El presidente de la Generalitat valenciana huye hacia adelante, descarga responsabilidades por arriba y por abajo y muestra, 17 días después de la catástrofe, que aún no conoce el sistema de emergencias
El listado incluye hasta el momento 2.500 vehículos que circulaban por vías interurbanas el día de la catástrofe y que han sido retirados por la Guardia Civil
“La marca que queremos batir es la solidaridad”, afirma la organización, que ha habilitado tres líneas de fondos para la reconstrucción de zonas y escuelas deportivas afectadas por la dana
Desatranques Jaén asegura que 100 camiones especializados en esas labores están paralizados porque tanto la Generalitat como el Gobierno central han cambiado las condiciones del contrato
‘Horizonte’ logró en la noche de este jueves un 13.2% de cuota de pantalla, la más alta del programa desde su estreno en la segunda cadena de Mediaset y muy por encima de la media del canal
Diecisiete días después de la catástrofe, muchas familias siguen buscando a sus seres queridos. Francisco Ruiz, que salvó a sus nietos subiéndolos al techo del coche, es una de la víctimas no localizadas
Las hijas de este matrimonio de 57 años buscaron sus cuerpos con el agua al cuello, hasta que la UME los encontró más de 10 días después a más de un kilómetro de su casa en la Albufera
Una jornada con Pilar Bernabé, la delegada del Ejecutivo que cada mañana examina la evolución de la zona cero: “Emergencias decía una cosa y los alcaldes me decían otra”
La facturación de la hostelería cae un 75% y la planta hotelera compensa una parte de las cancelaciones de reservas con la llegada de efectivos de emergencias y seguridad de toda España
La actividad regresa después de unas horas en las que la ciudad quedó vacía a raíz de unas directrices estrictas de la Generalitat que contrastan con las de hace dos semanas
Agustín Navarro, vecino de Paiporta, explica que solo seguirá con el negocio si funcionan las máquinas con las que trabaja, las cuales tienen ya 70 años, herencia de su padre
En un rincón de la Universidad de Valencia, un equipo de expertos restaura voluntariamente los álbumes fotográficos sepultados por el barro que sobrevivieron a la dana
A los seis fallecidos en este pueblo valenciano la tromba de agua no les sorprendió yendo a por sus coches, ni en la calle, sino en los hogares en los que se creían a salvo
En el polígono de Valencia, donde los vecinos de la capital y de los pueblos suelen venir a comprarse el coche, el daño es inmenso. Se calcula en más de 90.000 los vehículos dañados
La capacidad autonómica y los recursos existen; otra cosa es que la gestión de Mazón haya sido nefasta y algunos se dediquen a impugnar el Estado territorial para taparlo
Quienes barruntaban qué había tras tanto celo en ocultar la cumbre en El Ventorro encontraron lo que buscaban: la rubia peligrosa. Y cayó la infamia sobre la infamia
La Generalitat lanza un aviso a los móviles. El nivel decretado por Aemet significa peligro extremo y la recomendación de evitar desplazamientos. La preocupación es especialmente elevada en los pueblos devastados por la dana anterior
La periodista que cubre la información meteorológica en EL PAÍS, Victoria Torres, da las claves para interpretar los avisos de la AEMET y los sistemas de alerta diferentes en cada comunidad autónoma
Psicólogos voluntarios asisten a cientos de personas en la zona arrasada. Los ansiolíticos y las pastillas para dormir están entre los medicamentos más demandados
Los residentes de Alfafar, muchos con todo perdido en la inundación, reclaman los 6.000 euros de la Generalitat. A esta subvención se le sumará la del Estado
Medio centenar de municipios de Valencia por la dana suspenden clases y en otros más afectados ponen diques con sacos de arena ante las previsiones de nuevas lluvias
La Consellería de Cultura y el IVAM analizan los daños en obras almacenadas en una nave inundada. El sector editorial calcula que se han perdido un millón de volúmenes
Los efectos de la dana en Valencia empeoraron por la deforestación de la superficie forestal de las cuencas hidrográficas y la urbanización masiva en zonas inundables
María Bertomeu reflexiona sobre la música, los jóvenes, el valenciano y el cambio climático, después de su actuación en ‘La revuelta’ como homenaje a los afectados por la dana
La periodista que cubre la información meteorológica en EL PAÍS, Victoria Torres, explica por qué los avisos de Aemet son cambiantes y cómo hay que actuar ante ellos