_
_
_
_

Grecia acelera la evacuación del saturado campo de Lesbos tras la muerte de una refugiada

La situación de hacinamiento produjo enfrentamientos con la policía y un incendio en el que falleció una mujer y 17 personas resultaron heridas

Un hombre escapa con un niño en brazos del gas lacrimógeno lanzado por los antidisturbios el domingo 29 de septiembre en el campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos.
Un hombre escapa con un niño en brazos del gas lacrimógeno lanzado por los antidisturbios el domingo 29 de septiembre en el campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos.GIORGOS MOUTAFIS (REUTERS)

Las autoridades griegas tienen previsto comenzar este lunes a acelerar el traslado de solicitantes de asilo desde los saturados campos de refugiados de las islas del Egeo a Grecia continental después de los graves disturbios de la víspera, en los que murió una mujer en un incendio declarado en el campo de Moria, en la isla de Lesbos

El fuego se originó en el interior de uno de los contenedores de barco en los que las autoridades griegas alojan a los migrantes y solicitantes de asilo. Según la prensa local, informa Efe, el fuego comenzó cuando una mujer afgana cocinaba y se extendió rápidamente por el superpoblado campo. El Ministerio de Sanidad ha confirmado la muerte de una mujer —las ONG elevan a dos las víctimas mortales— y que hay 17 heridos.

Más información
El infierno de Moria
Moria, una Babel contemporánea y vergonzosa

Tras el incendio dentro del campo —minutos antes hubo otro fuego en un olivar a unos 400 metros del campo de refugiados—, un grupo de refugiados se enfrentó a los agentes de policía y bomberos lanzándoles piedras y palos, a lo que la policía respondió con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras, informa Efe, y recoge que dos camiones de bomberos y parte de las instalaciones del campo fueron destruidas durante los disturbios violentos.

El campamento de Moria, en la isla de Lesbos, es el mayor de Europa. "La situación es trágica", ha declarado a la agencia France Presse el portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados en Grecia. El viceministro griego de Protección Ciudadana, Lefteris Economou, ha confirmado que unas 250 personas serán trasladadas este mismo lunes desde el campo de Moria a la parte continental del país, en un intento por vaciar unas instalaciones —tiendas de campaña y contenedores de barcos— donde viven hacinadas unas 12.000 personas, cuatro veces más del límite de capacidad previsto. El Gobierno griego espera evacuar al menos a 3.000 personas del conjunto de las islas antes de que acabe octubre.

Esta política de traslados no es nueva, pero se enmarca en los intentos del actual Ejecutivo por evitar una saturación aún mayor de las instalaciones coincidiendo con un nuevo repunte de las llegadas. Más de 9.000 migrantes llegaron por mar a Grecia en agosto, una cifra sin precedentes desde la aplicación del acuerdo entre la UE y Turquía hace más de tres años, y en septiembre el dato ya supera los 8.000.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Casi un millón de refugiados, muchos de ellos huidos de la guerra en Siria, cruzaron desde Turquía a Grecia por mar en 2015. Varias organizaciones de derechos humanos han criticado desde hace tiempo las malas condiciones de los campos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_