


‘La fiesta del fin del mundo’: el apocalipsis es solo un nuevo comienzo
La profesora Natalia Castro Picón propone un recorrido por las numerosas crisis de la España reciente a través de las manifestaciones culturales que las reflejan e interpretan

Muerte y vida de los pequeños ríos españoles
Los proyectos de renaturalización de riachuelos y arroyos podrían servir como palanca para abordar retos sociales complejos, como la pérdida de lugares compartidos o la falta de políticas de industria

‘El problema existe si me fijo’, Por Daniella Martí
Viñeta del viernes 28 de noviembre 2025

La necesidad de una transición energética justa, en el centro del debate global
Que los combustibles fósiles, principal fuente del calentamiento global, queden fuera de la declaración de una COP celebrada en plena Amazonia, en el año más cálido jamás registrado, muestra las tensiones del sistema multilateral

La UE, ante la urgencia de reducir la burocracia verde
El Viejo Continente ha optado por revisar y simplificar su ambiciosa agenda medioambiental, alineada con los principios ESG, como respuesta al informe que emitió Mario Draghi al respecto. El documento subraya la necesidad de reducir la pesada carga burocrática para mejorar la competitividad empresarial y estimular el crecimiento económico. Ahora, el debate está abierto: los expertos discuten sobre los beneficios de una mayor flexibilidad frente al riesgo de diluir los estándares en sostenibilidad

Carles Navarro: “Si falla la gobernanza, lo ambiental y lo social quedan en promesas vacías”
Es la sigla menos conocida en ESG. Pero la G de gobernanza se afianza para el presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad, como principio y fin de toda la estrategia. La visión que toma buenas decisiones para obtener buenos resultados

El cometa 3I/Atlas y el instante en el que volvimos a mirar arriba
Los lectores y las lectoras escriben sobre astronomía, la crisis de la vivienda, y los hábitos de consumo de los jóvenes

El Mediterráneo, en aviso naranja por temporal marítimo con olas máximas de 10 a 12 metros
La mayor incidencia se espera en las islas Baleares y en Cataluña, según la Aemet

La tarifa del agua de Barcelona subirá un 2,9% en 2026: 0,80 euros más de media en cada recibo
El aumento responde al encarecimiento del agua en alta y a nuevas inversiones por la sequía

Ocho comunidades en alerta por nieve, oleaje y viento de hasta 100 kilómetros por hora
En Cataluña y la Comunidad Valenciana la intensidad de las fuertes rachas eleva el nivel de aviso a color naranja

COP30, otra ocasión perdida
La falta de ambición de la cumbre de Brasil no oculta que el abandono de los combustibles fósiles sigue centrando el debate

Chile no puede permitirse perder su consenso climático
Chile no puede darse el lujo de imitar debates ajenos ni de hacer del clima un arma política. Tiene demasiado que perder, y mucho más que ganar si mantiene el rumbo

La paradoja de Nokia o a quién beneficia planificar el final de los combustibles fósiles
Los países más dependientes del petróleo, el gas y el carbón deberían ser los primeros en querer una transición justa de la que no salgan perdiendo

La expansión del puerto de Manzanillo amenaza el mayor humedal de Colima
El Gobierno de México quiere convertirlo en el principal puerto de América Latina. Pero miles de familias temen perder su sustento y ambientalistas advierten de que aumentará la vulnerabilidad del Estado frente al cambio climático

Avisos amarillos por lluvia persistente y vientos fuertes en una veintena de provincias
El paso de un frente dejará cielos cubiertos en toda la Península y rachas de hasta 80 kilómetros por hora en el este y Baleares

Sara Aagesen, tras el final de la COP30: “Europa ha estado en el lado correcto de la historia, no el grupo de los países árabes”
“Los combustibles fósiles se van a dejar de utilizar sí o sí. Lo importante es definir cuándo”, sostiene la vicepresidenta para la Transición Ecológica

Claves del cierre de la cumbre del clima: del tabú de los combustibles fósiles a la adaptación
La COP30 se ha cerrado sin la hoja de ruta para dejar atrás el petróleo, el gas y el carbón, pero esta conferencia de Belém ha sido también una prueba para el multilateralismo

Resumen y claves de la COP30: los combustibles fósiles, ausentes en una declaración con “pequeños avances”
El periodista de EL PAÍS Manuel Planelles resume algunas de las claves de una cumbre del clima que, pese a dejar fuera de nuevo a los combustibles fósiles, logra arrancar nuevos compromisos para abandonarlos y aprueba un texto que no deja de reconocer el cambio climático

Europa desinfla su política medioambiental en el momento más crítico de la lucha climática
El avance ultra y el giro de los conservadores en muchas capitales europeas están diluyendo normas que habían sido bandera del Pacto Verde

La cumbre del clima se cierra sin ser capaz otra vez de mencionar el abandono de los combustibles fósiles
La COP30 aprueba una declaración final sin alusiones directas a dejar atrás el petróleo, el gas y el carbón, los principales responsables del calentamiento

Belém, una ciudad horno que sufre inundaciones periódicas y perdió árboles para recibir la COP30
La ciudad de la Amazonia brasileña sede de la cumbre climática ilustra los retos de las urbes del Sur Global para adaptarse a los efectos del calentamiento

La cumbre del clima queda bloqueada por el veto a señalar a los principales responsables del calentamiento
La presidencia de la COP30 presenta un borrador de acuerdo que no menciona a los combustibles fósiles y argumenta que hay 80 países que se niegan a que se señale al petróleo, el gas y el carbón

Ocho comunidades en alerta por nieve que afectará a las autovías en el norte de España
Cantabria, Castilla y León, Navarra y País Vasco podrán superar los 10 centímetros de nieve por encima de los 500 metros. A partir de la tarde de este sábado entrará una masa de aire más cálido

El viaje secreto de uno de los tesoros de Ucrania: su banco de semillas
Científicos y técnicos culminan el objetivo de proteger en una cámara frigorífica en el oeste del país las simientes amenazadas por la guerra

Políticas contra la crisis climática de hoy mismo
Traer la gestión ambiental al presente explica cómo nos afecta la emergencia cada día y legitima los cambios necesarios

Brasil abraza a indígenas y activistas en la COP30 mientras los países encogen las delegaciones de negociadores
La cumbre de Belém celebra grandes manifestaciones sociales tras tres ediciones en países autocráticos

La cumbre climática choca contra el muro de los combustibles mientras la ONU pide “flexibilidad” a los países para cerrar un acuerdo
Guterres aplaude el apoyo de muchas naciones a la creación de una ruta para abandonar el petróleo, el gas y el carbón, sobre la que no hay consenso aún en la conferencia de Belém

Siete comunidades del norte peninsular, en alerta por nieve
Asturias, Cantabria y Castilla y León se encuentran en nivel de aviso naranja por riesgo importante

El aire ártico irrumpe en pleno otoño: ¿hasta cuándo durará el frío extremo?

México promete acabar con sus emisiones de carbono para 2050 a pesar de su impulso a Pemex y la industria
El país detalla cómo logrará cumplir con sus nuevas metas, que incluyen un eje de pérdidas y daños por cambio climático y otro sobre políticas de implementación

Uno de cada cinco niños del mundo sigue siendo pobre
Unicef advierte en un informe anual de que más menores corren el riesgo de caer en la pobreza debido a los recortes mundiales en cooperación, los conflictos crecientes y el cambio climático

Argentina y Paraguay lanzan una cruzada contra la igualdad de género en el texto de la COP
Los Gobiernos de Milei y Peña han liderado una iniciativa para definir el “género” como sexo biológico, que evitaría que los planes para garantizar que la acción climática promueva la igualdad incluyan a las personas LGBTQ+

Martin von Hildebrand: “Parar la deforestación en la Amazonia depende mucho de la seguridad”
El jefe de la OTCA, el tratado de cooperación de los países amazónicos, habla en el marco de la COP30 de Belém sobre el amenazado bioma, sus gentes y retos

El Govern salva un decreto para aligerar la carga fiscal a un sector primario crispado por las crisis sanitarias y climáticas
Las medidas presentadas por el Departamento de Agricultura incluyen la reducción de un 95% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para garantizar el relevo generacional

COP30: una transición climática justa para acabar con el hambre y la pobreza
Los sistemas agroalimentarios solo captan un 4,3% de la financiación climática global, y los pequeños productores apenas un 0,3%

Alemania ya no quiere liderar la lucha contra el cambio climático
El Gobierno de Merz deja relegada la acción por el clima frente a la inflación, el contexto geopolítico inestable y los problemas presupuestarios

COP30: La nave alienígena y los indígenas
Como los protagonistas de la lucha contra el colapso climático han quedado excluidos de las negociaciones oficiales, cercan la Zona Azul desde las calles

Las temperaturas se desploman en toda la Península, con heladas y máximas por debajo de 10 grados
La Aemet ha activado un aviso amarillo por nevadas en varias provincias del norte, y en cotas bajas para el final de la semana, por la llegada de una masa de aire de origen ártico

Crece la presión en la cumbre del clima para fijar una hoja de ruta para el abandono de los combustibles fósiles
Tras el llamamiento de Lula para lograr que en Belén se impulse ese mapa de la transición, una veintena de países apoyan públicamente la iniciativa
Últimas noticias
El mapa de la desertificación en España: el 40% del territorio está en camino de dejar de ser útil para cultivar
El juez envía a Ábalos y a Koldo García a prisión sin fianza: cree que pueden fugarse o tener dinero oculto
Sí, la gripe ha llegado antes este año… y viene más fuerte
Claves del acuerdo entre Gobierno y sindicatos para la subida de sueldo (y otras mejoras) a los funcionarios
Lo más visto
- Comuns presenta una querella por revelación de secretos contra el presidente del tribunal que condenó al fiscal general
- Ábalos se arriesga a perder 100.000 euros de la indemnización del Congreso
- El juez envía a Ábalos y a Koldo García a prisión preventiva por riesgo “extremo” de fuga
- Gobierno y sindicatos pactan subir el sueldo de 3,5 millones de empleados públicos más de un 11% hasta 2028
- Balizas V16 homologadas por la DGT en oferta por Black Friday en Amazon: descuentos de hasta el 29%