Ir al contenido
_
_
_
_

Olvida la barbacoa sucia y humeante: por qué las cocinas de exterior son lo último en las reformas

Minimalistas, pero con todos los tipos de placas, fogones, electrodomésticos y fregaderos. Estas propuestas redefinen la experiencia de cocinar al aire libre generando espacios de reunión

Cocina de exterior modelo OiCook de la empresa murciana Oiside, con los paneles y encimera en material porcelánico.
Tachy Mora

Si el mobiliario de exterior cada vez parece más de interior, era cuestión de tiempo que esta tendencia llegara a las cocinas. La redefinición de los espacios al aire libre como extensiones de los interiores empezó antes de la pandemia, pero esta aceleró aquel movimiento llevándolo a otro nivel de sofisticación. Aunque el proceso no ha sido de un día para otro, pues lo que en realidad lo ha hecho posible ha sido el desarrollo previo de elementos con un mejor rendimiento en el exterior y una estética más versátil, ya se trate de textiles, maderas, materiales sintéticos o electrodomésticos. No obstante, enseguida se ha visto el desfase, ya que un salón de exterior, con cómodos sofás y hasta alfombras, no pega mucho con una barbacoa al uso o unos hornillos… y más cuando se está diseñando toda una vivienda al completo con un estilo muy contemporáneo.

Cocina de exterior Nedra, diseño del arquitecto Fran Silvestre para Gandía Blasco en colaboración con Porcelanosa.

Esta fue la situación en la que se encontraba Fran Silvestre cada vez más a menudo en sus proyectos. El arquitecto valenciano acaba de presentar Nedra, un diseño creado para Gandía Blasco en colaboración con Porcelanosa. “En la mayoría de nuestros proyectos la cocina es un elemento fundamental, por lo que hemos desarrollado numerosos diseños adaptándolos a cada vivienda. La idea de diseñar una cocina de exteriores surgió de una necesidad real, ya que nos encontrábamos con muchas solicitudes de cocinas exteriores en nuestros proyectos, pero no lográbamos encontrar en el mercado una opción que realmente nos convenciera. Nedra es la cocina que nos gustaría integrar en los espacios que concebimos”, explica Fran Silvestre.

El diseño de Nedra resume a la perfección la estética que define a estas nuevas cocinas de exterior, esencial y sofisticada a partes iguales. Los fogones se encuentran integrados en la encimera mediante un sistema de inducción oculto, por lo que su superficie es tan uniforme que ni siquiera parece la de una cocina, sino un mueble más. Sus módulos ofrecen soluciones flexibles para poder crear diferentes composiciones, mesa alta incluida, aparte de resultar completamente estancos para proteger tanto la estructura como los electrodomésticos de las inclemencias del tiempo. Un requerimiento que una cocina de interior no tiene.

“En nuestro proceso de diseño, la reducción a la esencia es un principio fundamental. En este caso, era importante que la cocina funcionara plenamente como un elemento de exterior, pero sin que necesariamente tuviera la apariencia de una cocina convencional cuando no estuviera en uso”, destaca Fran Silvestre. “Por eso, abordamos el diseño de manera que, cuando se utilice, cumpla perfectamente su función como cocina, pero cuando no, se perciba más como una mesa o un elemento de mobiliario versátil. Buscábamos que se integrara de forma natural en el espacio exterior, permitiendo moverla y adaptarla según las necesidades del entorno”.

El modelo tipo isla de la colección OiCook de Oiside tiene una parte de la encimera volada, que funciona como barra para socializar.

Esta misma estética esencial, y que en ciertos momentos puede jugar a no parecer una cocina, son dos cualidades que también tiene la colección OiCook de la empresa murciana Oiside, con sus paneles y encimera en un material porcelánico que sofistica mucho su diseño. Estas cocinas modulares están disponibles en dos tipos de modelos, uno a pared y otro exento, que se puede ubicar en un espacio exterior a modo de isla ya que, además, su encimera tiene una parte volada que funciona muy bien como barra para socializar.

Cocina de exterior modular y exenta IN-A de Oiside, elaborada en aluminio y con encimera de material porcelánico.

Lo más interesante es que puede ir equipada con un módulo para cocinar a la barbacoa, o bien con vitrocerámica o plancha teppanyaki, por lo que amplía las opciones de cocinado al aire libre. Por esto se considera que estas nuevas propuestas están redefiniendo la experiencia de cocinar en el exterior. La empresa murciana también comercializa otros dos modelos, Eterna e IN-A, con un lenguaje estético similar.

Resulta interesante observar que la mayoría de firmas que están apostando por este tipo de cocinas de exterior pertenezcan a países mediterráneos. Aunque tampoco podría decirse que resulte sorprendente debido a nuestro clima, nuestro estilo de vida y nuestra cultura gastronómica. Otra firma que también se ha lanzado recientemente al mundo de las cocinas de exterior contemporáneas es la croata Terrazza, fundada en 2022 por la pareja Dean Sudarić y Marina Bešker Sudarić. Sus dos colecciones de lanzamiento, Sol y Limoni, buscan cubrir dos tipos de estilos. La primera mezcla madera de roble en sus módulos con piedra sintética en su encimera, mientras que la segunda es un modelo con un carácter más industrial en acero inoxidable, con su zona inferior disponible en múltiples colores.

Cocina de exterior en acero inoxidable con la estructura en color mostaza, modelo Limoni de la firma croata Terrazza.

“Empezamos como una pequeña carpintería, haciendo muebles y piezas de madera a medida. En el mundo acelerado en que vivimos, vemos que la gente cada vez tiene más necesidad de reconectar con la naturaleza y con las personas. Así que, tomando la cocina como lugar de encuentro y de socialización, decidimos crear Terrazza, inspirados por el estilo de vida y las tradiciones mediterráneas. Nuestras propuestas, ya sean de mobiliario o estas cocinas, buscan generar espacios donde las personas puedan reunirse y disfrutar de los placeres sencillos de la vida, mejorando esos momentos especiales”, explica Marina.

Los diseños de la firma italiana Fantin tienen un estilo industrial similar al del modelo Limoni de Terrazza. Su célebre colección Frame, lanzada en 2018, se puede ubicar ahora tanto en un interior como en el exterior. Diseñada por el director creativo de la firma, Salvatore Indriolo, esta cocina nació como una propuesta modular de interior a modo de muebles exentos, pero ha evolucionado hasta poder ser ubicada al aire libre gracias a un baño de pintura electroforética, que evita la formación de óxido y la protege ante una ubicación a la intemperie.

La cocina Formalia Outdoor, un proyecto de Scavolini, destaca por su diseño modular que permite combinar hasta 19 tipologías distintas. La de la imagen cuenta con acabado en acero y superficies de madera resistentes a la intemperie.

También ha llegado a este sector Scavolini, la firma italiana de cocinas de lujo que el año pasado presentó Formalia Outdoor, su primera cocina de exteriores. Elaborada en aluminio con tres acabados distintos, destaca por su vocación modular: cuenta con hasta 19 módulos distintos para crear cocinas de jardín o terraza de todos los tamaños y con prestaciones muy similares a las de sus célebres cocinas de diseño.

La firma Sub-Zero & Wolf tiene una línea de fuegos y electrodomésticos en acero inoxidable específicamente indicados para un uso en exteriores.

Por último, una cocina de exterior de este tipo no sería posible sin los fuegos y los electrodomésticos adecuados. La firma Sub-Zero & Wolf los tiene en el acabado del momento: el acero inoxidable. Barbacoas con almacenaje, fogones para cocinar, frigoríficos para exterior y cajones para mantener la comida caliente con los que se puede equipar una cocina de exterior en este material que vuelve a estar otra vez de moda.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tachy Mora
Escribe desde 2006 en EL PAÍS Semanal sobre diseño, interiorismo y arquitectura. Periodista y comisaria de exposiciones, interesada especialmente en las nuevas tendencias, estilos de vida e hibridación entre disciplinas. Autora de libros y exposiciones como ‘Artesanía Española de Vanguardia’ y ‘Escenarios de un Futuro Cercano’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_