea se deslice hacia un conflicto bélico en el interior de sus fronteras
La acumulación de poder en una sola persona implica riesgos, como demuestran los casos de Sam Bankman-Fried, en FTX, Elon Musk, en Twitter y Mark Zuckerberg, en Meta
El CSIC descubre que los monjes de San Pedro de Cardeña manipularon el documento que estaba considerado el más antiguo del Archivo Histórico de la Nobleza, pero cometieron un error al no borrar las pruebas
Los restos se encontraron en el lugar en el que el Duque de Wellington, rival de Napoleón, habría dispuesto un hospital de campaña aliado
Hace unos 25 millones de años, nuestros antepasados dejaron de desarrollar la cola vestigial, pero no de forma gradual, sino de golpe
La organización Hispania Nostra advierte de la degradación que sufren joyas de la arquitectura expropiadas a la Iglesia
Las mentes progresistas deberían saber que expandir automáticamente el gasto social es, para los ciudadanos más desafortunados, lo que las conquistas de Napoleón para el pueblo llano francés: gloria hoy y miseria mañana
La novela de Javier Sierra sobre la misteriosa pernoctación de Napoleón en la monumental tumba de Keops se convierte en cómic. Bonaparte luce barba.
Superados los desastres provocados por la guerra de la Independencia en los primeros 15 años del siglo XIX, el país se recuperó gracias a un movimiento roturador de tierras de gran magnitud propiciado por la quiebra del Antiguo Régimen
¿Qué se puede hacer contra un dictador loco? ¿Arrodillarse? De momento eso es lo que está haciendo el mundo democrático. Las sanciones económicas son infantiles
El municipio madrileño de Nuevo Baztán expone un documento original de la época del Terror de la Revolución Francesa que envolvía cuatro cartuchos preparados para ser disparados