Ir al contenido
_
_
_
_

El PSOE aumenta la distancia sobre el PP, que cae tres puntos, según el CIS de abril

Vox se dispara y ocuparía la tercera posición con un 15,2% del voto si se celebraran elecciones hoy

00:51
Pilar Alegría: "Siempre es preocupante un aumento de la ultraderecha"
Pedro Sánchez, durante el anuncio de las medidas para contrarrestar los aranceles impuestos por Trump, el 3 de abril en La Moncloa.Foto: Claudio Álvarez | EPV | Vídeo: EPV
José Nicolás

El PSOE sería el partido más votado en unas eventuales elecciones generales con un 32,6%, según el barómetro del CIS de abril que se ha conocido este martes. Los socialistas caen 1,9 puntos porcentuales respecto al estudio de marzo y, aun así, aumentan la distancia respecto al PP, que quedaría en segunda posición con un 26,1% de los votos tras dejarse 3,1 puntos desde marzo.

La tercera posición en esos comicios la ocuparía Vox, que se dispara hasta el 15,2% del voto y suma 3,5 puntos más respecto al barómetro anterior. Los de Santiago Abascal serían el partido más votado entre los ciudadanos de entre 35 y 44 años y estarían seguidos de Sumar, que pierde casi un punto y medio y se queda con el 6,2% de las papeletas, según el barómetro del instituto dirigido por José Félix Tezanos. Podemos conseguiría el 4% del voto.

El 40,4% de los participantes en el barómetro dicen que prefieren a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno en estos momentos. Confían en él el 27,8% de los encuestados, frente al 70% a quienes, personalmente, inspira poca o ninguna confianza. El 16,1% opta por Alberto Núñez Feijóo como líder del Ejecutivo, y en él confía el 17,7% de los ciudadanos (el 81% afirma tener poca o ninguna confianza en el líder del PP).

El estudio de campo del CIS, que se compone de más de 4.000 entrevistas, se realizó los primeros días de abril. En esos días, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, detalló su plan arancelario, que significó el desplome de las bolsas de todo el mundo. El Gobierno de España reaccionó al anuncio de Trump y para anunciar las medidas de protección a ciudadanos y empresas ante la política arancelaria de Estados Unidos: ayudas de hasta 14.100 millones de euros para los sectores más afectados por la guerra comercial.

En el tiempo en el que el instituto dirigido por José Félix Tezanos hacía las encuestas que componen este estudio, se celebraron manifestaciones por el derecho a la vivienda en cerca de 40 ciudades convocadas por el Sindicato de Inquilinas. También en esas jornadas, Podemos lanzó la candidatura de la eurodiputada Irene Montero a las próximas elecciones generales, que sucedió pocos días después de que Sumar eligiera a su nueva dirección, encabezada por Lara Hernández y Carlos Martín.

Es el quinto mes consecutivo que los encuestados por el CIS sitúan la vivienda como el principal problema que existe en España, el 28,8% lo considera así, seguido de la crisis económica (20,1%) y del paro (18,5%). Los problemas de índole económica ascienden a la primera posición al preguntar sobre las dificultades que afectan personalmente a los encuestados, la sanidad es el segundo de los problemas y la vivienda queda en tercera posición.

Solo aprueba Carlos Cuerpo

El barómetro de abril incluye la valoración de líderes políticos habitual y la puntuación de los españoles a los miembros del Gobierno por la que preguntan cada tres meses. Los ciudadanos no aprueban a ninguno de los líderes de los cuatro principales partidos, quien más nota obtiene es Pedro Sánchez (4,1), seguido de Yolanda Díaz (3,91), Alberto Núñez Feijóo (3,78) y Santiago Abascal, que queda en cuarta posición con un 2,85.

El titular de Economía, Carlos Cuerpo, es el ministro mejor valorado del Ejecutivo y el único que aprueba. Cuerpo, que este martes está en Washington y se va a reunir con empresarios y con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, obtiene un 5,1 sobre 10. En segunda posición, ya entre los suspensos, se encuentra el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, con un 4,88; y en tercer lugar, con un 4,63, se sitúa la titular de Defensa, Margarita Robles. Los ministros peor valorados son Fernando Grande-Marlaska, a quien el barómetro del CIS puntúa con un 3,74, y María Jesús Montero, a quien los encuestados ponen un 3,92.

Kit de emergencia

Siete de cada 10 ciudadanos afirman estar preparados para subsistir tres días sin ayuda externa. El 39,4% de los encuestados se muestra en desacuerdo con las recomendaciones de la Comisión Europea para tener preparado un kit de emergencia con agua, medicamentos, baterías y alimentos para subsistir hasta 72 horas sin ayuda de terceros en caso de emergencias, el 55,4% dice estar de acuerdo con estas recomendaciones, aunque solo uno de cada tres afirma estar equipado con los elementos referidos por la UE y la mitad indica estar “parcialmente equipado”. El 72,2% cree que el Gobierno de España debería distribuir un manual de supervivencia con “instrucciones claras sobre cómo actuar”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Nicolás
Es redactor en la sección España. Previamente, estuvo ocho años en Opinión, donde colabora con la columna 'Red de redes'. Es graduado en Periodismo por la Complutense y máster en Periodismo de Datos y Nuevas Narrativas en la Universitat Oberta de Catalunya. Antes de su llegada a EL PAÍS en 2017 trabajó en Onda Regional de Murcia y Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_