El registro de pisos turísticos en Canarias sube un 21% desde que se anunció una nueva regulación
El número de plazas que ofertan este tipo de alojamientos supera a las de los hoteles
El número de plazas que ofertan este tipo de alojamientos supera a las de los hoteles
El consejero de Vivienda de Cantabria defiende incentivar la iniciativa privada y “medidas en positivo”
Son casi nueve millones de viviendas las que permanecen abandonadas, incluso en Tokio, donde funcionarios en bici vigilan que no sean una amenaza vecinal
La policía expulsa de un piso de Vallecas a su inquilino durante los últimos 50 años y devuelve la propiedad a la aristocrática familia Elzaburu
Las sanciones, que deberían aprobarse durante este enero y están a la espera de la validación de ambas formaciones, quedarán incluidas en el nuevo régimen
La base de votantes del bipartidismo tiene mayoritariamente la casa pagada o gana ingresos extra con el alquiler de su segunda residencia
Las principales medidas tributarias que impactan a caseros y empresas aún están por concretar y apuntan a un efecto limitado
La crisis de acceso a la vivienda es tan grande que no nos basta con planes planteados desde estrechas miras ideológicas. Necesitamos mucha más ambición, más mestizaje, y menos desencuentros artificiales
Se agradece que Gobierno y oposición planteen sus soluciones al gran problema de España, aunque se echa de menos mayor ambición
La nueva exención fiscal de hasta el 100% será para los caseros que alquilen según el Índice de Precios de Referencia, sin necesidad de estar en zona tensionada. Toda vivienda construida por el Estado mantendrá indefinidamente su titularidad pública
Pequeños avances para un problema cada vez más grande
Los problemas de acceso a una casa digna se han multiplicado hasta crear una brecha de desigualdad de difícil resolución. Aquí, claves y posibles soluciones
Las cifras del mercado inmobiliario se disparan a la par que el malestar por la carestía y la inacción de las administraciones
Con los próximos Presupuestos se puede crear un fondo de 40.000 millones redirigiendo créditos blandos de la Adenda del plan de recuperación, para impulsar la creación de un gran parque de vivienda pública de alquiler asequible
La cooperativa Obrint Portes lidera un proyecto para transformar el mercado de la vivienda en Lleida: jóvenes participan en la reforma de pisos vacíos a cambio de un alquiler asequible
Alrededor de 1.500 personas, según los Mossos d’Esquadra, y 40 entidades protestan en la Seu d’Urgell durante el puente de la Purísima para reclamar medidas contra la turistificación y gentrificación de las comarcas de montaña
En total hay más de 14.300 viviendas libres, según datos de la entidad pública. Más de la mitad de ellas están en Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana
Los jóvenes se ven expulsados de los valles más turísticos mientras los empresarios tienen que ingeniárselas para encontrar mano de obra en una creciente precarización
Los 78 vecinos de una finca del Eixample conviven con 35 pisos turísticos en un inmueble cuya propiedad tramitó 120 licencias durante un vacío legal
El consejero de Vivienda, Territorio y Movilidad del Gobierno de Baleares reconoce que las soluciones a corto plazo son complicadas, pero confía en poder sacar al mercado en torno a 7.000 casas con alquileres asequibles gracias a un primer plan de choque
La edad media de la localidad es superior a los 68 años y más de dos tercios de la población tiene más de 65 años
La poca oferta, precios elevados y dificultad para alquilar lastran las opciones de recuperar los pueblos
EL PAÍS analiza la respuesta de las comunidades a la crisis de la vivienda. El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del País Vasco inaugura una serie de entrevistas con los responsables autonómicos
Mientras los desalojos están en mínimos históricos, el debate sobre el alto precio del alquiler convive hoy con el miedo a la ocupación de la vivienda
El aumento en el precio de los alquileres y de las hipotecas, acompañado de fenómenos como la turistificación y la gentrificación, ha incrementado las protestas en España
La plataforma considera que provocará un aumento de precio del alquiler, como en Barcelona o Nueva York, e insta a liberar oferta a través de las 4,7 millones de casas vacías en España, el 14% del total de los inmuebles censados
El valle de Benasque, uno de los principales enclaves turísticos de Aragón, clama por alquileres asequibles de larga estancia mientras crece el número de viviendas turísticas
Sumar, ERC, Podemos, Bildu y BNG exigen a la ministra medidas de intervención en el mercado concretas pero el PSOE aboga por combinar acuerdos entre las administraciones y el sector privado
El Gobierno ha reunido en La Moncloa a una treintena de asociaciones representativas para abordar la crisis de precios. Rodríguez ha destacado la “importancia” de tener un parque público de vivienda “en estándares europeos”
La vicepresidenta apuesta por retirar incentivos a las comunidades que no aprueben medidas de control de precio de los alquileres
La ocupación de la plaza comenzó una vez finalizada la multitudinaria manifestación contra la saturación de la ciudad
EL PAÍS acude a la manifestación para conocer las razones que han llevado a miles de jóvenes a participar en la protesta por la vivienda en Madrid
Habitantes reales de un edificio imaginario exponen los efectos y carencias de un modelo que complica cada vez más el derecho a un hogar en España
La Delegación del Gobierno de Madrid cifra en 22.000 los asistentes | Los manifestantes piden la regulación de los pisos turísticos, llaman a una huelga de alquileres y exigen la dimisión de la ministra Rodríguez | La marcha recorre el centro de la ciudad desde Atocha hasta Gran Vía
Todos los pisos de precio protegido construidos en Euskadi lo son a perpetuidad, y en el último lustro el Gobierno ha ayudado a emanciparse a 11.000 jóvenes
La comunidad aprobó en 2007 la Ley del Derecho a la Vivienda, recortada y no desplegada en parte, pero que ha resultado ser pionera y ha inspirado políticas recientes
La crisis de la vivienda exige dar una respuesta inmediata para aliviar el costoso acceso a ella, pero también requiere desplegar un ambicioso plan que asegure la disponibilidad de casas dignas para todos los ciudadanos. EL PAÍS pregunta a diez expertos
La compra de casas con fines especulativos crece más rápido que la de vivienda habitual, y se ha convertido más en un activo de inversión que en un derecho social
La enorme desigualdad que la vivienda provoca a largo plazo amaga con dañar seriamente nuestra democracia
La mayoría de los lanzamientos están originados por la Ley de Arrendimientos Urbanos; Murcia y la Comunidad Valenciana son las regiones con más casos por habitante