
Desastre judicial de Aznalcóllar
La catástrofe que produjo la compañía minera Boliden tarda 25 años en llegar a juicio y confirma la dificultad de exigir responsabilidades medioambientales

La catástrofe que produjo la compañía minera Boliden tarda 25 años en llegar a juicio y confirma la dificultad de exigir responsabilidades medioambientales

La entidad portuaria asegura que está buscando una solución pero los episodios de mal olor se repiten cada cierto tiempo pese a las actuaciones llevadas a cabo

Los rescatistas intentan que el granelero gane estabilidad en una actuación que se prevé termine en la noche de este viernes, mientras siguen diseñando el plan de retirada del mercante. Las autoridades gibraltareñas han detectado manchas de alquitrán en la cara levante del Peñon

El puerto gibraltareño ha retomado la actividad de forma escalonada, mientras que los equipos en tierra se afanan por limpiar la playa afectada

Un buque se afana por rescatar del mar objetos sueltos del granelero, mientras que se apura la extracción residual de combustibles

Los rescatistas creen que puede haber descuadres en las cantidades declaradas por el buque y advierten que los vertidos seguirán hasta que el buque se pueda recuperar

Gibraltar y su entorno registran el paso de 110.000 mercantes al año. “Cuanto más barcos, más problemas”, denuncia un experto

Las tareas para recuperar el combustible se están viendo ralentizadas por la entrada de agua en la sala de máquinas

Las autoridades españolas ven correcta la actuación de Gibraltar en la crisis del buque naufragado a 700 metros de la costa

El Peñón ha retirado ya todo el gasóleo del interior del buque y ahora comienza con el fueloil, mientras se han reportado manchas de petróleo en las costas cercanas y en aves

El capitán ha sido detenido por la Policía del Peñón por desoír las indicaciones del puerto
Una pequeña cantidad del vertido ha escapado del perímetro de las primeras barreras de contención

Las autoridades del Peñón han declarado el nivel de incidente grave tras el empeoramiento de la situación del buque, al que le han detectado escapes de aceite lubricante, aunque aún no de combustible

El mercante transporta 183 toneladas de fueloil y 250 de gasóleo para autoconsumo

El encuentro con los pobladores de Francisco de Orellana, en Ecuador, donde los pozos de vertidos de Texaco aún hacen estragos en la comunidad, deja indignado a un trabajador de Manos Unidas

El PSOE presenta un mapa con 20 zonas de escombreras y denuncia la pasividad del Ayuntamiento y de la Comunidad para limpiar y erradicar estas zonas de desechos

El país andino exige una indemnización a seis firmas involucradas en el desastre ambiental por daños a consumidores y perjuicio moral colectivo

La Junta reclama 89 millones a la multinacional Boliden y acudirá a juicio para que pague tras seis años de diálogo estéril

La norma, que recupera el canon hidroeléctrico, prohíbe también productos plásticos de un solo uso, obliga a los supermercados a dedicar al menos un 20% de su superficie a la venta a granel y ofrece respaldo legal para vetar el tabaco en playas

A más de 3.000 metros de profundidad, un equipo de investigadores ha logrado caracterizar a los microorganismos que pueden biodegradar hidrocarburos tras un derrame petrolero

El relator de la ONU sobre tóxicos y derechos humanos destaca un nivel de contaminación “severo y extendido” en gran parte del país

Las autoridades judiciales apuntalan la hipótesis de la rotura o fragmentación del colector que unía la embarcación con la refinería

Mientras miles de pescadores y damnificados buscan cómo ganarse la vida en la costa afectada, cae la actividad económica a nivel nacional

La Comisión mantiene activos 26 expedientes por incumplimiento de las normas verdes de la UE. Estos son los casos más importantes

La superficie afectada por el vertido de combustible equivale a la de la ciudad de París

El juez abre juicio oral también contra 37 empresas agrícolas del Campo de Cartagena por los vertidos procedentes de desaladoras ilegales

Un brusco desplazamiento del buque arrancó las mangueras de bombeo, según se desprende de un estudio

La sanción europea contra España, la mayor de la historia, asciende ya a 63 millones y crece cada semestre al no solventarse los problemas de depuración de siete aglomeraciones urbanas

El Gobierno alega que la petrolera española “no ha evidenciado acciones claras de limpieza y remediación ante lo sucedido”

Las imágenes tomadas por el fotógrafo Musuk Nolte en los primeros días del derrame de petróleo en las costas peruanas, considerado el peor desastre ecológico de la historia del país, son un símbolo de la impotencia de los ciudadanos frente a una industria que ha causado cientos de desastres similares durante décadas

La Marina informó este martes de una mancha oleosa en la zona del vertido

El regulador del sector energético descarta que un oleaje anómalo haya sido la causa del vertido, como sostiene la empresa

El Ministerio de Transición Ecológica considera infracción leve que la empresa estatal despeñase los convoyes a este río protegido con la autorización denegada

El alcalde del PP atribuye a “una persecución política” la multa, que supone una quinta parte del presupuesto municipal

Nuevas herramientas matemáticas provenientes de la teoría de los sistemas dinámicos permiten predecir las trayectorias de vertidos de petróleo en el mar

El investigador Juan Manuel Ruiz, especializado en esta zona, sostiene que la única solución para salvarlo es limitar la entrada de nutrientes en la laguna

Los afectados por los vertidos de las petroleras de Ecuador han querido convertir el desastre ambiental en que viven desde hace años en turismo y denuncia creando una ruta donde ver ‘mecheros’, pozos de petróleo y lugares dañados

La Generalitat investiga la actividad de un polígono industrial para localizar el foco de la fuga
Los científicos alertan sobre el peligro de verter agua en las piscinas donde las minas acumulan sus residuos, pero el método se sigue empleando en las presas del yacimiento de cobre de Huelva, las mayores del país

El autor recuerda que el derrame sobre los ríos Napo y Coca en el noreste de la selva tropical de Ecuador, hace más de un año, causó un desastre humanitario y ecológico que las autoridades se resisten a reparar. Las comunidades indígenas afectadas exigen una respuesta. Quinta y última entrega de la serie documental ‘Destellos del Amazonas’