La exposición ‘Un tiempo elástico’ hace una restrospectiva del Premio a la Producción Artística con el que la Fundación Banco Santander y Open Studio impulsaron la carrera de jóvenes artistas españoles
L’exposició ‘La imaginació del món’ investiga els discursos dissidents que van permetre a l’artista desafiar l’estètica i la moral del primer franquisme
La calidad de la obra de Ramón Masats no garantiza el valor de una exposición. La que le dedica la Fundación Foto Colectania no explica la singularidad de su aportación, la estructura de su obra y sus condiciones de producción
El Museo Universitario de Ciencias y Artes presenta una retrospectiva del primer gran arquitecto moderno mexicano que ahonda en su variado trabajo y su compromiso político
Una exposición en el IVAM indaga en la obra del fotógrafo a través de su archivo personal y de su faceta como coleccionista, escritor y editor. Ofrece nuevas lecturas que corroboran su labor como promotor de la disciplina artística
La exposición ‘La imaginació del món’ investiga los discursos disidentes que permitieron al artista desafiar la estética y la moral del primer franquismo
La exposición Arcane Abstractions muestra la exploración de Yang con tradiciones milenarias que usan el papel para recrear figuras míticas, desde Corea hasta México
Del barrio de Hortaleza al mundo. El artista madrileño, uno de los mejor valorados por la crítica y el mercado en España y con celebridades entre sus coleccionistas, prepara una gran exposición individual en Madrid que acercará su obra al gran público
El fotógrafo brasileño presenta en el Museo Nacional de Antropología 230 imágenes que resumen el trabajo de siete años en el pulmón del mundo, en un esfuerzo para apoyar su preservación
Salón Acme, Siempre Sí, Zona Maco y centenares de galerías y artistas convierten la capital mexicana en el corazón de la escena artística y un espacio para discutir tendencias durante la semana del arte
La Fundación Mapfre de Madrid muestra la primera retrospectiva en España de la autora japonesa, creadora de un inquietante mundo de tomas nocturnas y grano grueso
Una exposición fotográfica reúne en São Paulo las singulares miradas de Claudia Andujar, Maureen Bisilliat y Lux Vidal y la asombrosa semejanza de sus vidas
El artista inaugura en el Museo de El Chopo, en Ciudad de México, la exposición ‘La verdad no es un escándalo’, en la que explora su identidad, la religión, el amor y su experiencia como persona ‘queer’
La Fundación Foto Colectania muestra en Barcelona 138 imágenes del fallecido autor, desde sus inicios en 1953 hasta 1965, con material inédito y copias de época gracias a una exhaustiva revisión de su archivo con la hija del artista
Una selección de las muestras nacionales e internacionales más interesantes para visitar este mes, de la abstracción temprana de Hilma af Klint en el Guggenheim de Bilbao a la escultura actual de Simone Fattal, pasando por La Roldana y Max Ernst en Madrid
Una exposición en Madrid compara las obras de grandes nombres de la abstracción geométrica con la cestería de la cultura ye’kwana. El resultado esquiva toda infantilización de lo no occidental
La galería barcelonesa FotoNostrum, que cambiará de local, inaugura una exposición de 124 fotos de la artista centrada en su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial
La autora coordina la exposición ‘Los Machado. Retrato de familia’, que reúne los fondos documentales de los dos hermanos poetas, separados cada uno en un bando durante la Guerra Civil
A través de retratos de figuras de la cultura pop y el deporte, el artista estadounidense cuestiona la naturaleza de lo que vemos y cómo lo interpretamos. Una retrospectiva recorre su obra en Bilbao
Del diálogo inédito entre Miró y Matisse a la precursora secreta de la abstracción, pasando por la reconstrucción del taller de Rubens, una selección de las muestras que se despedirán en los dos primeros meses de 2025
La capital catalana acoge hasta el 10 de enero la IV edición del Festival Internacional de Fotografía sobre Derechos Humanos y Justicia Global, en el que 15 exposiciones abordan problemáticas globales urgentes desde perspectivas de género y medioambientales
La exposición ‘Gráfica Toledo 1976-1987′ muestra 42 obras del artista entre litografías, metales y xilografías. Algunas de ellas se presentan por primera vez
Varias exposiciones evocan en Viena el transgresor y revolucionario vuelco a la música que regaló al mundo en forma de vals el compositor austriaco, en el 200º aniversario de su nacimiento
La Sala Verónicas, en Murcia, lleva cuatro décadas de exposiciones de artistas a los que se reta a crear obras a propósito para ser mostradas en la antigua iglesia barroca de un convento
En la exposición ‘Mujer espejo. Un cuerpo de agua y tierra’ DAUD resalta el rol que las mujeres rurales de África desempeñan en el ámbito comunitario, tendiendo puentes entre países y culturas, construyendo desarrollo, paz y derechos humanos
Edo Costantini y Delfina Braun, pareja de artistas argentinos afincados en Nueva York, acaban de cerrar con éxito en Manhattan una exposición en la que exploran las contradicciones de la amapola, planta que sana y genera a la vez un gran dolor en la humanidad
La Sala Axarquía simboliza la apuesta de un centro educativo por la divulgación del arte, la formación en lenguajes artísticos, la educación de la sensibilidad, de la mirada y la escucha y fomentar la conciencia ciudadana para construir sociedades más integradas, con identidad y esperanza
En el centenario del surrealismo, locos y marginados se van convirtiendo en personajes atípicos ante la llegada de los nuevos totalitarismos. En España, el mundo del arte avanzó en su revisión del legado colonial
La exposición ‘La naturaleza íntima de la vida’ presenta 220 bocetos, dibujos y pinturas del creador alemán, que ahondan en su espanto por los conflictos y su pasión por el arte como un poder sanador
Dos exposiciones en París se centran en el mundo vegetal mediante planteamientos que proponen cambiar nuestra perspectiva antropocéntrica en busca de un diálogo más inclusivo e imaginativo con el mundo natural
Entre el deslumbrante plantel de artistas del barroco español brilla La Roldana, a la que el Museo Nacional de Escultura de Valladolid le dedica también una gran exposición
Las reformas del Museo de Zaragoza obligan al traslado de las obras del genio, que se expondrán durante dos años en el Palacio de la Aljafería de la capital aragonesa, sede del Parlamento