
‘Los Wittgenstein, una familia en cartas’: Ludwig y sus hermanos
Las cartas que los hermanos del filósofo intercambiaron con él desde 1905 hasta 1951 llegan traducidas por Isidoro Reguera

Las cartas que los hermanos del filósofo intercambiaron con él desde 1905 hasta 1951 llegan traducidas por Isidoro Reguera

Más allá de las obviedades y de las grandes abstracciones, hoy lo que toca es seguir defendiendo a Ucrania

‘Intermezzo’ és una llarga demostració del fet que el llenguatge desborda les paraules i els continguts mentals

Una (inexistente) tesis doctoral nos recuerda algunos debates tuiteros clásicos, incluido, cómo no, el de la cebolla en la tortilla

El que fuera, quizá, el filósofo más importante del siglo XV, cultivó la teología y la investigación de la naturaleza. Para él, el máximo absoluto es Uno, la unidad universal del Ser es indiscutible

El filósofo italiano Massimo Cacciari aborda la obra del autor de ‘El proceso’ mostrando las inseguridades y paradojas que inquietan a quienes habitan el mundo moderno

La experiencia nos demuestra que la compasión es con mucha frecuencia el motor del cambio social, escribe Julian Baggini en un libro en el que se pregunta qué podemos aprender de los evangelios más allá de la religión


El festival de filosofía ‘Barcelona pensa’ celebra su 9ª edición con múltiples eventos en distintos puntos de la ciudad

Firmados por James Joyce, T. S. Eliot, Ludwig Wittgenstein o Virginia Woolf, algunos de los libros que cambiaron el rumbo de la novela, la poesía y la filosofía modernas se publicaron hace exactamente un siglo

Se cumplen cien años de su ‘Tractatus logico-philosophicus’, una obra icónica y revolucionaria, iluminadora y enigmática

En periodos de transición es necesario acordarse de algunos modelos de coraje

El economista más influyente del siglo XX vuelve a marcar la agenda. 75 años después de su muerte, los planes de estímulo de EE UU y de la UE para afrontar la crisis desencadenada por el coronavirus se inspiran en sus recetas para salir de la Gran Depresión

És cert que en la majoria d'ocasions els responsables polítics tendeixen a expressar-se en termes enganyosos. Una de les formulacions més del seu grat és que es preocupen per allò que “realment importa la gent”

El escritor Agustín Fernández Mallo recuerda cómo escaló en un fiordo en Noruega hasta la cabaña que el filósofo construyó en lo alto de un acantilado

Bertrand Russell fue punta de lanza de avances que ahora son irrenunciables

El pensador británico Bertrand Russell siempre fue a contracorriente y sus ideas aperturistas fueron calificadas de lascivas y peligrosas. Hoy se cumplen 50 años de su muerte

Somos juzgados por apariencia, sometidos a menudo a absolución o condena por aquello únicamente que se ve en presente, sin el contexto del pasado y sin posibilidad de ser escuchados en el futuro

Veo la desaparición de Rubalcaba con la penosa emoción que me produce el derrumbe de la aguja de Notre Dame

El ensayista cruza en su trabajo las obras de Benjamin, Wittgenstein, Heidegger y Cassirer

En su tercera edición, Leif Ove Andsnes consolida el Festival de Rosendal como una de las citas veraniegas más atractivas para los amantes de la música de cámara

Wittgenstein, Lovecraft y la mitología universal protagonizaron la sección 'Letras y bits' del festival avilesino dedicado al fantástico

Para Wittgenstein “la expresión lingüística correcta del milagro de la existencia del mundo es la existencia del lenguaje mismo”

La verdad y la posverdad, la bondad y la maldad son equivalentes en distintos y cambiantes estados

Una nueva edición de 'Investigaciones filosóficas' trata de acercar el clásico de Wittgenstein al lector en castellano. Lamentablemente, la traducción está llena de errores

Sigui o no el seu darrer poemari, ‘L’esfera insomne’ és un llibre important

Poetas y filósofos, como Keats o Wittgenstein, aseguran que la esencia de su significado radica en lo no dicho, en esas melodías no escuchadas o que están entre líneas

Dada la enorme competencia de la Iglesia católica en aquel abarrotado hipermercado espiritual americano, han de currarse más los ritos

¿Es lícito que un autor utilice a un personaje creado por otro? En el cine o el cómic es habitual, pero en novelas como las de 'Millennium' sigue siendo motivo de debate.
La política es la maldad y la mentira del mundo en su forma popular

Ignorar que la filosofía es un género literario ha producido muchos extravíos
Rodolf, fill de la bella i gèlida Sissi i hereu de l’Imperi austrohongarés, va morir una nit del 1889
"Deixarem de pensar? No. Ho farem d'una altra manera. Pitjor? Probablement", afirma el filòsof