
Las 20 imágenes de la semana
Te mostramos las fotografías más impactantes del 12 de octubre al 18 de octubre

Te mostramos las fotografías más impactantes del 12 de octubre al 18 de octubre

La siria Hoda Awad, refugiada en Líbano, confía en el arte para que mujeres como ella alivien sus traumas por lo vivido en un contexto en el que no es fácil encontrar apoyo psicosocial

La ofensiva iniciada por las fuerzas turcas el 9 de octubre ha derivado en una crisis de desplazamiento que amenaza con forzar a 300.000 personas a abandonar sus hogares en las principales localidades de Hasaka y Raqqa. Más de 2.000 han llegado a la frontera con Irak e incluso han cruzado a territorio iraquí, según las organizaciones humanitarias.

La autora, supervisora de matronas en el Proyecto Gorama Mende/Wandor, en Sierra Leona, cuenta el impacto que le produjo encontrase a una enferma de psicosis posparto atada en una de las localidades bajo su responsabilidad y la incomprensión familiar

EE UU cambia de política en la zona al permitir la ofensiva de Erdogan contra sus aliados

Una selección de las mejores fotografías de la jornada

Una selección de las mejores fotografías de la jornada

La mítica serie ‘Historias para no dormir’ de Chicho Ibáñez Serrador regresa para denunciar que el mayor miedo que puede sentir un niño no es producto de su imaginación, sino resultado de algo tan real como una guerra

El máximo responsable de los refugiados en el mundo habla en entrevista sobre el auge del discurso xenófobo y las soluciones para la mayor crisis de desplazados de la historia

La situación de hacinamiento produjo enfrentamientos con la policía y un incendio en el que falleció una mujer y 17 personas resultaron heridas

Así salen adelante una diseñadora de moda, una fotógrafa y una coordinadora de género en los asentamientos palestinos: "Aquí hay muchas mujeres exitosas que trabajan para realizar sus sueños"

Cientos de solicitantes de asilo aguardan a que el Gobierno de Austria apruebe suspender las deportaciones mientras se forman aunque les deniege la acogida, como pide el Parlamento

Los afectados tienen que abandonar el sistema de acogida y dejan de tener permiso para vivir y trabajar legalmente en España

Solo 18.000 personas podrán entrar bajo ese estatus el año que viene, número muy inferior a los 110.000 que estableció Barack Obama en 2016

El acuerdo sobre inmigración debe ser pauta de una solución global europea

Una selección de las mejores fotografías de la jornada

Acompañamos a la siria Amina y su familia a un proceso de selección de refugiados sirios que serán reasentados en España

Recibir atención médica en Bosnia y Herzegovina siendo migrante se ha vuelto para muchos en todo un privilegio

Una selección de las mejores fotografías de la jornada

Los presidentes de los tres países aseguran que trabajan en maneras de retornar a los refugiados a Siria

Cuando un ser querido desaparece, el duelo se complica: la incertidumbre de no saber si la persona está viva o muerta, o cómo murió, quién fue su verdugo, dónde está su cuerpo

Acuciado por la posibilidad de nuevas llegadas de sirios, el Gobierno turco propone reasentar a un millón de refugiados en las áreas kurdas del norte de Siria

La escritora franco-alemana reflexiona en 'Los amnésicos', premio al Libro Europeo 2018, sobre la colaboración de sus abuelos con los nazis

Entre los personajes que uno puede encontrar en las ciudades peruanas, han irrumpido unos nuevos actores: los venezolanos

The Phillips Collection lleva la más ambiciosa reflexión artística colectiva sobre el fenómeno migratorio al centro del poder político de los Estados Unidos de Trump

Un trabajador del PMA, que ha retratado las más de 500 viviendas de refugiados sirios que ha visitado en los últimos años, desvela las tendencias que ha observado y cómo estos espacios cuentan los viajes y vidas de sus ocupantes

La actriz, que recientemente habló sobre "lo duros que habían sido los últimos años", aprovechará la plataforma para mostrar su activismo y difundir mensajes sobre la situación medioambiental o social

Una de las tres yihadistas detenidas en Siria da a luz mientras aguarda ser repatriada

Se cumple el segundo aniversario de su éxodo desde Myanmar acosados por la violencia. El campamento de refugiados de Cox’s Bazar, en Bangladés, alberga aún hoy a casi un millón de personas

El sirio Mheddin Saho, ciego, pelea por evitar la deportación desde Alemania, donde tiene un primo y le ha acogido una familia

Desentrañar la nueva complejidad de la realidad no es solo labor de tecnólogos, sino de artistas, filósofos, politólogos o sociólogos capaces de reordenar el caos. Todo ello, en la entrega 20 de la Revista Retina, el sábado 24 de agosto, gratis con EL PAÍS.

El 25 de agosto se cumplen dos años de la crisis rohingya, después de que la represión militar de Myanmar contra la minoría étnica musulmana obligara a más de 700.000 personas a huir a Bangladés de la violencia y la tortura

Una organización londinense prepara encuentros culinarios para el desarrollo profesional de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo

La parálisis de los mandatarios moderados mantiene la cuestión migratoria en las bocas de quienes más se benefician de ella: los extremistas

Qué es esto sino una guerra: gente que intenta escapar de su propia casa por una supremacía ajena, gente que arriesga su vida saltando fronteras

El descontento es una parodia de la política, y vence por goleada

Un grupo de ONG denuncia la expulsión forzosa de decenas de huidos de la guerra y el desmantelamiento de viviendas

Los náufragos del ‘Open Arms’ tienen que ser desembarcados cuanto antes

Cuatro años dura ya la guerra en Yemen. Estas son las historias de los que huyeron del conflicto y encontraron refugio en África oriental. Algunos de ellos casi ni recuerdan su país, pero muchos otros sueñan con volver

La Comisión busca una salida a los náufragos recogidos por el 'Open Arms'