
Un buen año para la economía
España puede consolidar el crecimiento de estos 12 meses si mejora las condiciones del mercado laboral, la vivienda y las cuentas públicas
España puede consolidar el crecimiento de estos 12 meses si mejora las condiciones del mercado laboral, la vivienda y las cuentas públicas
El baño y la cocina, junto con mejoras en la eficiencia energética, son las obras preferidas por los españoles. En 2024, se han realizado en torno a 1,8 millones de actuaciones con un presupuesto medio de 7.000 euros
Nuevas legislaciones y nuevas reflexiones
Pequeños avances para un problema cada vez más grande
En el caso de las familias, el incremento supera el 40% por el efecto combinado del fin de las ayudas por la pandemia, la inflación y la llegada de miles de inmigrantes desde 2022
El Banco Mundial eleva sus pronósticos para este año y el que viene, pero alerta sobre la necesidad de acometer reformas estructurales
En Alicante, Izaskun Chinchilla ha diseñado una casa que dialoga con el paisaje y la tradición mediterránea desde el respeto
El presidente de la Junta confía en que la investigación judicial de los contratos sanitarios quede en “un reproche administrativo” y augura que el paro caerá por debajo del 10% en su mandato
El Rey no quita ni un ápice de mérito a la labor de los ciudadanos o las ONG en la crisis de la dana, pero pone en primer lugar la insoslayable labor de las administraciones
La redactora jefa de EL PAIS en Cataluña, Ana Pantaleoni, analiza la figura del President de la Generalitat dentro del programa ‘Los 24 del 24’
El presidente de la Taula d’Entitats del Tercer Sector reclama presupuestos al Govern y mejorar la financiación de las entidades sociales
El jefe del Estado reivindica la democracia liberal, reclama consensos y augura un futuro “prometedor” por el buen desarrollo de la economía
El discurso del Rey homenajea a los afectados por la dana, reclama un acceso a la vivienda “en condiciones asumibles”, y reivindica la dignidad de los inmigrantes y los valores sociales de la democracia
Felipe VI sitúa la dana en un lugar protagonista para “no olvidar nunca el dolor y la tristeza” de las víctimas, entiende las críticas por la descoordinación entre Administraciones y pide abordar los grandes retos en inmigración y vivienda
Un episodio por día, cientos de entrevistas y muchísimas horas de grabación, diseño y edición para enfocar, ahondar e informar, también sobre cómo se hace la información en El País y dar a conocer a su redacción
Los periodistas de la sección de Sociedad de EL PAÍS te proponen maneras de contraargumentar de forma rápida y eficaz las afirmaciones falsas más populares en estas fiestas.
El alto tribunal asegura que la mujer mostró su intención de pagar, una vez se aclarase la cuantía del recibo, y que la arrendadora no facilitó el número de cuenta y se amparó en el impago para rescindir el alquiler
El Ayuntamiento ha terminado de construir 2.648 casas de alquiler asequible desde que el PP está en el Gobierno, pero más de la mitad se licitaron durante el mandato de Carmena
El Gobierno da luz verde a la medida, con la que espera controlar el arrendamiento temporal y turístico, siendo el primer país europeo en ponerla en marcha
El último Consejo de Ministros aprueba la revalorización de las pensiones y extiende seis meses las ayudas al transporte
El consejero de Fomento de Castilla-La Mancha cree que es prioritario construir más, simplificar la gestión urbanística y critica las trincheras políticas que impiden lograr acuerdos
Familias acogidas en el campamento del Floyd Bennett Field, uno de los 25 centros que clausurarán en los próximos dos meses, temen que el proceso de cierre y reubicación sea perturbador para sus hijos
Los problemas de acceso a una casa digna se han multiplicado hasta crear una brecha de desigualdad de difícil resolución. Aquí, claves y posibles soluciones
La reparación de los comercios y viviendas se frena ante la falta de mano de obra especializada y certificada
Los alcaldes confían en que el ansiado Estatuto de Municipios Rurales garantice en 2025 la singularidad del territorio, aumente los recursos y combata la despoblación
Las cifras del mercado inmobiliario se disparan a la par que el malestar por la carestía y la inacción de las administraciones
La gran demanda y una oferta reducida auguran otro año complicado para aquellos que busquen un piso, con encarecimientos por encima de la inflación
Este tipo de desarrollo urbanístico propone un modelo respetuoso con el medio ambiente y orientado a las personas, donde los servicios públicos estén a poca distancia
Los 400.000 euros del máximo premio pueden llevar a engaño. La inflación, la esperanza de vida y el precio de la vivienda en España invitan a la cautela
El Gobierno anuncia que ya está disponible el nuevo indicador, previsto en la ley de vivienda aprobada el año pasado
La cuadratura del círculo no es posible y hay que tomar partido: entre la ciudadanía que da vida a la ciudad y los especuladores que sólo piensan en sacar su máximo beneficio
La concentración vecinal frente a su casa disuade a la policía de tomar posesión del piso que reclaman sus dueños
El consejo de administración fortalece la estructura de la sociedad, que en adelante será “la entidad pública de referencia en gestión de la vivienda”
Cada municipio que solicite la ayuda recibirá un importe mínimo de 25.000 euros y se incrementará en función del número de habitantes y de los indicadores sociales
La carta piden a Ursula von der Leyen acabar con la cifra récord de personas sin hogar que malviven en los municipios del continente
Un barrendero enfermo será obligado a dejar su casa en Vallecas este jueves, propiedad de una aristocrática familia de abogados que reclama el piso después de 50 años
El Gobierno podrá disponer de miles de millones de pesos para construir vivienda de interés social. El mismo que por seis años no ha podido con el abasto de medicinas
El Ministerio de Vivienda anuncia que el subsidio, creado para facilitar la compra de casas a los ciudadanos, debe reducir sus capacidades en medio de las dificultades financieras del Estado
Los ahorros de más de 50 millones de trabajadores han formado parte de un acalorado debate sobre la conformación del organismo y el otorgamiento de créditos para vivienda social