Ir al contenido
_
_
_
_
PARLAMENT DE CATALUNYA
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

La CUP vuelve al tablero de juego

La formación se ha avenido a un pacto de izquierdas con Comuns, ERC y el Govern para resolver “el punto de fuga” del control de precios de la vivienda: el alquiler de temporada

La diputada de la CUP, Laura Vega, durante la sesión de control al Govern este 9 de abril de 2025 en el Parlament.
Manel Lucas Giralt

Cuando se desmoronó el castillo del procés, la CUP se levantó de la mesa de juego y adoptó la actitud del mirón que permanece de pie detrás de los jugadores y pontifica sobre la partida, pretendiendo conocer todos los trucos para ganar pero sin asumir el riesgo de ponerlos en práctica. Para que me entiendan los futboleros, la CUP de los últimos tiempos era lo más parecido a un tribunero. Desanimada en el plano independentista, la formación seguía siendo refractaria a cualquier acuerdo social por temor a las salpicaduras del pragmatismo (me refiero al Parlament, porque luego está, por ejemplo, el ayuntamiento de Girona, ahí no hay tribuna que valga). Pero, en éstas, nos dimos de bruces con la crisis de la vivienda, un drama que ha desencadenado nuevas teorías políticas, sí, pero que exige sobre todo medidas inmediatas a ras de suelo. El acceso a un hogar asequible se necesita cada día, no se puede posponer. Y ahí está el secreto del giro en la CUP; el observador ha tomado asiento en la mesa de juego y ha pedido cartas.

Los cupaires se han avenido a un pacto de izquierdas con Comuns, ERC y el Govern para resolver “el punto de fuga”, en palabras de Salvador Illa, del control de precios de la vivienda: el alquiler de temporada. Un pacto en el que no eran numéricamente necesarios, pero cuya presencia es cualitativamente significativa. La CUP ha roto la barrera mental de pactar con el PSC, y este miércoles, la diputada Laure Vega, cara visible del acuerdo, ha querido levantar acta de esa circunstancia hasta hace poco impensable. Nunca antes se le había oído al president tanta consideración hacia la bancada anticapitalista: “Si me hubiesen dicho que llegaría a un acuerdo con ustedes en esta materia, me habría sorprendido”, ha dicho, para remarcar: “Hay que intervenir el mercado de la vivienda”. Y por ahí asomaba Karl Polanyi, uno de los pensadores de cabecera de la izquierda, muy crítico con el liberalismo –”la utopía del libre mercado”-, del que Illa se confiesa devoto.

Y luego está lo de Trump. Vega quiere alargar el idilio en la respuesta a la política ultraliberal-autárquica -una agenda entre el oxímoron y la empanada- de la nueva administración norteamericana. Así, hemos oído un discurso de la CUP que incluía conceptos como “industria verde que genere puestos de trabajo”, “freno a la deslocalización” o “inversiones en pymes centradas en el valor añadido”: algo que diría cualquier formación de izquierdas con ánimo de intervenir en la política más allá de la pura gestión del No.

Para algunos grupos sociales, la presencia de la CUP en este pacto contra los excesos del alquiler de temporada puede ser un símbolo de que se forzará al Govern a tomarse en serio la situación. Nadie como Comuns o la CUP han hecho de la vivienda una bandera. Ya lo ha notado Albert Batet, jefe de filas de Junts, cuando afirmaba que la líder común Jessica Albiach ejerce de consellera de Territorio de facto.



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_