La ola de incendios arrasa ya más de 110.000 hectáreas
Más de 5.700 personas seguían desalojadas a media tarde | Hay 38 activos en España | Los fuegos se cobran tres vidas, la última un voluntario en Zamora | Las autoridades han detenido ya a cuatro personas como presuntos autores de fuegos | Renfe desplaza por carretera a más de 5.000 viajeros afectados por el corte del AVE a Galicia

La ola de incendios forestales en España ha arrasado ya, en solo una semana, con 112.000 hectáreas en 38 focos, según las estimaciones del sistema de información de incendios forestales europeos (EFFIS). Grandes fuegos permanecen activos en la Península, en particular en el tercio más occidental, con grandes fuegos en las provincias de Ourense, León, Zamora y Cáceres. Más de 5.700 vecinos siguen desalojados por los fuegos que asolan las dos últimas provincias.
A primera hora de la noche de este jueves permanecían activos al menos 14 grandes fuegos, según un compendio del Ministerio del Interior, tres más que los mencionados a primera hora del día. Cinco de ellos, siempre según el recuento de Interior, en la provincia de Ourense, dos en Zamora, León y Valencia, y uno en las de Asturias, Cáceres, Salamanca. Todos, salvo el de Bicorp (Valencia), en situación operativa 2, que implica la cooperación antiincendio entre la comunidad autonomía y el Gobierno.
El fuego fustiga en Galicia en Ourense, la provincia con más terreno quemado, con frentes abiertos en A Mezquita —que ha penetrado en Zamora— , Chandrexa de Queixa, Maceda-Santiso, Oimara y Larouco, seguida de Castilla y León, con incendios en Gallegos del Río y Molezuelas de la Carballeda (Zamora), Yeres-Puente de Domingo Flórez y Orallo-Villablino (León) y en La Alberca (Salamanca). En Valencia, hay fuego en Teresa de Cofrentes y Bicorp; en Extremadura, sigue ardiendo el entorno de Jarilla, y en Asturias, el de Cangas de Narcea.
Otros cinco incendios ya están controlados, el de Villafranca de Bierzo (León), el de Carcastillo (Navarra) y los de Fonzaleche, Gimileo y Mansilla de la Sierra (La Rioja).
Los fuegos han provocado que sigan fuera de sus casas entre Ourense y Zamora más de 5.000 evacuados, a los que hay que sumar 320 en Cáceres. La evolución del fuego en Molezuelas de la Carballeda, en la provincia zamorana, ha permitido que 2.600 vecinos vuelvan a casa. Cuatro personas han sido detenidas ya como presuntos causantes de varios fuegos, el último de ellos en Oímbra (Ourense), al que se le atribuyen dos delitos de incendio forestal por imprudencia grave.
La Junta de Castilla y León ha elevado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 un incendio en la localidad de La Alberca (Salamanca) debido al grave riesgo para la población y bienes no forestales, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente. Se ha decretado el confinamiento de los vecinos del municipio. La Subdelegación del Gobierno en Zamora ha informado de que la Guardia Civil ha detenido a una persona por el incendio forestal de Puercas de Aliste (Zamora).
El fuego preocupa también en Extremadura, donde al Gobierno autonómico ha elevado al nivel dos la situación operativa del plan de contra incendios, según anunció a primera hora el consejero de Interior de la Junta, Abel Bautista. El consejero informó de que también han enviado a la población un mensaje de alerta a los móviles para ordenar el confinamiento de la localidad de Oliva de Plasencia (Cáceres). Además, han tenido que trasladar por seguridad el puesto de mando avanzado del incendio de Jarilla por la cercanía de las llamas.
La ola de incendios sin control que afecta a Galicia, de forma mayoritaria a la provincia de Ourense, toda ella en nivel de riesgo 2, ha disparado la superficie arrasada hasta las 22.000 hectáreas en los últimos días. Según los datos provisionales ofrecidos por la Consellería do Medio Rural este jueves —solo comunica incendios de más de 20 hectáreas—, la superficie arrasada casi se duplica en las últimas horas respecto a lo informado el pasado miércoles.
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha informado este jueves de la muerte de uno de los siete heridos ingresados tras sufrir quemaduras en los incendios que asolan la comunidad. Se trata de un voluntario que colaboraba en la extinción de uno de los fuegos de la provincia de Zamora. Es la segunda persona fallecida por los fuegos en la comunidad y la tercera en toda España. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado en X sus condolencias por el fallecimiento del segundo voluntario en el incendio de León: “Nos golpea de nuevo la muerte de un segundo voluntario que pierde la vida en León. Todo nuestro cariño y acompañamiento a su familia y amigos en este momento insoportable”, ha escrito Sánchez. “No olvidamos a los heridos ni a los vecinos que sufren el dolor del fuego”, ha añadido antes de informar de que “todos los medios del Gobierno trabajan para afrontar la difícil situación que vive nuestro país” y advertir de que “la amenaza sigue siendo extrema”.
Nos golpea de nuevo la muerte de un segundo voluntario que pierde la vida en León. Todo nuestro cariño y acompañamiento a su familia y amigos en este momento insoportable.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) August 14, 2025
No olvidamos a los heridos ni a los vecinos que sufren el dolor del fuego.
Todos los medios del Gobierno… https://t.co/RtT31wUN1Q
Los más de mil vecinos evacuados por el incendio de Puercas (Zamora) ya pudieron volver a sus casas después de que se hayan extinguido las llamas tras haber quemado una superficie de unas 4.500 hectáreas, según ha informado el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, que ha indicado igualmente que se han reabierto todas las carreteras de la red secundaria que permanecían cortadas por este incendio.
A lo largo del día, unas diez carreteras han estado cortadas en algún momento o durante todo el día, entre ellas la A-66 hay al menos 11 carreteras cortadas a causa de los incendios forestales entre las que destacan la A-66 en Cáceres y la A-52 en Ourense.
El fuego originado entre los municipios orensanos de A Mezquita y A Gudiña ha interrumpido a las 15.15 la circulación de trenes entre Galicia y Madrid y finalmente se han suspendido todas las circulaciones para la jornada entre la capital de España, Zamora y Ourense, según ha informado Renfe en sus redes sociales. “Suspendidas todas las circulaciones entre Madrid-Zamora-Ourense para la jornada de hoy debido a la evolución de los incendios que afectan a este trayecto.”, han escrito en su perfil en X.
Junto a los incendios, la ya larga ola de calor tampoco ha dado tregua. Hasta las 18.00, se registraron temperaturas superiores a los 42 grados en ocho estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La máxima se ha registrado a las cinco en Badajoz, con 43,3 grados, seguida de Bailén (Jaén), con 42,7º. En Fuentes de Andalucía (Sevilla), la máxima ha alcanzado los 42,5º, una décima más que en Mérida, y dos más que en Montoro (Córdoba), Morón de la Frontera y Carmona (Sevilla). El calor no amainará el viernes, con 46 provincias con alerta por altas temperaturas, que será roja por riesgo extremo en el litoral cántabro y Bizkaia, prevé la Aemet.
Esta es la situación de los incendios forestales por comunidades autónomas:
Extremadura
La Junta de Extremadura ha activado este jueves a las 7.15 la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil en toda la comunidad por la simultaneidad de incendios forestales. El de mayor virulencia registrado en la región es el originado en Jarilla —a 25 kilómetros de Plascencia y a 46 del Valle del Jerte— que ha quemado 4.625 hectáreas según el balance provisonal y además ha provocado el desalojo de alrededor de 320 personas en dicha localidad, así como en Cabezabellosa y Villar de Plasencia. El fuego ha obligado también a confinar Oliva de Plasencia, aunque las condiciones permitieron reabrir al tránsito la A-66. En total, en la tarde de este jueves seguían sin volver a sus hogares 700. La mayoría de desplazados fueron reubicados en la ciudad deportiva La Bombonera de Plasencia, mientras que otras personas vulnerables han sido trasladas a otros puntos de la ciudad cacereña. La Guardia Civil, aplicando la Ley de Protección Civil, ha impuesto sanciones contra los ciudadanos que desobecen la orden de evacuación por el incendio. A media tarde se solicitó un refuerzo a la UME para actuar en un fuego que ha afectado ya a 4.600 hectáreas en un perímetro de 47 kilómetros, y que ha requerido un operativo de más de 300 efectivos y 12 medios aéreos, según ha detallado a primera hora del día el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista.
Bautista ha informado también de que a primera hora de la mañana ha firmado la declaración de situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (Infocaex) para toda Extremadura ante la simultaneidad de incendios y ha escrito en su perfil en X que se prevé que este jueves sea un día “muy complicado” por lo que piden a la población que siga las recomendaciones de las autoridades. Extremadura ha enviado un mensaje a móviles ES Alert tras decretar el confinamiento de Oliva de Plasencia.
En Badajoz se ha activado el nivel 1 del Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura por un fuego en el término municipal de Llerena. En la zona intervienen tres unidades de bomberos forestales, un medio aéreo, un Agente del Medio Natural y bomberos de Diputación de Badajoz, según ha informado la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.
Durante la madrugada, un convoy evacuó a los vecinos de Cabezallosa (Cáceres, 335 habitantes), cercado por el fuego. 19 personas habían decidido quedarse en sus hogares a pesar del incendio que los rodeaba, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha informado del rescate en su cuenta de X y ha indicado que todos se encuentran a salvo.
El convoy organizado para evacuar a los vecinos que quedaban en Cabezabellosa ya está de vuelta con 19 personas que permanecen a salvo. Muchísimas gracias por atender a nuestro llamamiento y por vuestra compresión. Muy agradecida al dispositivo que lo ha hecho posible, así como a…
— María Guardiola (@MGuardiolaM) August 13, 2025
Galicia
La ola de incendios que afecta a Galicia, sobre todo a la provincia de Ourense, ha disparado la superficie arrasada hasta las 22.000 hectáreas en los últimos días. De los fuegos activos en Ourense, tres son en el valle de Monterrei: en Oímbra han ardido 5.000 hectáreas; en A Mezquita, 5.500; y en Vilardevós, 200. En el Macizo Central, los dos fuegos de Chandrexa se han juntado este jueves en uno que ya suma 11.000 hectáreas, según una actualización de las 21.15. En la zona de Cima de vila se ha hecho una quema de ensanche para evitar que las llamas alcanzaran una población cercana.
Se convierte así en uno de los mayores de la historia de Galicia junto al de Valdeorras y el Folgoso do Courel de 2022. En total, van 23.000 hectáreas en toda la comunidad en los últimos días.
La UME ha desplazado 201 militares y 70 medios a ese fuego de Chandrexa, 46 militares y 17 medios al de Maceda, 57 y 17 al de Oímbra y 60 militares (algunos aún en camino a las 18 horas) y 23 medios al de A Mezquita, el que mantiene cortada a circulación de trenes entre Madrid y Galicia. Renfe ha desplazado por carretera a más de 5.000 viajeros afectados por el corte del AVE.
Castilla y León
El incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que se ha convertido ya en el más grave del verano en número de hectáreas quemadas. Se estima que ronda las 31.500, según un balance provisional de primera hora de la noche, que rebajaba uno mayor ofrecido horas antes. Este jueves murió un segundo voluntario herido en este fuego, un hombre de 37 años que sufrió quemaduras en la mayor parte de su cuerpo. A pesar de la furia de las llamas y la amenaza del viento la evolución de la situación ha permitido que 2.600 vecinos vuelvan a casa.
A última hora de la tarde se propagaron, también en Zamora, las llamas del incendio declarado en A Mezquita (Ourense), lo que forzó a desalojar Castromil, un pueblo fronterizo, de 89 habitantes censados, anejo de Hermisende, en la zona conocida como la Alta Sanabria. Parte de los vecinos dormirán en Puebla de Sanabria. Ya un día antes, el miércoles, los habitantes de la zona habían estado en alerta por un posible desalojo ante el avance de las llamas procedentes del fuego declarado en Galicia, aunque finalmente el cambio del viento permitió entonces que los habitantes de Castromil pudieran quedarse en sus casas. Ha sido ya tras la evolución de la mañana del jueves cuando se ha tomado la decisión de evacuar. Como consecuencia de la llegada del fuego y del desalojo del pueblo, la Junta de Castilla y León ha declarado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 para este incendio.
Por la mañana, unos 2.670 vecinos desalojados en ocho localidades de León volvieron a sus casas, informó el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego Pinedo.
La Junta ha elevado a índice de gravedad potencial (IGR) 2 un incendio en la localidad de La Alberca (Salamanca) debido al posible grave riesgo para la población y bienes no forestales, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente. El incendio se originó el pasado martes 12 de agosto y se ha elevado a IGR 2 a mediodía de este jueves cuando en el lugar se encuentran más de una veintena de medios aéreos y terrestres, incluidas BRIF, ELIF, helicópteros e hidroaviones.
Se declara Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2⃣ en #IFLaAlberca, #Salamanca, por:
— Naturaleza Castilla y León (@naturalezacyl) August 14, 2025
• Puedan comportar grave riesgo para la población y bienes no forestales
Más información en #INFORCYL https://t.co/G0Ctp9IqkQ. pic.twitter.com/DWcczNKboQ
Los más de 1.000 desalojados de ocho localidades afectadas por el incendio forestal de Puercas (Zamora) ya están de vuelta en sus casas después de que este jueves el incendio esté ya sin llama tras haber quemado una superficie estimada de unas 4.500 hectáreas. Los evacuados habían pasado la noche en pabellones deportivos e instalaciones municipales de Alcañices, Tábara y Camarzana de Tera. En relación con este incendio, la Guardia Civil detuvo a un hombre como presunto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia.
Comunidad Valenciana
Entre 170 y 180 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de los bomberos forestales de la Generalitat y de los consorcios provinciales han trabajado en la extinción del incendio declarado este miércoles en Teresa de Cofrentes, con especial atención a dos puntos calientes en la zona suroeste. Al final de la jornada el fuego evolucionó “favorablemente”, no existía ya “humo en el perímetro” y se esperaba que “a lo largo de la noche, con las condiciones climatológicas, todavía evolucione mejor”, según informó a los medios el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama. Los bomberos dieron por estabilizado el fuego a las 20.20 horas tras quemar 504 hectáreas, según un balance provisional, 440 que corresponden al término municipal de Teresa de Cofrentes y 64 al de Ayora.
Con información de Juan Navarro, Sonia Vizoso, Virginia Martínez, Jacobo García, Julio Núñez y Ferran Bono.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.