
Hijo, es un genocidio
Los lectores y las lectoras escriben sobre Gaza, la violencia sexual en la infancia y adolescencia, la turistificación de las ciudades y la IA

Los lectores y las lectoras escriben sobre Gaza, la violencia sexual en la infancia y adolescencia, la turistificación de las ciudades y la IA

Los lectores y las lectoras escriben sobre las demoras en los tratamientos oncológicos, la turistificación de Barcelona, la salud mental en el trabajo y la preocupación por la imagen corporal

Los lectores y las lectoras escriben sobre la instrumentalización de la inmigración en los discursos políticos, las lluvias en Valencia, la turistificación de las ciudades, y la salud mental de los jóvenes

El nuevo registro preceptivo comienza a mostrar su eficacia ante un fenómeno que se ha vuelto insostenible

En este mundo actual es imposible ser un virtuoso sin parecer un loco o actuar como un nazi

Entre los dilemas que afrontan los museos en la era de la masificación turística está el de permitir o no fotografiarse ante las obras más famosas. El Prado no lo permite, pero otros no ponen restricciones a una práctica que redunda en promoción

Pocas cosas mejores se habrán inventado que viajar, no ya para conocernos, sino para mezclarnos y soportarnos los unos a los otros

El crecimiento vertiginoso del coste de viajar puede acabar resultando contraproducente para el sector y para el propio país

Colonias de extranjeros están transformando España y expulsando a los autóctonos de la ciudad y no son precisamente inmigrantes

El sector turístico vive un bum tras la covid con subidas de precios sin precedentes en hoteles y transporte. Cada vez más españoles optan por veranear en el extranjero porque es más barato

Los lectores escriben sobre el ansia de evasión, la huelga de los jueces y fiscales, las divisiones en la izquierda y el malestar social

Una protesta minoritaria en el centro de Barcelona logra la atención de relevantes medios de comunicación británicos

Los lectores escriben sobre la masificación en las grandes ciudades, el festival de Eurovisión, RTVE y la muerte de Pepe Mujica

El madrileño Federico González Tejera es el primer ejecutivo de la cadena, que ha culminado un plan de transformación con el que salió de pérdidas, aunque tiene en el mercado nacional un punto débil

Casi todos los puestos del mercado de San Fernando, en Madrid, se han convertido en bares, hay largas colas para entrar y, a veces, hasta ponen un sello para salir

Alicante y Málaga tienen 19,9 y 19 viviendas de uso turístico por cada kilómetro cuadrado y triplican la media nacional, situada en 6,8 pisos. Barcelona, Baleares y Sevilla lideran la concentración hotelera, con 2,8, 2,6 y 2,5 hoteles por kilómetro cuadrado, frente a los 1,6 hoteles de media en España

La tentación de impulsar un sector ya saturado para compensar las pérdidas en otras industrias puede agravar un enfado popular ya considerable

El Ayuntamiento crea una zona disuasoria para quienes no vienen a escuchar coplas: “El Carnaval no es un botellón y no es bienvenida la gente que solo viene a beber”
El secretario general de la organización ligada a Naciones Unidas considera equivocado un veto generalizado a los pisos turísticos por la fuerte subida de precios que experimentaría el alojamiento

El sector tiene que mirar más allá de los récords, apostar por la sostenibilidad y colaborar a solventar su impacto en la crisis de vivienda

Málaga, Valencia y Sevilla son las ciudades con mayor desequilibrio. Exceltur valora la ventanilla única digital gestionada por los registradores para acabar con las viviendas ilegales

Nuevas legislaciones y nuevas reflexiones

Entre enero y octubre, el gasto ha crecido un 17% hasta los 110.000 millones de euros, superando el anterior récord de 2023
Miles de personas recorren el centro de Valencia para reclamar el derecho a la vivienda y contra la turistificación

La edición impresa de este domingo incorporará 28 páginas con el diagnóstico, los rostros de la crisis y las posibles soluciones y en la web el espacio incluirá un consultorio

Los lectores escriben sobre la transformación de las ciudades, las listas de espera en la Sanidad Pública madrileña, la importancia de los vínculos sociales, y la sobredosis de información

La ciudad crece sin mesura, llena de nuevos barrios sin personalidad ni alma habitados por las mismas clases medias que tienen que huir del centro porque el alquiler está imposible
Los lectores escriben sobre los Juegos Paralímpicos, la especulación inmobiliaria, la desconexión digital, y la vuelta al colegio

Es un ser contradictorio, ejemplo del modelo actual: cultura de masas con pretensiones de exclusiva

El Barcelona High School, ubicado en el barrio de Gràcia desde el año 2020, afirma que son recurrentes estos mensajes e interpone dos denuncias ante el Ayuntamiento

Lo bueno del ‘hooliganismo’ es que a veces produce justicia poética. Lo malo es que esa forma de resolver los conflictos se parece muchísimo a la masculinidad tóxica

La restauración, dependiendo de la ubicación y el tipo de comida, la que sufre más con un descenso de hasta el 25%

Un sector que aporta el 13,2% del PIB y más de dos millones de empleos no puede seguir creciendo sin atender sus efectos colaterales

El sector prevé que llegarán casi 95 millones de visitantes extranjeros durante todo el año, en torno a un 10% más que el año anterior

El país se seca. La sucesión de olas de calor es un síntoma evidente de un calentamiento global que afecta al territorio que conocemos. Por eso urge gestionar esta costosa herencia

El viejo sueño del viaje como elemento de descubrimiento y transformación se trunca. El turista de masas no aspira a cambiarse a sí mismo, sino a su entorno. A mucho peor

La cuestión siempre ha sido la baratización e infantilización del centro de las ciudades

Si ‘ferragosto’ te pilla trabajando qué gusto marcarse un ahí os quedaís como el del bar de Oleiros

Un recorrido por el centro de Madrid y el barrio del Cabanyal en Valencia muestra cómo viven los vecinos el incesante aumento del precio de la vivienda y del turismo

El consejero delegado del primer turoperador europeo cree que los residentes “tienen que tener asegurado el acceso a la vivienda un precio adecuado”