
El déficit de Italia sube hasta el 8% y Monti revisa al alza el dato de 2012
El resultado del primer trimestre supera en un punto porcentual el del mismo periodo de 2011 Monti eleva del 1,3% al 2% las previsiones para el conjunto de este año

El resultado del primer trimestre supera en un punto porcentual el del mismo periodo de 2011 Monti eleva del 1,3% al 2% las previsiones para el conjunto de este año

Cameron: “Si hay tensión migratoria habrá que limitar los flujos”

El organismo aceptará excepciones por parte de países que presenten un plan de financiación viable
La crisis aumenta la brecha entre las regiones del norte y del sur de la UE

El país emitirá letras a tres meses con un objetivo máximo de apenas 500 millones Los inversores se fían más de la deuda irlandesa que de la española

Finlandia y Holanda rechazan que el fondo de rescate compre deuda soberana

Paul Krugman pide una mayor intervención del BCE para solucionar la crisis europea

La primera presidencia chipriota de la Unión llega al pequeño país mediterráneo en medio de una profunda crisis y a punto de que sea rescatado por la zona euro
El bono a 10 años del Tesoro se intercambia al 6,37% frente al 6,34% del irlandés a 9 años La prima de riesgo cambia de tendencia y vuelve a empeorar hasta los 480 puntos La Bolsa se consolida en los números rojos pese a las subidas del resto de Europa
La crisis ha llevado a que tanto los defensores del crecimiento a ultranza, como sus críticos, elogien la austeridad, aunque con contenidos opuestos

El Gobierno finlandés se desmarca del acuerdo en un informe remitido al Parlamento del país Helsinki implica a Holanda, que admite que no le gusta la medida pero niega que vaya a vetarla Insiste en que pedirá garantías a España a cambio de su ayuda para recapitalizar la banca

España es el país de la Unión Europea con la tasa más alta al llegar al 24,6%

Los expertos creen que la medida podría servir de modelo para los eurobonos

El Banco Central decidirá el jueves si baja los tipos por debajo del 1%

Los tories más derechistas tildan a Cameron de débil frente a los socios de la UE
A la UE le interesa que Reino Unido sea un miembro a título completo. Por el tamaño de su economía, por su sector financiero, por su tradición democrática

El primer ministro británico abre la caja de Pandora al aceptar la idea de un referéndum sobre la permanencia en la UE

El cortafuegos ideado en la cumbre para impedir el pánico no evitará que las llamas lleguen a la vida de miles de ciudadanos

El PSOE vive el último Consejo Europeo como la prueba del triunfo de sus tesis económicas “El aliado de Rajoy ha sido Hollande, no Merkel”

El cambio de postura del primer ministro refleja la creciente presión de los euroescépticos británicos

Las medidas pactadas en Bruselas sirvieron para aliviar las tensiones financieras el viernes, pero muchos expertos vaticinan más cumbres para salvar el euro
La Eurozona se convierte en el centro de los nuevos planes de integración
Se habla mucho de la década que la UE perdió en debates institucionales. Pero sin el Tratado de Lisboa, la cumbre no podría haber adoptado un acuerdo de tanto calado como el alcanzado

Los ministros felicitan a la cumbre por el acuerdo sobre la recapitalización directa de la banca
La recapitalización directa de la banca inicia el proceso hacia la unión bancaria y fiscal

La falta de concreción en el acuerdo invita a dejar en suspenso una respuesta definitiva

La isla mediterránea, que asume la presidencia de la UE a la semana de haber perdido el rescate para su banca, es una plataforma estratégica por la que pugnan Rusia y China

Italia, España y Francia forzaron el acuerdo que logró las medidas de urgencia

El primer ministro italiano dice que lo principal de la cumbre es "el desbloqueo mental" La prensa italiana exprime el juego de los dos 'supermarios', Monti y Balotelli

La unión política y fiscal europea solo será útil si antes los países, especialmente España e Italia, hacen las reformas estructurales que han demorado durante dos décadas

La habilidad del presidente francés convierte la rebelión de España e Italia en motor del acuerdo conseguido en Bruselas
El papel que desempeñe el BCE de ahora en adelante determinará parte del éxito de las nuevas medidas

El presidente evita el triunfalismo y asegura que los acuerdos de la cumbre de la UE han fortalecido al euro

El presidente del Consejo insiste en que la responsabilidad y la solidaridad han de ir de la mano
Los resultados de la cumbre se resumen en uno: la civilización del euro sigue viva y coleando

Draghi afirma que para que el acuerdo sea creíble "necesita una estricta condicionalidad"
O renunciamos a la soberanía fiscal de los Estados miembros, o nos despedimos del euro

"Nuestra fórmula no ha cambiado", dice la canciller alemana seis horas después del acuerdo La prensa alemana interpreta el acuerdo como una cesión de Merkel frente a España e Italia

Falta mucho para poder decir que el euro está fuera de peligro, pero se ha salvado el 'match ball'
El pacto alcanzado en Bruselas es beneficioso para Europa, la UE y esa construcción esencial que es la Unión Monetaria porque se trata de un proyecto esencialmente político