
Los desahucios crecieron un 3,4% durante 2024, hasta los 27.564
Las ejecuciones hipotecarias crecieron 9,8 % en 2024 y rompen con tres años de descensos
Las ejecuciones hipotecarias crecieron 9,8 % en 2024 y rompen con tres años de descensos
Los propietarios de vivienda habitual deben incluirla a modo informativo. Las segundas residencias y la venta de inmuebles sí suelen tener coste fiscal
Navarra, Andalucía y Aragón lideraron los ascensos el año pasado, con subidas de precios superiores al 10%
El Consejo de Economistas y Fedea piden al PSOE y PP que alcancen un acuerdo para reformar la Ley del Suelo
España ha vivido un proceso continuado de concentración de la vivienda, ya sea por la actividad inversora o por el papel de las herencias. Los expertos alertan de sus consecuencias en el aumento de la desigualdad
Los separados y divorciados ganan peso en la adquisición de casas, al igual que los perfiles de personas de hasta 44 años que reciben ayuda de sus padres para hacer frente a la entrada
Mi generación no solo está condenada a invertir la mayoría de su salario en pagarse el techo, sino al desarraigo
El ejercicio terminó con 642.000 casas vendidas según el INE, gracias al segundo semestre con mayor volumen de operaciones desde 2007
El estudio, promovido por empresas vinculadas a la economía social y que se presenta este jueves al Ministerio de Vivienda, fija en 250.000 millones la inversión necesaria en 10 años
Se concedieron 423.761 préstamos para la compra de vivienda, un 11% más que en 2023 pero por debajo del bum de 2022. El 59% de contratos fueron a tipo fijo
El supervisor constata el empobrecimiento de las familias durante los últimos 20 años
El importe promedio, con 2.086 euros por metro cuadrado, fue superior al de 2006 y 2007, según la estadística registral, que certifica un nuevo auge del mercado
El número de plazas que ofertan este tipo de alojamientos supera a las de los hoteles
El mercado inmobiliario cierra el mes con 54.299 operaciones, el mejor dato registrado en este mes desde 2007
Los datos del portal inmobiliario señalan que en el último trimestre de 2024 se anunciaban un 15% menos de casas que un año antes
La base de votantes del bipartidismo tiene mayoritariamente la casa pagada o gana ingresos extra con el alquiler de su segunda residencia
El plan de Sánchez constituye una primera propuesta bien articulada, realista y viable, pero se queda corta y necesitará años para dar sus frutos
Josep Catà, periodista de la sección de Economía de EL PAÍS, explica las conclusiones de expertos en el sector de la vivienda sobre las propuestas del Ejecutivo y el principal partido de la oposición
Se agradece que Gobierno y oposición planteen sus soluciones al gran problema de España, aunque se echa de menos mayor ambición
Las casas se encarecieron en 2024 por encima de la media nacional en 10 territorios
La bajada del euríbor permitirá ahorrar más de 100 euros al mes a quienes ven revisadas las cuotas de su préstamo en diciembre. La expectativa es que sigan retrocediendo en el curso que empieza
Las estadísticas de las sociedades tasadoras apuntan que tanto las casas nuevas como las de segunda mano son más inasequibles, una tendencia que se extenderá durante 2025
El Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias defiende la intervención pública y justifica la prohibición de casas a los no residentes en las islas
El comienzo de los recortes de tipos de interés, el fin de la alta inflación, la crisis de alojamiento, la amenaza proteccionista de Trump y la intensa actividad corporativa con la crisis de Grifols o la opa del BBVA sobre el Sabadell marcan el ejercicio que acaba
Los problemas de acceso a una casa digna se han multiplicado hasta crear una brecha de desigualdad de difícil resolución. Aquí, claves y posibles soluciones
La gran demanda y una oferta reducida auguran otro año complicado para aquellos que busquen un piso, con encarecimientos por encima de la inflación
El abaratamiento de las hipotecas está dinamizando el mercado inmobiliario según los expertos, pero la subida continua de precios puede acabar por estrangularlo
El pasado mes de octubre se cerraron 69.418 operaciones, la mayor cifra en los últimos 211 meses. La compraventa de vivienda encadena cuatro meses con alzas interanuales
Las dimensiones del problema nos obligan a suscribir un acuerdo con todos los afectados, como los Pactos de la Moncloa
Con los próximos Presupuestos se puede crear un fondo de 40.000 millones redirigiendo créditos blandos de la Adenda del plan de recuperación, para impulsar la creación de un gran parque de vivienda pública de alquiler asequible
La cooperativa Obrint Portes lidera un proyecto para transformar el mercado de la vivienda en Lleida: jóvenes participan en la reforma de pisos vacíos a cambio de un alquiler asequible
Los profesionales discrepan acerca de si la construcción de un inmueble por una gran firma eleva la valoración de las viviendas cercanas
Los pisos a estrenar se encarecen casi un 10% en un año, según el Instituto Nacional de Estadística. Los desahucios sobre residencia habitual caen más de un 20% respecto al segundo trimestre
EL PAÍS entrevista a los consejeros autonómicos en la materia, un asunto que se ha vuelto central en la política ante la gran crisis de acceso a la vivienda que atraviesa España
El mercado crece un 41,5% interanual mientras las transacciones sobre pisos nuevos escalan al mayor nivel en 11 años
La escasez de oferta lleva a algunos ciudadanos a hacer sobreofertas para asegurarse la adquisición. El regateo ya es historia
Junts, que ya rechazó la idea en abril y tumbó en septiembre una proposición similar en el Congreso, vuelve a dar la espalda a la propuesta
El tipo de interés que los bancos aplican en estos programas, activos en Madrid, Murcia o Galicia, es hasta un punto superior al de las hipotecas a tipo fijo que ofrecen para el resto de la población, con lo que los jóvenes acaban pagando un importe mayor por la compra
Mientras los desalojos están en mínimos históricos, el debate sobre el alto precio del alquiler convive hoy con el miedo a la ocupación de la vivienda
El aumento en el precio de los alquileres y de las hipotecas, acompañado de fenómenos como la turistificación y la gentrificación, ha incrementado las protestas en España