
Hallada la tumba de un príncipe y 24 aristócratas guerreros íberos en Ciudad Real
Los expertos creen que pudieron participar en la batalla en la que el general cartaginés Amílcar murió
Los expertos creen que pudieron participar en la batalla en la que el general cartaginés Amílcar murió
Visita al yacimiento de origen en la Edad del Bronce (entre 2.500 y el 1.000 a.C.) y situado en el término de Garcinarro
La Universidad de Castilla-La Mancha desentierra intacta en Cuenca la mayor construcción íbera conocida, de tres metros de altura, dividida en tres estancias y con numerosas hornacinas
La maldad somos nosotros. Se ha ido haciendo con la historia. Se mezcla con otros sentimientos para disimular su vaho
Tres décadas de investigación académica permiten identificar y rastrear la historia de 1.600 barcos, submarinos y aviones hundidos a 200 millas de la costa gallega desde el siglo XVI
Un estudio demuestra que Zamora diseñó un plan y falsificó pruebas para hacerse pasar durante siglos por el asentamiento celtíbero con el fin de conseguir ser sede episcopal
El yacimiento del cerrillo de El Rebollar, en el municipio de El Boalo (Madrid), comenzó a ser excavado hace dos años y dejó a la vista la estructura de un templo rural del siglo VII en la que reposan una veintena de cuerpos no profanados. Tumbas que incluyen individuos de época visigoda hasta el siglo XV
Los arqueólogos desentierran en la sierra de Madrid una iglesia con la tumba de nueve neonatos y dos sarcófagos intactos del siglo VII con óbolos para entrar en el Cielo
Fotografías del Ejército estadounidense tomadas entre 1945 y 1957 combinadas con la última tecnología por satélite sitúan en El Bierzo a las tropas de Augusto
Un estudio de las universidades de Harvard, Fráncfort y Alcalá desvela los secretos de la única ciudad medieval construida de nueva planta por iniciativa estatal en Europa
La Fundación Polar, que promueve la misión en la Antártida, no está registrada, carece de fondos y de autorización oficial
La monumental construcción, cubierta de arena de playa, forma parte del Castro da Atalaia, que ocupaba una península en Cervo (Lugo) sobre la que en 2005 se autorizaron 82 pisos
Una expedición científica, que carece del apoyo de Cultura, rastreará la zona antártica donde 644 náufragos españoles murieron congelados en 1819
Hace 17 siglos un noble romano levantó una gigantesca hacienda en lo que ahora es el municipio conquense de Villar de Domingo García. Diez años de excavaciones han permitido desenterrar el 5% del yacimiento y han sacado a la luz, de momento, el mayor mosaico figurativo del Imperio y una gran colección de esculturas de mármol con las principales divinidades clásicas
Castilla-La Mancha abrirá al público la hacienda de un aristócrata inmensamente rico que incluye el mayor mosaico figurativo del mundo y una colección de 500 piezas de mármol
En algunas de las islas el porcentaje de habitantes con genes indígenas supera el 50%, mientras que en otras ha desaparecido
El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, que acaba de publicar un libro, confiesa que su cargo más importante es el de profesor en la universidad
El primer crucigrama de la historia se descubrió en Pompeya bajo la capa de cenizas volcánicas
El paleontólogo Juan Luis Arsuaga sostiene que la especie que se cruzó con los cromañones era incapaz de imaginar cuentos o fabricar objetos litúrgicos
Cubierto de tatuajes, fan del arqueólogo de Spielberg y testarudo para conseguir financiación, Armand Mijares lideró el descubrimiento del 'Homo luzonensis', un proyecto al que ha dedicado 20 años
De Cádiz a Lugo, pasando por Mérida y Coca, vestigios cartagineses, romanos, visigodos o de época musulmana que relatan las apasionantes historias de poblaciones milenarias
El Consorci de Patrimoni de Sitges halla la lista de heridos y fallecidos en el gran combate naval de la Guerra de los Segadores en 1642
Sa galerna
Dos arqueólogos independientes y las universidades de Upsala, Cranfield, Estocolmo, Oxford y Complutense buscan una respuesta al crimen múltiple de la mallorquina Sa Galera
El análisis químico de objetos encontrados en un yacimiento boliviano encuentra cocaína, benzoilecgonina, el alucinógeno bufotenina y los dos principales ingredientes de la ayahuasca
Los investigadores creen que un periodo de aridez les obligó a abandonar la cueva de Ardales, en Málaga
La veinteañera fue sorprendida tras saltar una barrera y extraer unas 15 teselas
'La cervatilla' es una pieza tan singular, dada la iconoclastia islámica, que lleva consigo la leyenda de una maldición
Mula exige al Gobierno regional que le devuelva una tumba de la Edad del Bronce para exponerla en su nuevo museo
Un cráneo tallado en forma de copa o marcas de dientes humanos en huesos de otros individuos apoyan la existencia de esta práctica en una cueva del Torcal de Antequera
Los descubrimientos arqueológicos de Tikal sepultan el supuesto pacifismo maya e iluminan la desaparición de una cultura milenaria
El hallazgo del cadáver de una mangosta doméstica en un mausoleo romano determina que se introdujo artificialmente hace 2.000 años en la Península
La universidad de la capital andaluza desvela que los cuerpos hallados en el dolmen de Montelirio portaban ropas tejidas con miles de cuentas
De la famosa máscara de oro del faraón egipcio, estrella del museo Egipcio de El Cairo, a la modesta tumba de Juanita, la Dama de Hielo andina, en la ciudad peruana de Arequipa
Un centenar de expertos españoles, ingleses y alemanes estudian en Toledo desde hace tres años un palacio visigodo de 12 metros de altura, el más alto del siglo VI
De Atapuerca a Numancia, lugares imprescindibles para los amantes de las civilizaciones antiguas
El sepulcro estaría en Taposiris Magna, cerca de Alejandría, donde ya lo situaba una arqueóloga dominicana
De la Transpirenaica a la ruta que atraviesa las Highlands escocesas, y de la argentina Huella Andina a Nepal, rutas para todos los niveles que descubren paisajes emocionantes