Ir al contenido
_
_
_
_

Sánchez anuncia 14.100 millones y promete usar toda la fuerza del Estado para proteger a la economía frente a Trump

El presidente reivindica su apuesta ideológica —“el tiempo del sálvese quien pueda pasó”— y el Gobierno celebra una primera reunión con el PP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (en el centro), acompañado por los miembros del Ejecutivo y agentes sociales, este jueves en Moncloa.Foto: Claudio Álvarez
Carlos E. Cué

Con la escenografía de las grandes ocasiones, en la sala más noble de La Moncloa, rodeado de empresarios y con un discurso que recordaba mucho a algunos en plena pandemia, Pedro Sánchez ha anunciado un despliegue de ayudas de hasta 14.100 millones de euros para los sectores más afectados por la guerra arancelaria declarada por Donald Trump.

El presidente del Gobierno ha ofrecido algunos detalles generales de su “plan de respuesta y relanzamiento comercial” ―serán 7.400 millones de nueva financiación, y el resto con instrumentos ya existentes― pero sobre todo ha querido trasladar un mensaje político muy claro: su Gobierno, ha insistido, cree en el Estado para situaciones así, y va a usar toda la potencia de lo público para proteger a empresas y trabajadores afectados e incluso para intentar que esta crisis sea una oportunidad para buscar nuevos mercados y potenciar estos sectores. Entre los anuncios, hay dos líneas de avales de ICO de 6.000 millones, un fondo de apoyo a la inversión 200 millones para nuevas plantas y el mecanismo RED “para mantener plantillas de forma parecida a como actuaron los ERTE durante la pandemia”.

“Hubo época en que el Gobierno de España fue indolente ante crisis”, ha explicado Sánchez frente a un gran grupo de empresarios que acudían a buscar ayudas para sus sectores, pero que, por el aplauso final, no parecían especialmente entusiastas del presidente. Pero el líder del PSOE está convencido de que la mayoría de los ciudadanos, y los propios empresarios, aunque muchos no le voten, defienden su política de ayudas cuando vienen mal dadas. “En esa época del sálvese quien pueda, el Gobierno se ponía de perfil, decía que la gente tenía que apañárselas solas, que debía aplicar la resignación cristiana”, ha insistido Sánchez, hablando sin citarlo del PP de Mariano Rajoy en la crisis financiera. “Pero esa época paso. Este Gobierno está presente, usa todos los recursos del Estado para proteger y ayudar a la gente. Lo hicimos en pandemia, en la guerra, en las danas”, ha rematado.

Este jueves, de forma muy rápida, poco después de los anuncios de Sánchez, se produjo la primera reunión entre el Gobierno y el PP para hablar de las medidas frente a la ofensiva de Trump. La protagonizaron, por un lado, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y, por el otro, el máximo responsable económico de los populares, Juan Bravo, y la senadora Paloma Martín. La cita se mantuvo de forma discreta, pero los mensajes que transmiten ambos grupos son positivos. Ahora habrá que ver si es posible que el PP llegue a apoyar en el Congreso las medidas del Gobierno que requieran aprobación parlamentaria, que según el Ejecutivo no son todas, aunque el próximo martes se verá con los decretos que se aprueben en el Consejo de Ministros.

El discurso de Sánchez de este jueves ha sido muy político, contrastando el modelo de Trump y la extrema derecha mundial, en la que incluye a Vox, frente a su apuesta por el multilateralismo, por la cooperación, y por la justicia social. De hecho antes de su discurso, La Moncloa ha proyectado un vídeo con una nueva campaña frente a los aranceles de Trump que tiene un lema muy significativo: “nuestros valores no están en venta, nuestros productos sí”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia este miércoles para explicar las ayudas a los sectores más afectados por los aranceles de Trump.

Sánchez ha respondido al presidente de EE UU y esta vez sí lo ha citado en varias ocasiones, al contrario de lo que hacía hasta ahora precisamente para evitar represalias. “Trump ha decidido volver al proteccionismo del siglo XIX, que no es una manera inteligente de resolver los desafíos del siglo XXI en un mundo muy interconectado. No es cierto que la UE aplique aranceles del 39% a EE UU. Solo aplica del entorno del 3%. La balanza comercial UE-EE UU en bienes y servicios está a la par. Es un proteccionismo estéril pensado para recaudar para paliar el déficit que está causando de una política fiscal muy cuestionable. Pedimos al presidente Trump que recapacite. He hablado con la presidenta Von der Leyen. La mano de Europa está tendida, pero no nos vamos a quedar de brazos cruzados”, ha insistido el presidente.

Sánchez ha admitido las dificultades que esta decisión de Trump va a provocar, pero ha buscado un discurso optimista, de posibilidades. Después de anunciar que 5.000 millones del plan de recuperación se canalizarán para las industrias más afectadas, como la del automóvil. El presidente ha anunciado que también se ayudará a las empresas a encontrar nuevos mercados, y pondrá 2.000 millones de euros para seguros de exportación, o 500 millones para un plan de internacionalización de pymes.

“La guerra comercial abierta por Trump es una pésima noticia para el mundo, para Europa, para España. Pero esto no significa que vayamos a dejar de crecer. Los agoreros llevan años minusvalorando la capacidad de empresarios y trabajadores españoles. La España de hoy nada tiene que ver con la España de hace una década. Tenemos una economía robusta, dinámica, abierta, que atrae inversión extranjera”, ha insistido.

A partir de aquí, será Carlos Cuerpo, el ministro de Economía, quien inicie un diálogo con los grupos parlamentarios y con los gobiernos autonómicos, y no el propio Sánchez, como le reclamaba Alberto Núñez Feijóo. Sánchez ha alabado especialmente la posición de los agentes sociales, incluida la patronal, cuyos representantes estaban en primera fila. El presidente busca, como en pandemia, una alianza con patronal y sindicatos para enfrentar la crisis que además anularía las posiciones más duras del PP y de Vox. Sánchez pide unidad, pero también avisa de que va a utilizar esta crisis para reivindicar los valores europeos y chocar con la ultraderecha que ha promovido esta visión del mundo de enfrentamiento total “de suma cero”, en la que para que unos ganen otros tienen que perder.

“Después de lo visto ayer, vivimos en una época marcada por el pensamiento de suma cero, con personalidades que creen que la vida es una batalla sin cuartel, que intentan convencernos de que mejorar dignidad laboral es contrario al crecimiento empresarial, que luchar contra cambio climático frena crecimiento, que si las mujeres ganan los hombres van a perder, que no debe haber inmigración. Esta forma de pensar conecta bien con nuestras emociones. Es intuitiva, es primaria. Pero la ciencia y la historia nos ha demostrado que en la inmensa mayoría de los casos es falsa y dañina”, ha asegurado.

“Vamos a superar esta crisis injusta. Y lo vamos a hacer sin renunciar a nuestros valores. Cuestiones como la justicia social, igualdad territorial, no son lastres para nuestra economía, son los pilares que sustentan la competitividad. No vamos a dejarnos arrastrar por esa forma de ver el mundo guiada por el miedo y el cortoplacismo. Vamos a proteger a empresas y trabajadores. Vamos a seguir apostando por un reparto justo de la riqueza, por la igualdad entre hombres y mujeres, por el multilateralismo. Este ataque arancelario no discrimina por ideología, va contra todos y contra todo. Por eso es esencial que no haya divisiones impostadas ni cálculo político, tenemos que ir todos a una”, ha rematado.

Pedro Sánchez (en el centro) conversa con Unai Sordo, secretario general de CC OO, y Yolanda Díaz, ministra de Trabajo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos E. Cué
Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_