
El salario medio creció un 5% en 2024, dos puntos más que la inflación, y se situó en 2.386 euros brutos al mes
Este avance se suma al 7% registrado en 2023, según la EPA. Los incrementos atenúan el golpe inflacionista de 2022 y 2021

Este avance se suma al 7% registrado en 2023, según la EPA. Los incrementos atenúan el golpe inflacionista de 2022 y 2021
El sector se deja un 9% de puestos a la vez que el resto avanza un 2,6%. Las especialistas no coinciden: unas aluden a un aumento de costes laborales que impulsa la economía sumergida, otras ven un desplazamiento a empresas de servicios y cuidados profesionales

Las manufacturas suman 123.000 puestos en el último año, el 22% del trabajo creado. A la vez, el sector del hogar pierde 52.900 trabajadoras, una contracción del 8,9%

España alcanza otro máximo de trabajadores tras sumar 118.400 empleos, hasta los 22,4 millones. A la vez, hay 60.100 parados más

Las actividades turísticas alcanzaron 3,24 millones de trabajadores entre abril y junio de 2025, antes de entrar en plena temporada alta

Algunos minimizan este dato pese a ser el récord absoluto en la historia de España

Mientras la hostelería ganó 108.000 ocupados entre abril y junio, las actividades sanitarias perdieron 33.000 en el trimestre

Hay que celebrar los récords que registra la Encuesta de Población Activa sin olvidar las flaquezas del mercado laboral español

La vicepresidenta evita hablar de la cohesión en Sumar tras el voto en contra del decreto de uno de sus diputados

La tasa de paro cae y se sitúa en el 10,29%, la menor cifra desde 2008. De abril a junio se crearon medio millón de puestos de trabajo

Los promedios de creación de empleo en los últimos años apuntan a que el hito no se alcanzará en la siguiente estadística de la Seguridad Social, pero sí en la EPA

En los primeros tres meses del año se registraron 193.700 parados más, mientras que la ocupación se contrajo en 92.500 personas por el desplome en la hostelería

Pese a que la distancia sobre las mujeres sigue siendo mayúscula, una submuestra de la EPA muestra que el total de varones con esta jornada se ha duplicado

Un análisis de Fedea señala que los trabajadores no nacidos en España (extranjeros o con doble nacionalidad) ocupan casi tres de cada cuatro puestos

La tasa de temporalidad se situó en el 28% el pasado año, según la EPA anual, muy lejos del 8% al que se comprometió España con Bruselas para enero pasado

Los tramos de edad que más crecieron en número de trabajadores en 2024 fueron los más jóvenes y los sénior. Los expertos aluden a la bonanza económica para explicar el impulso de los primeros y al envejecimiento para el de los segundos

Un 6,2 % de los empleados declaran no encontrar una jornada completa, el mínimo desde 2009, mientras crecen los que hacen voluntariamente menos horas para compatibilizar con otras actividades

Yolanda Díaz reinicia el año tras el acuerdo para la reducción de la jornada laboral, la subida del SMI y con la aprobación de la reforma de la ley de dependencia prevista en las próximas semanas

La agricultura sufrió una sangría de 57.000 personas, que se llevó por delante el 7% de las plantillas del sector primario. El sector más pujante fue el de la programación televisiva, donde el empleo subió un 54% en el año

Son seis más que en 2023 y doce más que antes de la pandemia. Antes de empezar la legislatura, Pedro Sánchez marcó como un objetivo bajar a ese nivel el promedio del desempleo

Nueve de cada diez nuevos ocupados del pasado año se registraron en el sector privado y la tasa de temporalidad baja al 15,5%

Gracias a un mejor análisis en el rendimiento publicitario, el sector mantiene su fortaleza y aspira a mejorar los resultados y el empleo

De julio a septiembre se generaron 77.000 puestos de ocupados con doble nacionalidad y 73.000 de extranjeros. Los españoles no solo no aportaron, sino que retrocedieron en 12.000 puestos

La economía española sigue sumando trabajadores pero con una menor intensidad, lo que impide reducir la brecha con Europa
La ocupación en las actividades turísticas crece a un ritmo anual del 3,5% frente al 2% de la economía en general. El nuevo empleo se ha visto impulsado por agencias de viajes y transporte de viajeros
Casi la totalidad de los que superan los 45 años están inscritos en las oficinas públicas, mientras que la mitad de los menores de 25 tiran de portales digitales

Los diversos comportamientos por edad de los desempleados, unidos a distintos criterios en el escrutinio de los datos, justifican las divergencias entre ambas series

Los trabajadores celebraron ayer el Primero de Mayo en un contexto de buenas cifras económicas y grandes retos para el empleo

Por cada tres ‘boomers’ que se acercan a la edad de jubilación, solo se incorporan dos veinteañeros

El sector privado reduce los contratados eventuales al 12,3% y arrastra la tasa general de temporalidad al mínimo del 15,7%. Los empleados públicos contratados temporalmente caen ligeramente al 29,5%
España nunca había sumado tantos empleados en los primeros meses del año, pero la ocupación se contrae. El paro sube más de lo habitual y la tasa aumenta hasta el 12,29%

El INE recalcula las cifras del mercado laboral de los últimos tres años, que reflejan un peor comportamiento del empleo (34.000 nuevos trabajadores menos) y de la actividad (61.300 activos menos) en el pasado ejercicio

64.100 eran parados y 55.300 inactivos en el cuarto trimestre de 2023, según la Encuesta de Población Activa, frente a los 652.000 que sí estaban empleados. Yolanda Díaz aportó el dato de inactividad en el Senado, tras meses de peticiones

Algunos medios insisten en buscar desempleados “ocultos” en las cifras oficiales de empleo y afiliación

Se trata de un aumento menor del 1%, pero que revela las dificultades de las capas más vulnerables para incorporarse al mercado de trabajo

Este sector de alto valor añadido aporta 165.300 de los 783.000 nuevos empleos. Otras profesiones de altas retribuciones, como las industrias extractivas o el suministro de energía, también están entre los que más crecen

La EPA del cuarto trimestre recoge un fuerte ritmo de creación de puestos de trabajo del 3,8% y una reducción del número de parados de 193.400 personas

La mayoría de las personas que se encuentran en una situación de parcialidad involuntaria son mujeres
El sueldo medio de 2022 fue de 2.128,4 euros brutos al mes en 12 pagas, tras aumentar un 2% respecto a 2021

Fedea alerta de la incapacidad de la reforma laboral para reducir el desempleo entre los demandantes más veteranos